Aqui hace unos años habían convertido los BUS de diesel a gas y después los volvieron a diesel , vaya a saber.
Tengo ganas de convertir un Briggs Tratton de 8 hp a gas natural (sin comprimires de un grupo electrógeno de 4,5 kVA
El diesel a gas debería quemar solosin chispa si aspirás gas junto con airequizás pistonee demasiado si explota demasiado antes . . . vaya a saber.
----------------------------------------------------
La idea que dices es buena.
Pero el problema es que al no usar el inyector...que es el que determina exactamente cuando debe tener lugar la "explosión" ( Con su sistema de adelantamiento-retrasamiento)...la "explosión" se iniciará por autoencendido(= Por el aumento brusco de la temperatura de la mezcla comprimida).
Y eso es muy arbitrario: Por ejemplo: Arrancará bien en frío. Pero cuando se caliente el motor un poco: Se autoencenderá el gas antes de tiempo respecto al inicio.
Afortunadamente los motores diesel aceleran con un sistema totalmente diferente a como lo hacen los de gasolina.
La aceleración en el diesel "obliga" al motor a "seguir" el paso que tu le has marcado con una posición determinada del acelerador.
Por eso son motores mucho más "elásticos" que los de gasolina. Por eso es mas difícil "que se calen"; que se paren por mal uso del coche.
En el caso de los de gasolina: El comportamiento de los diesel se asemeja a los motores de los grupos electrógenos que deben girar "siempre" a 3000 revoluciones por minuto (Para obtener los 50 Hertzios de la AC).
Tienen una paleta mecánica o centrífuga ( Según el caso) interpuesta en el circuito de ventilación forzada, que se encarga automaticamente de que:
Si el motor baja de revoluciones: El aire "empuja menos la paleta" y el resorte de recuperación de esta, hace que actúe sobre el acelerador, subiendo las revoluciones.
Y viceversa.
En el diesel pasa algo parecido: Con la diferencia de que: "además nosotros podemos cambiar manualmente la paleta de posición". "Donde la dejemos: El motor se dedicará a seguir a la paleta".
Los diesel, con su alta compresión y variación del comportamiento con la temperatura, tienen un funcionamiento tan "encabritado e irregular" que necesitan de ese sistema para "llevarlo por donde uno quiere".
------------------------------------
Si a un diesel le metes solo gas por donde le entra el aire ( Por el inyector no podrás...) y cierras la llave del combustible: Se te estropeará primero el inyector ( Suponemos un motor monocilíndrico)... y al rato:
La bomba de inyección: Por falta de lubricación, al no circular por ella el gasoil (La viscosidad del gasoil es la única que lubrica al pequeño pistón de la bomba).
-------------------------------
...Luego: tienes que quitarle el inyector y la bomba.
...¿Quien controla ahora el inicio del encendido?: Una bujía con su chispa y su avance o retroceso del encendido?.
...¿Y como evitamos el autoencendido antes de tiempo, cuando el motor se caliente?: Un empobrecimiento de la mezcla (= Ahorrro de combustible).
...Y quien haría eso: Un control del caudal del gas; controlado por la "paleta" interpuesta en el circuito de ventilación.
------------------------------------
Se podría hacer más sencillo quitando alguna de esas cosas.
Pero habría que ver el comportamiento de ese motor (Tendría que intervenir demasiado continuamente el usuario. Regulando cosas que se podría evitar).
___________________________________________________________-
Comento todo esto: Porque hace la tira de años me empeñé en hacer funcionar una Montesa Impala de 175 cc, con gasoil...
Funciona:
Pero al ser motor de dos tiempos y necesitar aceite mezclado al gasoil: Había que arrancarla primero con gasolina y esperar a que los gases del escape calentaran un serpentín que crakeara el gasoil antes de meter los componentes resultantes por la tobera de admisión).
Aparte de todo el funcionamiento irregular y caprichoso...al rato: La bujía "formaba perla" y se paraba el motor.
Pero era un caso totalmente diferente al motor de cuatro tiempos diesel con gas; que estamos tratando ahora.
En este caso es todo lo contrario:
Sin aceite para lubricar, el gas es mucho más limpio y menos contaminante y...equivale a más octanos: Luego el motor consumirá mucha menos cantidad de combustible, para una potencia dada.
Última edición: