Para conectar los leds se hace como dice elaficionado.
Los leds no van con zener ni nada parecido, solo con una resistencia en serie para limitar la corriente a 20mA (para la mayoria de los leds de 5mm).
Para calcularla tenés que tener en cuenta que no todos los leds tienen la misma caida de tensión, esto depende del color, lo máximo es 3,6V (blancos, azules).
Una vez que sabés la tensión del led y sabiendo la tensión de alimentación aplicas ley de Ohm:
R= (Vfuente - Vled) / Iled
Siempre es conveniente elegir el valor superior más próximo para la resistencia.
Y eso de que se pierde energia en la resistencia es cierto, pero es despreciable y no queda otra... sin resistencia van a seguir quemando leds...
Para evitar esto lo que hay que hacer por ejemplo para conectar leds a 12V (en el auto, etc) es ponerlos en series de 3 y con su respectiva resistencia.
Espero haber aclarado sus dudas, y una cosa más... usen Google, es una buena herramienta.
Si consume lo que necesita un circuito, ¿para que las resistencias? Es decir, si alimento un circuito con 12V y conecto un solo led de 3V ¿es lo mismo que si pongo una resistencia de 450Ohms en serie con el led? No me cuadra.
Eso que dijo es porque a veces preguntan "mi circuito consume 200mA y mi fuente es de 800mA, se quema?" No, el circuito consume lo que necesita..
Un led no puede ir sin resistencia, y esto es porque a partir de cierto punto la corriente crece muy rápido:
En la parte superior derecha tenemos la curva de un led...
En la Wiki está el tema muy bien explicado

tensión de cada color, cálculos..
http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_emisor_de_luz
Como siempre, me sabe mal meterme con preguntas mias en mensajes ajenos pero se me ha encendido la bombilla fundida.
Para eso son los foros

para preguntar, colaborar y compartir conocimientos.
Y agrego esto que lo encontré hace un rato:
https://www.forosdeelectronica.com/f28/iluminacion-leds-zona-pedales-17884/
Ahi hay mas fotos de lo que he hecho
