Banner publicitario de PCBWay

Librerías para PCB Wizard

El PCB Wizard no es para simulaciones, sus compañeros Livewire y Circuit Wizard sí lo son, aunque este último es una combinación de los primeros dos pero con mejoras.

Por lo que he visto, no hay librerías para los simuladores (livewire, circuit wizard), o sea que sólo hicieron esos modelos que hay en sus librerías y no hay forma o al menos no he visto como hacer componentes para simular.

Lo que recomiendo es el NI Multisim, mucho más completo. Descarga su versión demo.

Salu2!
 
cordial saludo, apenas he visto el post y me ha gustado mucho dado que todo el mundo colabora, tengo la necesidad de agregar dos integrados de superficie uno de 14 y otro de 6 pines no se si ya lo hayan posteado, ademas quisiera preguntar,, cuando se elabora un componente al agregarlo a a la libreria como se nombra para que quede en, circuit symbol galery o en pcb component galery.
que programas pueden utilizarse para hacer un componente? pues tambien me gustaria colaborar,
gracias de antemano.
 
Última edición:
Hola a todos, soy nuevo simulando circuitos digitales y quiero simular una fuente variable que utiliza un LM337 y un LM317 en PCB wizard, pero no puedo encontrar estos componentes en el programa es por eso que pido que si alguien sabe donde lo puedo encontrar por favor me diga, o si tengo que descargar alguna libreria por favor denme algun link para descargarla. Gracias.


el circuit maker te sirve para hacer esta simulacion, el proteus tambien, es pesadito pero muy completo, no se si tambien el cocodrilo, puedes encontrarlos en la red, el pcbwizard no tiene esta herramienta.
saludos, jorge
 
cordial saludo, apenas he visto el post y me ha gustado mucho dado que todo el mundo colabora, tengo la necesidad de agregar dos integrados de superficie uno de 14 y otro de 6 pines no se si ya lo hayan posteado, ademas quisiera preguntar,, cuando se elabora un componente al agregarlo a a la libreria como se nombra para que quede en, circuit symbol galery o en pcb component galery.
que programas pueden utilizarse para hacer un componente? pues tambien me gustaria colaborar,
gracias de antemano.

Hola!

Si es del tipo SOIC los que quieres agregar, por ahí ya subí el de 14 y el de 8, y anteriormente ya los han subido, pero de todas formas comparte los tuyos, los que descarguen los símbolos se quedarán con los que más les gusten ;)

El PCB Wizard automáticamente selecciona la librería, de eso ni te fijes, si es símbolo, automáticamente selecciona la librería "circuit symbols" ya nada mas tu seleccionas la carpeta donde quieres guardar tu símbolo. Igual, puedes crear tus carpetas.
Lo mismo pasará con los símbolos para PCB.

Para crearte tus componentes, el mismo PCB Wizard sirve, por ahí trae un tutorial bastante simple para que puedas crearte todos los componentes que quieras (y)

Salu2!
 
Tengo una pregunta, ¿como hago para agregar un nombre y una descripción al dispositivo que acabo de crear ?

Sirve en el caso de aún no agregarlo a la librería o ya estar en la librería ;)

1) Clic derecho sobre el componente o símbolo

2) Dar clic en Symbol y luego en Edit

3) Escribir una clave, puede ser cualquier cosa, sirve para identificar el componente posteriormente para vincularlo con un componente o un símbolo según sea el caso.

4) Escribir el nombre del componente y si quieres una breve (muy breve) descripción del componente.

Ejemplo:

El PCB Wizard de Domolandia dijo:
Key: TPA3123
Name: TPA3123D2
Description: 25+25W Class D Amp

Listo!

Salu2! :)
 
Sirve en el caso de aún no agregarlo a la librería o ya estar en la librería ;)

1) Clic derecho sobre el componente o símbolo

2) Dar clic en Symbol y luego en Edit

3) Escribir una clave, puede ser cualquier cosa, sirve para identificar el componente posteriormente para vincularlo con un componente o un símbolo según sea el caso.

4) Escribir el nombre del componente y si quieres una breve (muy breve) descripción del componente.

Ejemplo:



Listo!

Salu2! :)
Cordial saludo, he realizado este procedimiento y no me cambia el nombre del componente lo realice antes de sacarlo de la libreria y tambien dentro del esquema y no cambia, sera tal vez porque el pcb wizard que tengo es un ejecutable y no tengo que instalarlo?
gracias de antemano, Jorge
 
Cordial saludo, he realizado este procedimiento y no me cambia el nombre del componente lo realice antes de sacarlo de la libreria y tambien dentro del esquema y no cambia, sera tal vez porque el pcb wizard que tengo es un ejecutable y no tengo que instalarlo?
gracias de antemano, Jorge

Hola!

Pero se me olvidó preguntarte algo, estás intentando hacer esto con los componentes que trae por default el PCB Wizard? o con los componentes de este hilo?

Si es con los componentes por default, no puedes de ningún modo.

Si es con los componentes del hilo, algo haces mal, tal vez, seleccionando el componente, clic derecho, clic en "symbol" y otro clic en "restore labels"?

Salu2!
 
cordial saludo, por casualidad alguien tiene el smd de un tansistor 2n2222 que este bueno? en realidad no es pereza de hacerlo es solo por que necesito hacer la plaqueta imprimirlo pronto y no puedo hacer prueba y error en este instante, gracias de antemano, jorge
 
Transistor SMD? SOT23?

Ya lo subí hasta dos veces ;)

Revisa mi última librería.

Salu2!
cordial saludo, gracias domonation ,
aprovecho,,, seria bueno poder encontrar los mensajes de un compañero en un solo tema, dado que cuando uno busca sus aportes (mensajes) aparecen todas sus respuestas en los diferentes foros, a veces uno solo quisiera ver el aporte que tiene en determinado tema.
Gracias jorge
 
cordial saludo, gracias domonation ,
aprovecho,,, seria bueno poder encontrar los mensajes de un compañero en un solo tema, dado que cuando uno busca sus aportes (mensajes) aparecen todas sus respuestas en los diferentes foros, a veces uno solo quisiera ver el aporte que tiene en determinado tema.
Gracias jorge

Pues buscando por nombre de usuario podría salirte algún resultado, intenta en el buscador "buscar en el tema"

Salu2! :)
 
Edicion de Librerias PCB Wizard y importacion de Autocad

Hola estoy empezando a usar el PCB wizard mas que nada porque me gusto el simulador del Livewire
Hace muchos años que hago cositas de electrónica pero siempre me había hecho los PCB con Autocad a pelo y me creaba yo mismo los componentes como bloques
Estaba intentando pasarme al PCB wizar pero me encuentro con que no puedo editar librerías o no se como hacerlo
Si puedes explotar un componente y rehacerlo aprovechando tamaños o elementos es muy fácil crear una biblioteca propia pero no se como hacerlo si es que se puede en PCB wizard

También quisiera saber si hay alguna forma de importar los gráficos de Autocad ya que las dimensiones ya están perfectas, y puedo sacarlo en DXF o dwg de cualquier versión

Si me encuentro este tipo de limitaciones podría pasarme a alguna otra cosa más profesional tipo Eagle o Proteus pero tengo que empezar de cero y por eso quiero asegurarme, que es lo más adecuado
No me dedico profesionalmente a esto, es un jovi desde hace muchos, muchos años, yo estudie válvulas de vació je je
Alguno se acuerda del tríodo, tetrodo, pentodo y de gas fonotron , tiratron e ignitron

Saludos
Toni ...
 
Edicion de Librerias PCB Wizard y importacion de Autocad

Hola estoy empezando a usar el PCB wizard mas que nada porque me gusto el simulador del Livewire
Hace muchos años que hago cositas de electrónica pero siempre me había hecho los PCB con Autocad a pelo y me creaba yo mismo los componentes como bloques
Estaba intentando pasarme al PCB wizar pero me encuentro con que no puedo editar librerías o no se como hacerlo
Si puedes explotar un componente y rehacerlo aprovechando tamaños o elementos es muy fácil crear una biblioteca propia pero no se como hacerlo si es que se puede en PCB wizard

También quisiera saber si hay alguna forma de importar los gráficos de Autocad ya que las dimensiones ya están perfectas, y puedo sacarlo en DXF o dwg de cualquier versión

Si me encuentro este tipo de limitaciones podría pasarme a alguna otra cosa más profesional tipo Eagle o Proteus pero tengo que empezar de cero y por eso quiero asegurarme, que es lo más adecuado
No me dedico profesionalmente a esto, es un jovi desde hace muchos, muchos años, yo estudie válvulas de vació je je
Alguno se acuerda del tríodo, tetrodo, pentodo y de gas fonotron , tiratron e ignitron

Saludos
Toni ...

Hola!

No puedes modificar los componentes que trae por default el PCB Wizard he intentado y no se puede. Lo que sí puedes es modificar tus propios componentes o los de este hilo.

No se a qué te refieras con limitaciones, pero, si estás algo familiarizado con este programa podrás crearte cuanto componente puedas imaginarte. Hasta gabinetes puedes diseñar, ya lo he intentado :D

Solo es cuestión de saber usar el Grid, las conversiones de mm a in y viceversa, los pads y el diseño con polígonos y el zoom arriba del 600% para asegurarse que no habrán cortos donde no deben y para agregar detalles a tus diseños.

A veces unos no les gusta diseñarse sus componentes porque no saben usar el grid, y es el más importante para la separación de pines y eso. Si quieres tener los mismos componentes que usabas en el autocad, depende que sea, puedes buscar datasheets para saber la separación de pines y con eso "ya la hiciste" :)

Que yo sepa no puedes importar nada de otros formatos, sólo archivos de Livewire (.lw), Circuit Wizard (.cwz) y del PCB Wizard (.pcb).

Con el PCB wizard puedes abrir archivos de livewire o circuit wizard. Puedes hasta simular diseños del PCB wizard con el Circuit Wizard, claro, si el circuito no trae símbolos ajenos a la librería por default.

La única forma de tener algún fragmento o algo de un archivo es pegándolo en el PCB Wizard pero como imagen y no como un diseño que puedas modificar.

Llevo como 3-4 años de uso casi diario del PCB Wizard con experimentaciones de vez en cuando :D

Salu2!
 
Hola de nuevo muchas gracias por la rápida respuesta

De hecho me interesa mucho poder reciclar mis diseños de Autocad, ya que allí pase mucho tiempo diseñando línea a línea con precisión de 0,001 Mm. ya sabes que Autocad diseñas directamente en dimensión real y no hay limites a la precisión.
Por supuesto saque las dimensiones reales de los Datasheets i en algunos caso tuve que promediar porque solo dan las tolerancias, por ejemplo una cota que te dice min. 0,23 y Máx. 0,34
Además puse en el diseño textos de la funcionalidad de los pines, (CLK, In, Out) el nombre del componente un dibujo encima de una puerta logica o lo que sea etc.,

N.no soy tan partidario de los diseños 3D o fotorealisticos porque solo es decoración, pero no sirve realmente si lo que quieres es construir y hacer funcionar el circuito.

Ayer estuve descargando bibliotecas de este hilo y otras que encontré por Internet, la verdad hay muchas pero pocas buenas y bien organizadas,

Al hacer esto encontré otra cosa a faltar, y es un editor de bibliotecas para poder manejar las 200 librerías que me baje y dejarlas solo en UNA pero buena,

Otra cosa que descubrí que los ficheros de libreria aparentemente son iguales a los del diseño y tienen la misma extensión de fichero , pero si abres un file de libreria con el editor te muestra solo un componente o parte de el, con lo que puedes pensar que es un file corrupto.

Pero luego descubrí que si hacia la importación a la libreria lo cargaba bien.

También viceversa si intentas cargar una librería.a como diseño no la carga y puedes pensar también que esta corrupto, pero si lo abres como diseño lo carga bien

Total que como los files son iguales, no se lo que realmente tengo, y para ir abriendo todos uno a uno y clasificando es mucho trabajo y no tengo tiempo ahora.

Luego cuando localice algunas libreria me di cuenta que al importarla me salía un nombre diferente que el del file, y algunos files con nombres distintos, tenían dentro, el mismo nombre de librería
Llege a encontrar 6 files con nombre “smd” pero distintos en tamaño y contenido.

Para poder cargarlos tuve que entrar con un editor hexadecimal a cambiar el nombre de la librería dentro del file “smd1, smd2, smd3, smd4, etc. “ porque dentro todos eran “SMD” y al final la mayoría eran componentes repetidos o versiones de otras librerías solo que alguien les cambio el nombre del file .

A todo esto tengo que decir que ayer era uno de los pocos días que tenia tiempo porque suelo ir muy estresado, por tanto estuvo bien como investigación pero al final de día no tenía ningún resultado útil.

Entiendo que el producto es interesante y bastante intuitivo, pero sigo diciendo que faltan herramientas, y el producto ya lleva años y no veo actualizaciones o mejoras recientes. Por eso dije lo de otros productos que al menos a primera vista parecen mucho más completos
Muchas gracias por la atencion prestada
Saludos
Toni
 
De hecho me interesa mucho poder reciclar mis diseños de Autocad, ya que allí pase mucho tiempo diseñando línea a línea con precisión de 0,001 Mm. ya sabes que Autocad diseñas directamente en dimensión real y no hay limites a la precisión.
Por supuesto saque las dimensiones reales de los Datasheets i en algunos caso tuve que promediar porque solo dan las tolerancias, por ejemplo una cota que te dice min. 0,23 y Máx. 0,34
Además puse en el diseño textos de la funcionalidad de los pines, (CLK, In, Out) el nombre del componente un dibujo encima de una puerta logica o lo que sea etc.,

Si aprendes a usar el "grid" o cuadrícula del PCB Wizard puedes hacer exactamente lo mismo, pudiendo elegir la cuadrícula de pulgadas para los DIP, TO-92, etc... con separación de 2.54mm por ejemplo y la cuadrícula de milímetros para el TA8238K y componentes con separación de pines del orden de milímetros. Esta última me sirve para diseñar mecanismos, gráficas, dibujos y gabinetes :D

N.no soy tan partidario de los diseños 3D o fotorealisticos porque solo es decoración, pero no sirve realmente si lo que quieres es construir y hacer funcionar el circuito.

Esto te puede servir para identificar la posición de componentes cuando armes el PCB, no necesitas hacerlos lo más reales posibles, con que sepas la posición de los componentes es suficiente.

Ayer estuve descargando bibliotecas de este hilo y otras que encontré por Internet, la verdad hay muchas pero pocas buenas y bien organizadas,

Lo que pasa es que todos subimos nuestras librerías de acuerdo a nuestras necesidades. Cuando descargué las librerías de este hilo, a la hora de ver todos los componentes, la verdad y con todo respeto a todos los foreros, muchos tenían defectos :D por ejemplo, en vez de ser componente era un grupo de objetos, otros tenían la separación de pines tan rara que no sabías con que "grid" trabajar... así que si necesitas de X componentes debes buscarlo tú.

Al hacer esto encontré otra cosa a faltar, y es un editor de bibliotecas para poder manejar las 200 librerías que me baje y dejarlas solo en UNA pero buena,

Ahí si, sin comentarios porque jamás me ví en la necesidad de usar un editor de bibliotecas y dudo que en este hilo lo encuentres, ya que, que yo sepa todos descargan las librerías y seleccionan los componentes manualmente.

Otra cosa que descubrí que los ficheros de libreria aparentemente son iguales a los del diseño y tienen la misma extensión de fichero , pero si abres un file de libreria con el editor te muestra solo un componente o parte de el, con lo que puedes pensar que es un file corrupto.

No se en qué librerías que tienes te suceda esto, en mi caso mis librerías están bien porque cuando formateé mi laptop se me olvidaron respaldar los componentes y los descargué de este hilo :D

Total que como los files son iguales, no se lo que realmente tengo, y para ir abriendo todos uno a uno y clasificando es mucho trabajo y no tengo tiempo ahora.

Lamentablemente es así esto, al menos en este hilo :rolleyes:
No se qué componentes quieras, podrías decirnos qué componentes necesitas y tal vez podría subir los que yo tengo, como ya tengo más componentes en librería, tal vez tenga uno que otro que necesites, dime y lo subo al foro para que todos puedan descargarlo.

Luego cuando localice algunas libreria me di cuenta que al importarla me salía un nombre diferente que el del file, y algunos files con nombres distintos, tenían dentro, el mismo nombre de librería
Llege a encontrar 6 files con nombre “smd” pero distintos en tamaño y contenido.

Y si explicas mejor esta parte, no te entiendo muy bien...

Para poder cargarlos tuve que entrar con un editor hexadecimal a cambiar el nombre de la librería dentro del file “smd1, smd2, smd3, smd4, etc. “ porque dentro todos eran “SMD” y al final la mayoría eran componentes repetidos o versiones de otras librerías solo que alguien les cambio el nombre del file .

Y esos archivos son del foro o de otros lados? al menos yo, las librerías que descargué estaban bien.

Entiendo que el producto es interesante y bastante intuitivo, pero sigo diciendo que faltan herramientas, y el producto ya lleva años y no veo actualizaciones o mejoras recientes. Por eso dije lo de otros productos que al menos a primera vista parecen mucho más completos

Por segunda vez, aquí subimos las librerías con los componentes que nosotros tenemos, no creo que alguien se ponga a separar todos sus componentes, el que descargue librerías debe separarlos manualmente y elegir los que necesites de cada librería. En mi caso, cuando yo descargué las librerías al final eliminé todas las librerías porque me gustaron más los componentes que hacía, pues poco después supe como hacer mis propios componentes.

Salu2!
 
cordial saludo,,, es la primera vez que busco hacer un pcb con componentes de superficie, estoy montando un ic de 14 pines, lo tome de las librerias que estan aqui de los compañeros; pero veo que la impresion no es acorde con el orden de los pines del integrado, podrian decirme por favor como inserto o giro el integrado para que quede bien.
tal vez sea por que el programa originalmente no viene para elementos de superficie, en ese caso hay que tomar en cuenta al momento de señalar el pin 1 en los ic de superficie, no ponerselo a la izquierda sino a la derecha
para que al mimento de imprimirlo coincida.
gracias Jorge
 
Última edición:
Hola de nuevo

Asi de rapido necesito el TLP627 simple TLP627-4 y el LM348

Mas adelante necesitare
LTC24151
LTC2485
OP77
OP747
AD797
LTC1236
LTC1079

Por cierto como puedo asignar un footprint existente como un (18 pin DIL) a varios elementos de un esquema de livewire
O sea varios elementos del esquema dentro de un solo footprint
Puedo aprovechar elementos existentes como optoacopladores y meterlos en un solo 16 pin DIL o sea un TLP627-4

O tengo que rehacer todos los elementos desde cero :unsure:

Saludos
 
cordial saludo,,, es la primera vez que busco hacer un pcb con componentes de superficie, estoy montando un ic de 14 pines pero veo que la impresion no es acorde con el orden de los pines del integrado, podrian decirme por favor como inserto el integrado parea que quede bien, gracias Jorge

Hola!

Estás usando el auto route? Pues yo diría que está bien, el PCB no te quedará como tu circuito (respecto a la posición de componentes) y más si usas el auto route.

De todas formas, sube una imagen de tu impresión.

Salu2!



Hola de nuevo

Asi de rapido necesito el TLP627 simple TLP627-4 y el LM348

Mas adelante necesitare
LTC24151
LTC2485
OP77
OP747
AD797
LTC1236
LTC1079

Por cierto como puedo asignar un footprint existente como un (18 pin DIL) a varios elementos de un esquema de livewire
O sea varios elementos del esquema dentro de un solo footprint
Puedo aprovechar elementos existentes como optoacopladores y meterlos en un solo 16 pin DIL o sea un TLP627-4

O tengo que rehacer todos los elementos desde cero :unsure:

Saludos

Aquí lo que pasa es que el livewire no te permite crear nuevos componentes, sólo el PCB Wizard. Y los símbolos que trae por default no los puedes asociar a otros componentes, estos están "protegidos" por todos lados :rolleyes:

Y lo que tu nesecitas están en la librería por default, encapsulados DIL. Otra cosa son los símbolos y ahí sí debes crearlos tú para posteriormente asociarlos a un encapsulado (Convert To: ) puedes asociarlos a los componentes que trae el PCB wizard, eso sí te lo permite.

Salu2!
 
Última edición:
Atrás
Arriba