
Siguiendo con la línea de los muuuuy sencillos le toca ahora a este mezclador de 4 entradas. Está previsto para dos micrófonos y dos líneas. La alimentación es a 9V (pensado originalmente para alimentarse con una batería) o 12V sin ningún problema.
La plaqueta está pensada para cortarse a "cutter" o trincheta, evitando el uso de percloruro férrico, tan odioso para los aficionados que recién comienzan.

Dejo una imagen del proceso de corte de la placa. Es simple, rápido y queda bien. El método completo, con detalles lo pueden ver aquí
Veamos el circuito:

Tenemos un preamplificador de micrófono dinámico, un preamplificador de micrófono electret (no es obligatorio tener uno y uno, es sólo a modo de ver que hay dos tipos distintos de pre de micrófono). En la placa grande tenemos un mezclador y un control de tonos con graves y agudos. Veamos el detalle del pre de mic dinámico:

Veamos ahora el detalle del pre de mic electret (los de computadora):

Y por último el detalle de la placa principal:



Para ver en detalle cómo se conectan los potenciómetros del control de tono a la placa vemos este detalle. Recordemos que los graves van a la izquierda y los agudos a la derecha.

Bueno, hasta aquí la descripción de este pequeño pero eficaz mezcladorcito. Funciona muy bien para lo simple que es, siendo ideal para principiantes. Por supuesto andamos atentos a cualquier consulta mientras no sea pedir la lista de materiales, no acostumbro darla a propósito para que la hagan ustedes y se familiaricen con el circuito.
Saludos C