Banner publicitario de PCBWay

Modulo pletinas Aiwa FXNH 1100

Se arruga te refieres a que la cinta se priega como un acordeón?

Edito,..... si lees el hilo entero, desde que empecé a revisar estas pletinas, verás con los estaculos que he tenido con estas y en qué condiciones estaban.
 
Se arruga te refieres a que la cinta se priega como un acordeón?
Digamos que se "retuerce" lateralmente... quiero pensar que las fluctuaciones en la velocidad no sean culpa de un motor que falla.

Yo voy a dar un consejo, a mi, pese a sus buenas cualidades, nunca me han gustado las pletinas tan sofísticadas, una operación tan simple como cambiar una correa puede tornarse una odisea, desmontar la mecánica, sincronizarla, etc. Siempre he preferido pletinas "normalitas" que sin ser tan sofisticadas den buenos resultados.

El año pasado me encontré en un contenedor un radiocasette SILVER de los 70-80. El susodicho, no tenía ni UN solo problema con condensadores y pese a su edad, sólo un cambio de correa y cabezal nuevo y graba y reproduce perfectamente con una calidad inmejorable.
 
No no, no se retuerce nada, gira libre pero el control de velocidad según que cintas ponga, varía mucho la velocidad. Si lee el hilo, también medí la frecuencia a 3Hz para el ajuste según manual de servicio.
Si, lo he leido, es correcto, ese ajuste se puede hacer tanto a 1 Khz como a 3 Khz. La inestabilidad en la velocidad (suponiendo una mecánica que esté OK con sus correas en buen estado) puede ser un problema del motor, que esté defectuoso. Ese caso se me ha dado sobre todo en motores de 3 voltios de los walkmans. Hay que tener en cuenta que estamos ante aparatos con muchos años a sus espaldas.
 
El motor que viene de serie estaba agarrotado, le eche lubricante al eje del mismo, mejoro el giro, pero a mitad vuelta de eje, aun ofrecía una pequeña resistencia.

Como leí año y años estos casos, pan para hoy y hambre para mañana, decidí colocar un motor que tenía de un despiece de una Aiwa sin auto reverse.

Estos días voy a mirar si decido volver a colocar el motor "original" y probar nuevamente.

Pero no se si será ese el problema y si girará bien el eje motor.
 
Estoy escuchando esta cinta, la grabe esta tarde, pero varia mucho la velocidad de reproducción. Ya no se si son las cintas, o el mecanismo, porque unas si, y otras no?

No lo entiendo la verdad, no desmagnetice los cabezales. Ahora no recuerdo como se hacía, lo que si vi en su día, es un aparato tipo lápiz grueso desmagnetizador.

Hay alguna otra manera de desmagnetizar los cabezales? ¿O miro ese lápiz desmagnetizador? Sino recuerdo mal, no era caro el cacharro 😀

Gracias analogico.
El desmagnetizador es un electroiman AC, arme uno con un transformador de 9V un fierrito y 100 vueltas de alambre magneto.
 
Ha fierro se refiere a un cilindro? El transformador lo tengo, pero no el alambre, aunque si busco por aquí, creo tener algo.

Esto sirve?Screenshot_20250526_092948_Chrome.jpg
Y esto sirve analogico?

Screenshot_20250526_093915_Amazon Shopping.jpg
Esto último dice que es profesional, lo vi hace mucho, y me gustaría tenerlo.
Ha esta cinta que dice Chome de 90min. Le cuesta mantener la velocidad en la Aiwa, tengo otra igual de la misma marca pero de 74min.

Esta última, la reproduce bien y a una velocidad constante, esto me está dando vueltas la cabeza, que merdel con perdón 🙏.
 
Última edición:
Noto que las cintas de chome no las graba bien, o será problema de velocidades en la reproducción? Porque las reproduzco en las Technics, y giran bien de velocidad.

Acabo de dejar grabando mientras hago cosas por aquí, una cinta de 60min FE I Ferro extra, marca Basf.

Las cintas que graba o reproduce bien a una velocidad estable son las GALLUMOPTIMAL de 90min.
 
Última edición:
Me acaban de llegar correas nuevas, voy a probar a grabar varias cintas, las Ferro, las chome y position normal, voy comentando que tal.

En el campo tengo clavos grandes de fierro viejos y hasta oxidados 🙂. Cuando lo tenga todo, probaré a desmagnetizar el cabezal, antes les preguntaré como. Ahora tengo que buscar alambre, igual lo compro porque no tengo para liar el clavo.

Un saludo amigos.
 
Noto que las cintas de chome no las graba bien, o será problema de velocidades en la reproducción? Porque las reproduzco en las Technics, y giran bien de velocidad.

Acabo de dejar grabando mientras hago cosas por aquí, una cinta de 60min FE I Ferro extra, marca Basf.

Las cintas que graba o reproduce bien a una velocidad estable son las GALLUMOPTIMAL de 90min.
¿En que sentido "no graba bien"?
 
Con rodillo derecho, pero según que cintas, todas no. El rodillo izquierdo aún estando en mejor estado (me refiero a que el poste (eje) estando bien sujeto, hay cintas que tampoco las graba bien, ya es más la velocidad que el audio.

Gracias.
 
En los sentidos, pero según que cinta y grabación, me comentaron aquí que grabará con el BBE desactivado, para no saturar los agudos.

Hace un rato terminé de grabar una cinta, y la estoy escuchando, y va de subida y bajada de velocidad, el problema está en que no mantiene una velocidad constante.
Eso no, material Hierro , como un clavo grande, un eje


Si pero el precio es muy alto para ser un electroiman ac
Yo creo que el problema está en que no mantiene la velocidad en según que cintas.
 
El problema está en que no tenes la experiencia y conocimientos en las reparaciones de este tipo de equipo, no son faciles, ya en su epoca no todo el mundo podía repararlos y dejarlos en optimas condiciones, sobre todo cuando se tiene un concepto erroneo de funcionamiento.
Hay muchas pruebas basicas de concepto que se tienen que aplica para ver de donde viene el problema, una de ellas es frenar el recolector de cinta, cuando se está escuchando la variación en la velocidad, si la variación cambia o se normaliza, es porque el embrague que tiene el recolector esta muy duro, o el rodillo no tiene buena tracción sobre la cinta.
 
Esta polea dentada es el embrague? O es la que tiene a la derecha que báscula de derecha a izquierda?

En las Akai identifique el embrague, este al ser otro mecanismo, tengo dudas.
 

Adjuntos

  • 17482696817273382244194450731742.jpg
    17482696817273382244194450731742.jpg
    189.9 KB · Visitas: 3
El embrague forma parte del (nunca recuerdo su nombre técnico) "poste" que recoge/enrolla la cinta en su carrete. Lo que viene siendo el disco de fieltro junto al disco rígido y en ocasiones acompañados de un muelle o resorte.

También, dependiendo del tipo de mecánica, el mismo poste será movido por una polea con goma o dientes que forma parte o es activado por un embrague.
 
Desmonte esas 2 poleas, la blanca dentada y fija, que además cuando la freno un poco baja la velocidad de reproducción. En cuanto a la otra polea de la derecha basculante de color negra, la saca, limpie y la volví a colocar en su sitio. Saque el poste (recogedor) pero este gira con los dedos sin problemas.

Este poste recogedor, tiene detrás una polea dentada y ya estaba engrasada lo justo.

He vuelto a poner a grabar la misma cinta que al poco de enrollar el carrete de la misma, ya se notaba una bajada de velocidad tremenda.

Después comento resultados, gracias amigos.
 
Atrás
Arriba