Un poco de historia.
Este es un amplificador integrado de 75 Watts por canal rms, con muy buenas cifras de distorsión y respuesta de frecuencias para ésa época, tengan en cuenta que es vintage ( alrededor de 1977 ) Por aquellos años decidí copiarlo ...( construir algo que se asemejara lo más posible, dadas las dificultades para conseguir los componentes, que no es historia nueva, sino muy antigua ).
Los inconvenientes más grandes aparecieron para conseguir reemplazos de los transistores y otros componentes de la etapa de salida, así que decidí separar el amplificador integrado en dos unidades independientes - alimentación en el panel posterior con fichas banana para el pre - ( pero no tanto, por la alimentación de la fuente compartida ) , cosa que al final no consideré viable. El pre llevará su propia fuente dedicada en su propio gabinete. Y lo podré usar con el amplificador que quiera.
Por aquella época se conseguían bobinadores de excelencia, me recomendaron un señor que estaba en un modesto local y le pedí un transformador con chapas de grano orientado con dos bobinados con punto medio, una sección de 2 x 45 volts para la fuente partida de un circuito RCA 2x75 W que reemplazaría a la sección de potencia, ( este llegó a buen término, está armado y funcionando desde entonces, compradas las plaquetas y ttres metálicos en Eneka, todo lo demás , ya saben , caminando y caminando y superando el tan temido " no queda " " no se consigue más " ,etc.
La otra sección de alimentación de alterna del trafo es 2 x 110 V para la fuente del pre ( en este caso sí decidí usar el circuito original, haciendo el circuito impreso con el método clásico del percloruro de hierro para " comer " el cobre ) . Hecho.
En el pdf que adjunto hay una review del desempeño del pre.
Para dos metros, adjunto el circuito de la fuente para el pre solicitado, lo que necesito son 20 y 75 volts DC, y el consumo calculado en su momento ( cómo lo hice ?
) total es de 12.98 mA. por cada canal, digamos que en total y dado que la única regulación la proveerá el zener, creo que con unos 50 Ma totales andamos bien.
Gracias a todos, espero sus consejos y ojalá pueda terminarlo de una buena vez. Son asignaturas pendientes, nunca digas nunca .
Este es un amplificador integrado de 75 Watts por canal rms, con muy buenas cifras de distorsión y respuesta de frecuencias para ésa época, tengan en cuenta que es vintage ( alrededor de 1977 ) Por aquellos años decidí copiarlo ...( construir algo que se asemejara lo más posible, dadas las dificultades para conseguir los componentes, que no es historia nueva, sino muy antigua ).
Los inconvenientes más grandes aparecieron para conseguir reemplazos de los transistores y otros componentes de la etapa de salida, así que decidí separar el amplificador integrado en dos unidades independientes - alimentación en el panel posterior con fichas banana para el pre - ( pero no tanto, por la alimentación de la fuente compartida ) , cosa que al final no consideré viable. El pre llevará su propia fuente dedicada en su propio gabinete. Y lo podré usar con el amplificador que quiera.
Por aquella época se conseguían bobinadores de excelencia, me recomendaron un señor que estaba en un modesto local y le pedí un transformador con chapas de grano orientado con dos bobinados con punto medio, una sección de 2 x 45 volts para la fuente partida de un circuito RCA 2x75 W que reemplazaría a la sección de potencia, ( este llegó a buen término, está armado y funcionando desde entonces, compradas las plaquetas y ttres metálicos en Eneka, todo lo demás , ya saben , caminando y caminando y superando el tan temido " no queda " " no se consigue más " ,etc.
La otra sección de alimentación de alterna del trafo es 2 x 110 V para la fuente del pre ( en este caso sí decidí usar el circuito original, haciendo el circuito impreso con el método clásico del percloruro de hierro para " comer " el cobre ) . Hecho.
En el pdf que adjunto hay una review del desempeño del pre.
Para dos metros, adjunto el circuito de la fuente para el pre solicitado, lo que necesito son 20 y 75 volts DC, y el consumo calculado en su momento ( cómo lo hice ?
Gracias a todos, espero sus consejos y ojalá pueda terminarlo de una buena vez. Son asignaturas pendientes, nunca digas nunca .
Adjuntos
-
Fuente completa MA6100.jpg109.6 KB · Visitas: 105
-
20 y 75 volts para el pre.jpg105.3 KB · Visitas: 88
-
alimentacion para el pre .jpg84.7 KB · Visitas: 86
-
Consumo total placa pre mac 6100 .jpg129.6 KB · Visitas: 104
-
circuito impreso pre mac 6100 .jpg119.9 KB · Visitas: 87
-
plaqueta comnponentes.jpg140.5 KB · Visitas: 70
-
plaqueta conexiones .jpg104.7 KB · Visitas: 79
-
Especificaciones mac 6100 .jpg179.5 KB · Visitas: 62
-
mcintosh-ma6100-tst.pdf433.8 KB · Visitas: 69
Última edición: