Ya vine, a dejarles mi comentario jeje tal vez un poco amplio, pero tratare de expresar varios temas.
Hace algunos 10 años o tal vez un poco más, cuando me encontraba realizando estudios de preparatoria, no sabía bien que estudiar, las carreras que mas llamaban mi atención eran: Ing. en Sistemas Computacionales e Ing. en Electrónica y Comunicaciones.
Desde muy pequeño había tenido contacto con las computadoras y me fascinaba ese mundo, aun cuando solo fuera navegar en MS-DOS, y claro por que no abrir la PC para "ver cómo funciona".
Por otro lado, mi hermano estudiaba la carrera de Ing. en Comunicaciones y Electrónica, y ocasionalmente trataba de explicarme y tal vez no le entendía nada.
Cuando estuve en la secundaria, tome los talleres de computación, electricidad (y algo de electrónica).
Así que tenía en la sangre ambas disciplinas, sin saber cual elegir. Así que llegando el momento de tomar una decisión ambas me gustaban pero a la vez ninguna.
Recuerdo, que hubo platicas de los directores de cada carrera, escuche ambas, y nuevamente ambas y ninguna me convencían, así que en eso, el director de la carrera de Electrónica de forma despectiva dijo, y si quieren terminar arreglando computadoras pues metanse a "Sistemas Electrónicos". Eso despertó mi curiosidad y me puse a investigar la carrera, y definitivamente fue la perfecta para mí, ya cubría ambas partes de forma muy interesante. Algunas materias que recuerdo haber cursado son:
De electrónica y eléctrica:
Arquitectura Computacional I, II y III.
Circuitos Eléctricos I y II.
Electrónica I, II y de Potencia.
Circuitos Digitales.
Microcontroladores I y II.
Interfases y Equipos Perifericos.
Instrumentación Biomédica
Diseño VLSI
Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación.
De la parte de sistemas:
Organización Computacional
Programación Estructurada.
Programación Orientada a Objetos.
Estructura de Datos.
Lenguaje Ensamblador.
Teoría de Lenguajes (La materia que menos me gusto

)
Redes I, II y III.
Desarrollo de Aplicaciones en Internet.
Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas.
Bases de datos.
Sistemas Operativos I y II.
Algunas otras:
Telefonía Digital, Ingeniería de Control, Control Digital,
Esa fue mi carrera y la verdad me agrado bastante, ya que tal vez no llevábamos muchas materias de electrónica (la parte muuuy analógica) ni la enfocada a comunicaciones, pero en verdad la carrera era muy completa. Al finalizar muchos elegían optar por una de ellas, la parte de sistema que la mayoría la tomo, la parte de electrónica, que muy pocos tomaron o ambas (así como yo).
Después de estudiar, estuve en el desarrollo de sistemas embebidos para el control de accesos, estacionamientos, entre otros. Hacia tanto diseño electrónico con micros, diseño de PCB, firmware y finalmente aplicativo en PC (incluyendo bases de datos), a veces DLLs, etc.
Tiempo después decidí complementar mi formación tomando una maestría en ciencias de la computación, en donde quise darle un enfoque al área de sistemas embebidos y tiempo real.
Originalmente quería una maestría en Sistemas Embebidos o lo que más se le pareciera, pero desafortunadamente habían muy pocas opciones y no todas a mi alcance. Así que tome la de Ciencias de la Computación y yo escogí las materias para tratar de cubrir el área.
Ahí me encuentro desarrollando mecanismos seguros de recolección de datos en redes inalámbricas de sensores (ruteo, seguridad de los enlaces, etc).
También sigo desarrollando sistemas embebidos para control, aunque ahora también me ha ganado mi lado informático y en algunos proyectos propongo computadoras embebidas corriendo el sistema operativo GNU/Linux, donde se requieren algunas capacidades que van mas allá de un microcontrolador. Por ejemplo, sistemas de archivos, conexión remota, etc. Si bien GNU/Linux no está completamente pensando para aplicaciones de tiempo real hard, cumple muy bien con la parte multitarea. Claro, debo aclarar que no busco sustituir un micro de 8 pines para una tarea muy específica con GNU/Linux.
Eventualmente participo en proyectos que solo involucran desarrollo de software, para inteligencia de negocios, consultas a bases de datos.
A claro, y sin olvidar la parte de cómputo móvil, programación para celulares.
Un problema muy especifico para los que vivimos en México (y muy probable para la gran parte de América Latina) es que el desarrollo principal es en SOFTWARE, el desarrollo en HARDWARE es mínimo y muchas veces arcaico.
Definitivamente me considero que me apasiona el diseño y también la programación. Saludos!