Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
hola buen dia quisiera hacer una consulta y ver la posibilidad que me pudieran ayudar.Tengo una hp dv 2000 que la uso sin bateria y funcionaba bien hasta que un dia la apague y no volvio a encender .muerta por completo lo unico que enciende es el led del pin de carga
Me puedes explicar que tendrá que ver una cosa con la otra ???síntomas:
solo enciende led de conexión del jack
Como he estado leyendo algunos otros foros y demas informacion relacionados al tema, te consulto, sera algun problema con la BIOS?
Pues es algo que he estado pensando, y también lo he mirado en otros Foros.
Vamos a ver: ese ordenador lleva dos tipos de BIOS. La EC BIOS, que es una EEPROM que se encarga del arranque en primera instancia, revisa y proporciona alimentación a las diferentes partes de la placa si no detecta problemas, (A grandes rasgos).
Y el FCH BIOS, que es una EEPROM que está conectada al FCH y es la que vá secuenciando el arranque del chipset, micro, memoria, gráficos, etc...
Normalmente, cuando falla la primera, el equipo no arranca en absoluto, y cuando falla la segunda, el equipo arranca, pero no hay imagen y queda detenido. Tu caso está enmedio de ésto, por eso se me ocurre lo de la prueba de calor a la gráfica. No es un reballing ni nada así, es darle calor para ver si logras pasar esa pantalla de inicio y aislar el fallo.
Éstas cosas se reparan descartando posibilidades, si sospechas de BIOS, le grabas un firm nuevo y ya descartas, le haces prueba de calor a la GPU y descartas, le pones otro procesador y descartas etc...
A veces he encontrado averías en diodos LED de panel indicador, que estaban en cortocircuito, al ser alimentados por la placa, detectaba un corto y se apagaba. Quien iba a pensar eso.
Por eso, esos fallos son dificiles de acertar sin la placa delante para poder medir y hacer descartes rápidos.
Tu equipo es un Compaq, o sea un HP. Éstos equipos no son nada fáciles para grabar las BIOS, ya que los archivos te los proporciona el fabricante desde la página de soporte, como todos, pero en los HP hay que coger el fichero y recortar cierta zona (Con la aplicación Ho similar), para despues añadirsela al fichero que has extraído de la EEPROM de tu placa, borrando en tu archivo tal zona, obviamente. Es como un transplante de un bloque de los datos. No es que sea dificil, pero tienes que saber muy bien lo que estás haciendo. Ésto es para la FCH BIOS, la EC BIOS se borra y se reprograma con el fihero que te suministra el fabricante, sin mas problema.
Por eso prefiero apurar las posibilidades clásicas antes de pensar en hacer las BIOS, que en tal caso mucho me temo que lo tendrás que llevar a un SAT, pues necesitas extraer la EEPROM y colocarla en un programador, ya que por USB dudo que puedas actualizar.
Prueba a arrancar sin disco duro.
Saludos.
Muchas gracias Tiago por tus sugerencias, hare las pruebas, de ir descartando uno por uno y vere cual es el resultado final.
Agradezco tu tiempo,
Saludos![]()
Buen día. Hace unas semanas, sin previo aviso, mi notebook se quedó con la pantalla en negro;la reinicio y encienden los leds de carga, mayúsculas y bloq núm, y a los 2 minutos aproximadamente, se apaga. Consulté con san Google y no quedaban dudas de que era el GPU. La mandé a reparar explicando todo, me confirmaron que la falla era exactamente esa, pero no se pudo reparar porque el chip se "había puesto en corto".
La notebook en cuestión es una ASUS K50AF con AMD Athlon 64bits y ATI Radeon 512MB de gráfica.
Puedo intentar la "tecnica de la lámpara"? Ya creo que no pierdo nada, alguna sugerencia? Muchas gracias!