Preamplificador valvular con un Display V.F.D. como Tubo de vacio.

Objetivo:
Diseño:
El circuito

Borrador del circuito con coneccion miniplug.
Esta es una primera versión funcional. Para hacer ajustes mas finos es casi imprescindible un osciloscopio, los de placa de sonido pueden funcionar bien. la resistencia de 10k en la grilla es la polarizacion, lo ideal es reemplazarla por un potenciometro conectado en forma de divisor de tensión entre la tensión de filamento y tierra para un ajuste preciso de la polarizacion. También seria ideal reemplazar el transformador junto con las resistencias de 10k en paralelo por un transformador de Zin=5K para una mayor ganancia.
De todas maneras el sistema funciona mas que bien y permite aprecias las características distorsiones de una válvula. Atención: el circuito presentado no tiene ningún tipo de realimentación y tiene una calidad de sonido inferior a cualquier equipo valvular moderno. Justamente la idea de el circuito es resaltar la distorsión característica de estos componentes.
Construccion:
El circuito se realizo en protoboard y se ensayo satisfactoriamente, obteniendo una ganancia en tensión de aproximadamente 10 veces, y una distorsión a máxima amplitud menor al 10%.
Circuito en funcionamiento, montado en protoboard.

Fuente de alimentacion utilizada para el ensayo, en pleno funcionamiento.
Conclusiones
El circuito se desempeña satisfactoriamente.También tiene la ventaja de reciclar un componente viejo, obsoleto, y de difícil reutilizacion en algo útil y de valor hoy en día. Proximamente se subirá el diseño definitivo con la fuente de alimentacion.
SALUDOS.
Artículo publicado por fvfilippetti -> AQUI

Objetivo:
Crear un pre amplificador utilizando un tubo de vacío (válvula electrónica) con el objetivo de poder percibir las distintas formas de distorsión de estos componentes. Como los la mayoría de los nacidos a fines de los 80 mi generación nació con el sonido de los transistores, ya pasada la era de las válvulas, pese a esto en repetidas oportunidades uno escuchó hablar de el "sonido" de los amplificadores valvulares . Con esto en mente y buscando entre la chatarra encontré un viejo display V.F.D. de un receptor de FM, articulo totalmente inútil para su propósito original, pero me percate de que su constitución es muy similar a la uno de los mas rudimentarios tubos de vacío. Siendo que no se absolutamente nada de la electrónica de vacío me dispuse a poner a prueba los conocimientos que estoy adquiriendo en la materia física 2 de mi facultad. Con una gran noción de los movimientos de cargas y los campos eléctricos involucrados en el funcionamiento me decidí a poner manos a la obra.
Diseño:
Practicamente nulo en un principio, el esquemático nació de prueba-error. En un principio conecte el filamento a una fuente de 3v para que recaliente y luego conecte todos los segmentos del display a una tensión de 30v para generar un campo eléctrico que acelere los electrones desde el filamento a los segmentos de los digitos en el display. acto seguido varié la tensión en la grilla para modular la cantidad de electrones que logran atravesarla y llegar a los segmentos. Usar un display VFD en lugar de una válvula tiene la ventaja de visualizar a ojo descubierto el funcionamiento.
El circuito
En el display se conectan juntas todas las rejillas y se conectan juntos todos los segmentos para generar la grilla y el cátodo respectivamente.

Borrador del circuito con coneccion miniplug.
Esta es una primera versión funcional. Para hacer ajustes mas finos es casi imprescindible un osciloscopio, los de placa de sonido pueden funcionar bien. la resistencia de 10k en la grilla es la polarizacion, lo ideal es reemplazarla por un potenciometro conectado en forma de divisor de tensión entre la tensión de filamento y tierra para un ajuste preciso de la polarizacion. También seria ideal reemplazar el transformador junto con las resistencias de 10k en paralelo por un transformador de Zin=5K para una mayor ganancia.
De todas maneras el sistema funciona mas que bien y permite aprecias las características distorsiones de una válvula. Atención: el circuito presentado no tiene ningún tipo de realimentación y tiene una calidad de sonido inferior a cualquier equipo valvular moderno. Justamente la idea de el circuito es resaltar la distorsión característica de estos componentes.
Construccion:
El circuito se realizo en protoboard y se ensayo satisfactoriamente, obteniendo una ganancia en tensión de aproximadamente 10 veces, y una distorsión a máxima amplitud menor al 10%.


Fuente de alimentacion utilizada para el ensayo, en pleno funcionamiento.
Conclusiones
El circuito se desempeña satisfactoriamente.También tiene la ventaja de reciclar un componente viejo, obsoleto, y de difícil reutilizacion en algo útil y de valor hoy en día. Proximamente se subirá el diseño definitivo con la fuente de alimentacion.
SALUDOS.
Artículo publicado por fvfilippetti -> AQUI
Última edición: