Bien,gracias por responder. Algo asi me parecía pero como vi que cada uno "defendía" una u otra había algo mas.
El tema de la "defensa" es por una oposición de intereses. Yo no tengo drama en usar un amplificador de mayor potencia para controlar la curva de respuesta del parlante vía ecualización, aunque ya sé que puede llegar a estar sometido a ciertas exigencias "pesadas" en virtud de hasta donde queremos bajar en frecuencia y cual SPL queremos mantener en esa bajada. Yo ya he experimentado con cajas bass-reflex y ya aprendí a "odiar"

el sonido de esas cajas vs. las selladas y ecualizadas para un Qb=0.5
Lo del "coneo" es anecdótico, pero si el parlante tiene un Xmax adecuado YO no veo ningún problema en que el cono se mueva tal como lo debe hacer...
Estoy armando mi cuarto proyecto (creo el último) de 3 vías y mid y tweeter lo tengo resuelto pero bajos,no sé, el winisd y el bass box me dan caja sellada (EBP 250) con F3 100hz pero en reflex llega plano hasta 33hz y F3 30hz (Fs:30hz) lo que me da mas bajos en reflex (siempre con misma vol de bafle). Y no se que hacer,cuando tenga las gráficas de respuesta iniciaré un post. El parlante es el Dayton RS225S-8.
Como ya te dijo Juan y vos mismo ya hiciste, la recomendación "natural" es usar un baffle bass-reflex ya que, en tu caso, te permite lograr una bastante mayor extensión en bajas frecuencias a igual volumen de caja. Eso te permite usar un ampli y xover comunes, lo que es un ahorro importante (al menos el del amplificador, el xover pasivo bien hecho es mas caro que uno activo y no tiene ni la sombra de la performance electrónica y física).
Ahora bien, hay un error que todos pasan por alto al considerar solo las frecuencias Fb y F3 de la caja sin tener en cuenta la curva de caída de la respuesta en frecuencia: la caja sellada tiene una caída de 12 dB/oct (2º orden) mientras que la bass-reflex cae a 24 db/oct (4º orden). Eso hace que la caja sellada reproduzca efectivamente mayor cantidad de frecuencias bajas, mientras que la bass-reflex, por el corte tan abrupto, inmediatmente luego de la Fb comienza a atenuar las frecuencias mas bajas y no tiene tanta extensión. Claro, al llegar mas abajo en frecuencia Fb las bass-reflex entregan graves con mas potencia que las selladas, que también entregan esos graves pero atenuados (OJO!! en tu caso la F3 sellada es MUY ALTA y hay que ecualizar si o sí).
Por otra parte, en frecuencias taaan bajas lo que vos escuchás no es solo el baffle sino también el ambiente, y la influencia de este puede ser buena, regular o mala, dependiendo de los resultados del estudio que se haga. Por lo general, siempre hay refuerzo de graves (al menos en forma localizada) y si el rango de bajas frecuencias no es muy grande, podes tener buenos resultados usando la sala para compensar la atenuación de los graves, lo que puede hacer que una caja sellada con Fb=50 o 60Hz suene "igual de fuerte" (dependiendo del Qb) que una bass-reflex con Fb=30 o 35 Hz, conservando aún las buenas propiedades de respuesta temporal de las selladas. Por supuesto, jugar con estas cosas lleva tiempo y estudio, y puede requerir alguna ecualización electrónica.