Saludos a todos los foreros, soy nuevo aqui y quisiera empezar haciendo el aporte de este circuito.
Se trata de un circuito sencillo, pequeño, pero eficaz y potente.
Personalmente, después de analizar varios modelos de emisoras en internet, este ha sido el que mas me ha gustado en cuanto a sencillez, potencia y facilidad de comprensión del funcionamiento.
La única bobina que usa son 5 vueltas de alambre de cobre de 1mm de diametro, enrolladas en un tubo de 1cm de diametro y con una longitud total de la bobina de 2cm.
El espaciado entre vueltas deberá ser equitativo. Lleva una toma intermedia justo en el centro de ésta.
El cobre de 1mm de diametro lo podemos obtener del cable coaxial que se usa para las antenas de televisión.
El diodo varicap también puede ser el BB122.
Se recomienda un condensador variable del dial de una radio pequeña que podamos desmontar.
Para el que le interese dispongo de la placa del circuito impreso de 50x35 mm.
El circuito es una adaptación de otro existente similar, con la diferencia de que a este se le puede aplicar el audio directamente de fuentes como el ordenador, el movil, reproductores de mp3 portatiles, etc.
La intensidad de volumen recibida en una radio digital o analogica es bueno y no distorsiona aunque pongamos el volumen de entrada al maximo.
No provoca ningún tipo de ruido si usamos una bateria de 12V, lo ideal para que el circuito desarrolle sus 3W es alimentarlo con 14V puros o al menos bien rectificados y estabilizados.
La comprobación de la potencia de emisión debe hacerse con los transitores a 50º y será (aprox.) el producto de la tensión de alimentación por el consumo en A. Cosa que podemos hacer un con un polímetro. Ojo al poner la escala, usar una superior a 200mA o fundiremos el fusible que llevan la mayoria de polimetros.
Es necesario mantener los transistores a 50º para ello es bueno es uso de disipadores o ventiladores, pues segun el datasheet de los transistores a 100º su potencia baja a 2W, con 50º es 3W y a 25º 3,5W. Es decir el rendimiento en potencia es inversamente proporcional a la temperatura del transistor.
Los condensadores variables de las miniradios suelen tener 4 en 1, 2 para AM que llegan a 90pF y 2 para FM que llegan aprox a 35pF, lo ideal es comprobarlo con un polimetro y asegurarse de usar el correcto, pues será mas facil calibrar la frecuencia de emisión.
Es muy importante el uso de una caja metalica totalmente cerrada y conectada al negativo si queremos evitar perturbaciones en la frecuencia, emisiones espúreas e interferencias indeseadas.
Durante la comprobación del circuito no es necesaria una caja si envolvemos el circuito con una bolsa de plastico pequeña y recubrimos la bolsa con papel de aluminio, que hara las funciones de una caja metalica.
Es importante hacer conexiones cortas en los componentes (bien pegados a la placa) y usar cable coaxial para la entrada de audio, la alimentación y la salida de RF.
Como antena provisional podemos usar un alambre rígido de unos 80cm de largo, lo ideal es calcularlo en funcion de la frecuencia de emisión con la siguiente fórmula:
Longitud de la antena de 1/4 de onda (en metros) = 299.792.458 / (4 * frecuencia en Hz)
Lo mas importante de todo es recordar que el uso del circuito requiere de licencia legal para la emisión en banda comercial FM, si no se dispone de esa licencia habra que limitar el uso de este circuito a momentos puntuales y solo con fines experimentales, asumiendo la responsabilidad y los riesgos la persona que lo use.

Foto:

Se trata de un circuito sencillo, pequeño, pero eficaz y potente.
Personalmente, después de analizar varios modelos de emisoras en internet, este ha sido el que mas me ha gustado en cuanto a sencillez, potencia y facilidad de comprensión del funcionamiento.
La única bobina que usa son 5 vueltas de alambre de cobre de 1mm de diametro, enrolladas en un tubo de 1cm de diametro y con una longitud total de la bobina de 2cm.
El espaciado entre vueltas deberá ser equitativo. Lleva una toma intermedia justo en el centro de ésta.
El cobre de 1mm de diametro lo podemos obtener del cable coaxial que se usa para las antenas de televisión.
El diodo varicap también puede ser el BB122.
Se recomienda un condensador variable del dial de una radio pequeña que podamos desmontar.
Para el que le interese dispongo de la placa del circuito impreso de 50x35 mm.
El circuito es una adaptación de otro existente similar, con la diferencia de que a este se le puede aplicar el audio directamente de fuentes como el ordenador, el movil, reproductores de mp3 portatiles, etc.
La intensidad de volumen recibida en una radio digital o analogica es bueno y no distorsiona aunque pongamos el volumen de entrada al maximo.
No provoca ningún tipo de ruido si usamos una bateria de 12V, lo ideal para que el circuito desarrolle sus 3W es alimentarlo con 14V puros o al menos bien rectificados y estabilizados.
La comprobación de la potencia de emisión debe hacerse con los transitores a 50º y será (aprox.) el producto de la tensión de alimentación por el consumo en A. Cosa que podemos hacer un con un polímetro. Ojo al poner la escala, usar una superior a 200mA o fundiremos el fusible que llevan la mayoria de polimetros.
Es necesario mantener los transistores a 50º para ello es bueno es uso de disipadores o ventiladores, pues segun el datasheet de los transistores a 100º su potencia baja a 2W, con 50º es 3W y a 25º 3,5W. Es decir el rendimiento en potencia es inversamente proporcional a la temperatura del transistor.
Los condensadores variables de las miniradios suelen tener 4 en 1, 2 para AM que llegan a 90pF y 2 para FM que llegan aprox a 35pF, lo ideal es comprobarlo con un polimetro y asegurarse de usar el correcto, pues será mas facil calibrar la frecuencia de emisión.
Es muy importante el uso de una caja metalica totalmente cerrada y conectada al negativo si queremos evitar perturbaciones en la frecuencia, emisiones espúreas e interferencias indeseadas.
Durante la comprobación del circuito no es necesaria una caja si envolvemos el circuito con una bolsa de plastico pequeña y recubrimos la bolsa con papel de aluminio, que hara las funciones de una caja metalica.
Es importante hacer conexiones cortas en los componentes (bien pegados a la placa) y usar cable coaxial para la entrada de audio, la alimentación y la salida de RF.
Como antena provisional podemos usar un alambre rígido de unos 80cm de largo, lo ideal es calcularlo en funcion de la frecuencia de emisión con la siguiente fórmula:
Longitud de la antena de 1/4 de onda (en metros) = 299.792.458 / (4 * frecuencia en Hz)
Lo mas importante de todo es recordar que el uso del circuito requiere de licencia legal para la emisión en banda comercial FM, si no se dispone de esa licencia habra que limitar el uso de este circuito a momentos puntuales y solo con fines experimentales, asumiendo la responsabilidad y los riesgos la persona que lo use.

Foto:

Última edición: