Banner publicitario de PCBWay

TV LED Samsung UN32C5000QM - Se apaga a los pocos segundos

Hola a todos, tengo dos proyectos a mitad de camino... La vida nos lleva por caminos que nos sorprenden a veces.
Yendo al tema, el problema entiendo que está en la fuente. Tengo 110 voltios que alimentan a los led, y al apagarse la tensión desaparece.
La parte fría, 5 y 13 voltios está bien.
Revisando la fuente, encuentro un diodo D9401 con conductividad en ambos sentidos, que justamente está conectado a un capacitor de 1 uf, que en plaqueta mide 8 uf. Fuera de plaqueta está bien, mide 1 uf. Y de ahí la tensión va a los led. Entiendo, pienso que ese es el problema, y pensaba reemplazarlo por algún diodo equivalente, no necesariamente smd, ya que no son de gran tamaño. No consigo en mi zona el mismo 9401. ¿Alguna sugerencia de reemplazo? Estimo que cambiando ese diodo el problema se soluciona.
Gracias a todos. Gabriel.
 

Adjuntos

  • IMG-20250703-WA0132.jpeg
    IMG-20250703-WA0132.jpeg
    346.5 KB · Visitas: 21
  • IMG-20250703-WA0130.jpeg
    IMG-20250703-WA0130.jpeg
    365.5 KB · Visitas: 17
  • IMG-20250703-WA0128.jpg
    IMG-20250703-WA0128.jpg
    225.1 KB · Visitas: 17
  • IMG-20250703-WA0126.jpg
    IMG-20250703-WA0126.jpg
    342.5 KB · Visitas: 23
  • IMG-20250703-WA0134.jpg
    IMG-20250703-WA0134.jpg
    242.5 KB · Visitas: 20
Podrías limpiarle bien al componente y ver el código que trae el diodo ???
Lo intenté, lo iluminé con el celular, ayudado con una lupa óptica, y no logro leer la denominación.
En el foro, encontré este circuito, pero creo que no coincide con la placa que tengo:
Gracias ante todo, Gabriel.
EDITO: Sí puedo afirmar que la serigrafía dice "D9401", sin dudas. Que, según el circuito sería un KDS184, por deducción. Gracias.
 
Última edición:
Yo no le daría muchas vueltas al asunto, colocaria un diodo rapido simple y común, y pruebo si realmente es el problema, mas allá de todo, si la medición la hiciste con el componente soldado, esa medición no es real, y eso me imagino que ya lo sabes.
 
Esperemos que solo sea ese diodo, que al menos a mi me llamaría la atención que solo fuera eso.

Si fuera el KDS184 (que es un diodo muy usado en las fuentes Samsung) lo puedes reemplazar mientras tanto con dos diodos switching de los típicos 1N4148 juntándoles los cátodos en un solo terminal. Con eso al menos podrías comprobar el funcionamiento y ver si el problema es solo ese diodo o tienes algo más con problemas.
 
Si te sirve de consuelo... Me pasó con una TV Samsung Smart de pulgadas... Las LED entraban en protección apagando la TV... Digo, porque suelen tener mucho brillo para mostrar los "colores vividos y en HD"

Eso no puede ser normal, Heidy. Algo debe andar mal con el limitador de corriente. A mi entender, no es creíble que pueda exceder el brillo máximo de los LED. Es muy probable que tenga varios LED en corto en las tiras y el limitador esté defectuoso o SÍ mal diseñado.
 
Eso no puede ser normal, Heidy. Algo debe andar mal con el limitador de corriente. A mi entender, no es creíble que pueda exceder el brillo máximo de los LED. Es muy probable que tenga varios LED en corto en las tiras y el limitador esté defectuoso o SÍ mal diseñado.
Te comento quees lo que hacemos, o bueno, en mi caso, es modificar o quitar las resistencias limitadoras cuando el modo de servicio no es suficiente.
 
Gracias a todos. Hay algo que hace caer la tensión que alimenta a los led. En el conector de las tiras de led, que pasan por el mosfet 03N04 A6, mientras la pantalla está encendida, tengo 110 voltios. Cuando se apaga la pantalla, esa tensión entre los extremos desaparece. Gracias.
 
A ver... ya me fijo... BN44-00350A

Ahora adjunto fotos, gracias desde ya.
Por aquí adjunto un diagrama que aunque coincide con la nomenclatura que viene en la serigrafía de la placa, si noto que usando el buscador del pdf, hay algunos componentes como el mencionado diodo que no se muestra.
Si tiene los mismos circuitos integrados para el backlight, coincidente incluso por su número de localización.
Uno de los circuitos integrados es un doble amplificador operacional con número de localización ICM9702.
El otro circuito integrado es el drivers del backlight, con número de localización IC9101.
El amplificador operacional establece un voltaje de referencia que se ajusta con la resistencia variable VR9701.
Ese voltaje se aplica al pin # 15 del ic9101, que es la referencia de corriente para el ajuste de la corriente de los leds.
Es recomendable verificar el estado de esa resistencia variable, que puede afectar en el incremento o disminución de la corriente por los leds.
La otra etapa del amplificador operacional, hace la comparación del voltaje de 5V2 stby con una referencia del voltaje Vdrv, y si el voltaje de referencia en el pin# 5 es superior al voltaje en el pin# 6 al cual se aplica el voltaje de 5,2V stby, por el pin#7 del ic operacional se aplica un voltaje positivo a la base del transistor Q9702 y este conmuta el transistor pnp Q9703, y con la conducción de este se alimenta el pin# 1 del IC9101.
Espero que el diagrama sea de alguna ayuda.
 

Adjuntos

  • BN44-00350A_BN44-00351A.pdf
    147.4 KB · Visitas: 5
Por aquí adjunto un diagrama que aunque coincide con la nomenclatura que viene en la serigrafía de la placa, si noto que usando el buscador del pdf, hay algunos componentes como el mencionado diodo que no se muestra.
Si tiene los mismos circuitos integrados para el backlight, coincidente incluso por su número de localización.
Uno de los circuitos integrados es un doble amplificador operacional con número de localización ICM9702.
El otro circuito integrado es el drivers del backlight, con número de localización IC9101.
El amplificador operacional establece un voltaje de referencia que se ajusta con la resistencia variable VR9701.
Ese voltaje se aplica al pin # 15 del ic9101, que es la referencia de corriente para el ajuste de la corriente de los leds.
Es recomendable verificar el estado de esa resistencia variable, que puede afectar en el incremento o disminución de la corriente por los leds.
La otra etapa del amplificador operacional, hace la comparación del voltaje de 5V2 stby con una referencia del voltaje Vdrv, y si el voltaje de referencia en el pin# 5 es superior al voltaje en el pin# 6 al cual se aplica el voltaje de 5,2V stby, por el pin#7 del ic operacional se aplica un voltaje positivo a la base del transistor Q9702 y este conmuta el transistor pnp Q9703, y con la conducción de este se alimenta el pin# 1 del IC9101.
Espero que el diagrama sea de alguna ayuda.
Ante todo gracias por la ayuda. Mañana le dedicaré tiempo a tu orientación. Gracias, Gabriel.
 
Hola a todos. Actualizo la situación al momento. Reemplacé el Doble diodo KDS184 por dos 1n4148 y no tuve la tensión que sí antes tenía.
Revisando los componentes de la plaqueta de fuente, encontré abieto un Opto NEC2561, saqué los diodos y trataré de encontrar un KDS184, y además, estoy convencido que el Mosfet 03N04 también debo reemplazarlo. Alimenta los leds y tenía antes tensión por unos 10 segundos, que coincidía con el encendido de la pantalla.
SI alguien tiene ideas o sugerencias, son más que bienvenidas.
Ahora tampoco tengo baja tensión, los 5 y 13 voltios desaparecieron.
Agradezco toda ayuda, GRACIAS.
 
Deja todo como estaba entonces para que vuelvas a la situación inicial donde tenías los 5V y 13V.

Yo por lo menos no me he topado nunca con una fuente donde solo se queme un diodo switching SMD que va en la etapa del backlight y cuando se puede haber quemado como en tu caso, con casi toda seguridad se llevó consigo algo más. Incluso es probable que haya fallado originalmente por un problema del IC driver o hasta de los mismos LEDs.

Por lo que entiendo, el problema que tienes tú está solo en la etapa del backlight si tenías los 5V y 13V con normalidad y sin fluctuaciones.

Cuando falla algún componente encargado de gobernar y controlar la alimentación de los LEDs, por lo general falla un conjunto de componentes independiente que tengan fallas físicas o no. Como verás en la foto de la fuente de un TV Samsung UN40EH5300AG, algunos de esos componentes SMD se ven físicamente bien, pero lo recomendable es que igual deben cambiarse, ya que están resentidos por la falla original.
 

Adjuntos

  • dsfgsdgg.jpg
    dsfgsdgg.jpg
    366.3 KB · Visitas: 5
Deja todo como estaba entonces para que vuelvas a la situación inicial donde tenías los 5V y 13V.
Gracias. Me está costando conseguir algunos de los componentes. Por lo pronto, KDS184, dos NEC 2561, y el Mosfet 03N04. Quiero dejar todo como estaba. Los Opto deben haberse quemado después, porque la TV funcionaba bien los primeros 10 segundos.
Estuve midiendo diodos, resistencias, capacitores, hasta ahora parecen estar bien. Gracias.
 
Atrás
Arriba