Así mismo como dice el titulo. Aunque en verdad dudé en si colocarlo en exclamación o interrogación.
He estado pensando en muchas cosas, y una de ellas es esto de ser una persona objetiva.
¡Vaya!, tenía pensado mucho para escribir. Y ahora, al redactar, no encuentro como plantear ésta inquietud...
A ver: ¿El amor (o los sentimientos) puede
ser objetivo(s)?
Por ejemplo: un policía que a diario recibe varias denuncias, las cuales va organizando ya sea por orden de fecha u hora. Y que de pronto, a la madre de éste Señor Policía la hayan robado, y éste decide priorizar esa denuncia de la madre antes que las otras, que fueron emitidas con anterioridad.
Otro caso, la esposa del Sr Armando es Secretaria de un Gerente en un Banco. Y por lo tanto, ella puede conseguirle Créditos a su esposo aunque no haya cumplido con los requisitos exigidos por el banco para el Crédito. Y entonces, yo, un individuo regular que si tiene todos los requisitos para el Crédito, no me lo aprueben a tiempo porque tiene prioridad el Sr Armando.
Entonces, pienso yo: en estos ejemplos, ni el Policía ni la Secretaría son personas objetivas, creo. ¿Como podrían reaccionar cada uno de ustedes ante tal situación, siendo ustedes el Policía o la Secretaria?. Creo que de ésta manera se entiende la pregunta inicial sobre la dificultad que presenta ser objetivo.
Y podría mencionar muchos otros casos, como por ejemplo el Doctor del Hospital y del Juez de la Corte, que no son objetivos.
¿Se puede separar la objetividad de las prioridades y/o sentimientos?
O simplemente, no estoy viendo éste planteamiento por como debería
He estado pensando en muchas cosas, y una de ellas es esto de ser una persona objetiva.
¡Vaya!, tenía pensado mucho para escribir. Y ahora, al redactar, no encuentro como plantear ésta inquietud...
A ver: ¿El amor (o los sentimientos) puede
Por ejemplo: un policía que a diario recibe varias denuncias, las cuales va organizando ya sea por orden de fecha u hora. Y que de pronto, a la madre de éste Señor Policía la hayan robado, y éste decide priorizar esa denuncia de la madre antes que las otras, que fueron emitidas con anterioridad.
Otro caso, la esposa del Sr Armando es Secretaria de un Gerente en un Banco. Y por lo tanto, ella puede conseguirle Créditos a su esposo aunque no haya cumplido con los requisitos exigidos por el banco para el Crédito. Y entonces, yo, un individuo regular que si tiene todos los requisitos para el Crédito, no me lo aprueben a tiempo porque tiene prioridad el Sr Armando.
Entonces, pienso yo: en estos ejemplos, ni el Policía ni la Secretaría son personas objetivas, creo. ¿Como podrían reaccionar cada uno de ustedes ante tal situación, siendo ustedes el Policía o la Secretaria?. Creo que de ésta manera se entiende la pregunta inicial sobre la dificultad que presenta ser objetivo.
Y podría mencionar muchos otros casos, como por ejemplo el Doctor del Hospital y del Juez de la Corte, que no son objetivos.
¿Se puede separar la objetividad de las prioridades y/o sentimientos?
O simplemente, no estoy viendo éste planteamiento por como debería
Última edición: