Hola.
Mirá, primero, si diseñaste algún circuito básico o sabés como hacerlo, es mejor, porque como decís, no dependés del profesor para hacerlos en la práctica.
Primero, si tu circuito va en un gabiente, como suele pasar, hay que poner los componentes de entrada/salida, es decir, botones, potenciómetros, displays, switches, conectores, LEDs, entrada de corriente domiciliaria o fuente, fusibles, etc. en lugares específicos.
Dichos componentes, pueden y deben ser fijados de alguna forma. Las 2 que conozco, las llamo: Sujeción en placa, y sujeción en gabinete.
La primer forma, consiste en soldar el componente en sí sobre la placa, en un lugar específico, y que encaje en el gabinete de cierta manera. El componente de entrada o salida NO lleva cables. A veces, como se hace fuerza sobre él, hay que buscar la forma de poder soldar en más superficie o más puntos sobre la placa, así no se va a salir nunca.
La otra, consiste en poner el componente en el gabinete, y fijarlo ahí, pero se conexiona hacia la placa o el circuito mediante cables. Es más fácil a veces hacer esto, porque se simplifica el diseño de la placa, pero en ciertos circuitos puede meter ruido, ya que todo cable largo es una antena bastante buena. La desventaja es que podés tener errores al conectar, y que a veces es difícil conectar y sujetar algunos componentes.
Los conectores, ponelos TODOS en los bordes de la placa, a no más de 10mm del borde. Lo mismo con los componentes de entrada y salida, si es que los montás en la placa.
Te recomiendo, cuando routees (diseñes la placa, pero así se llama) no pases muchas pistas por los bordes, porque si usás el método de planchado, son los lugares donde menos se agarra el tóner.
Y para diseñar en PC, hay muchos programas. Yo uso el Altium, pero te recomiendo el EAGLE, ya que es gratuito para educación y hobbies. Además viene con muchísimas librerías de componentes para lo que te imagines, y es fácil de usar.
Hacés el esquemático, y después lo pasás a la placa.
Saludos.