En la practica,.. llevo años con ellas y años haciendo, que no fabricando, enfriadores de agua, para acuarios.
Hoy por hoy, todavía les queda mucho, camino por recorrer, son todavía muy ineficientes comparadas con la tecnología de compresión de gases, siendo su unica ventaja el tamaño y el ruido (relativo).
Desde modificar las minifuentes de agua fria de 60W convirtiéndola a 120W, a propias, ypartiendo de cero de 270W. con tres Peltier de 90W.
Estoy ha falta de construir una nueva con una sola Peltier de 500W y por culpa de la dichosa fuente de alimentación de semejante potencia.
Pues si, no vale una fuente tipica de 12V de 500 o 600 W. Se necesita una fuente de 15V y 40A y no son baratas.
La que yo se hacer es la tradicional a la bruto con trafo ,
, y las PWM son muy caras y yo no se hacérmela.
Un sistema Peltier de enfriamiento, solamente se le saca el máximo jugo, que sigue siendo poco, si no se la lleva al maximo., es decir alimentada a 15V y dándole de comer todos los A. que necesita.
Por supuesto que la cara caliente debe ir refrigerada por agua, cuanto mas fría el agua mejor, es decir, necesitamos otro refrigerador Peltier para enfriar la cara caliente, por lo menos en verano, porque un simple radiador enorme, en mi caso de 250 x200 Cmts. con cuatro ventiladores , no es suficiente, para enfriar.
Esto como Hobby vale, pero a efectos prácticos es una ruina energética.
No vale poner un ventilador , ni radiador sobredimensionado en la cara caliente, esto apenas hace nada.
O se refrigera por agua fría, o si no es así, ni molestarse.
Ahora mismo tengo solo en diseño un enfriador de 900 W de peltier pero con 10 células de 90W, porque al final :cabezon: he tenido que morir al palo del sistema de multicelulas, porque es mas fácil alimentar 10x 90W que una de 500W
Hoy por hoy, todavía les queda mucho, camino por recorrer, son todavía muy ineficientes comparadas con la tecnología de compresión de gases, siendo su unica ventaja el tamaño y el ruido (relativo).
Desde modificar las minifuentes de agua fria de 60W convirtiéndola a 120W, a propias, ypartiendo de cero de 270W. con tres Peltier de 90W.
Estoy ha falta de construir una nueva con una sola Peltier de 500W y por culpa de la dichosa fuente de alimentación de semejante potencia.
La que yo se hacer es la tradicional a la bruto con trafo ,
Un sistema Peltier de enfriamiento, solamente se le saca el máximo jugo, que sigue siendo poco, si no se la lleva al maximo., es decir alimentada a 15V y dándole de comer todos los A. que necesita.
Por supuesto que la cara caliente debe ir refrigerada por agua, cuanto mas fría el agua mejor, es decir, necesitamos otro refrigerador Peltier para enfriar la cara caliente, por lo menos en verano, porque un simple radiador enorme, en mi caso de 250 x200 Cmts. con cuatro ventiladores , no es suficiente, para enfriar.
Esto como Hobby vale, pero a efectos prácticos es una ruina energética.
No vale poner un ventilador , ni radiador sobredimensionado en la cara caliente, esto apenas hace nada.
O se refrigera por agua fría, o si no es así, ni molestarse.
Ahora mismo tengo solo en diseño un enfriador de 900 W de peltier pero con 10 células de 90W, porque al final :cabezon: he tenido que morir al palo del sistema de multicelulas, porque es mas fácil alimentar 10x 90W que una de 500W