Buenos días gente. Sinceramente hacia ya casi un año que no frecuentaba este foro, entre el laburo y la novia no tuve demasiado tiempo para mis hobbies. De hecho estoy acá para solicitar un poco de ayuda sobre un trabajo que debo realizar:
Tengo por un lado una maquina que produce láminas plasticas en forma contínua. El funcionamiento no importa, pero lo que hay que saber es que la velocidad de producción puede variar de tirada en tirada, pero una vez en marcha es, por lo general, constante. (La setea el operario)
Al final de la línea hay una cizalla accionada por pistones neumaticos. Esta cizalla consta con 2 rodillos de goma con un motorreductor y variador de 1 HP para traccionar la lámina, y para detenerla al momento de cortar. Además tiene un "bracito" móvil antes de los rodillos, que mantiene tensa la lámina ejerciendo presión hacia abajo, así cuando corta se genera un "buffer" de lámina plastica, que luego se debe recuperar con la velocidad de los rodillos de goma.
Lo que debo lograr es pone algun tipo de sensor al bracito, y conectarlo al variador de los rodillitos de goma. Además el variador debe detenerse cuando se envía la señal de corte, y volver a arrancar cuando la cuchilla vuelve a su posición inicial. Debe constantemente ir ajustando su velocidad para que el buffer sea ínfimo, por esto el sensor antes mencionado.
Pero sinceramente no tengo ni idea de como hacerlo, ni se si es posible. ¿Alguna sugerencia?
Edit: Agrego un esquema porque lamentablemente no me sé explicar bien.
* En la primer imagen (estado 1) se mantiene así hasta que un encoder da la señal de corte. O bien el operario presiona un botón de corte. - El encoder está ubicado en los rodillos -
* En la segunda imagen se está realizando el corte. Es necesario detener los rodillos para que el corte sea perfecto. Y el brazo acumula la lámina que va entregando la línea.
* En la tercer imagen, el variador de velocidad debe calcular una velocidad optima para recuperar el tiempo perdido por el corte. ---> Esto es lo que no se como hacer.
* Y después se repite el ciclo.
Tengo por un lado una maquina que produce láminas plasticas en forma contínua. El funcionamiento no importa, pero lo que hay que saber es que la velocidad de producción puede variar de tirada en tirada, pero una vez en marcha es, por lo general, constante. (La setea el operario)
Al final de la línea hay una cizalla accionada por pistones neumaticos. Esta cizalla consta con 2 rodillos de goma con un motorreductor y variador de 1 HP para traccionar la lámina, y para detenerla al momento de cortar. Además tiene un "bracito" móvil antes de los rodillos, que mantiene tensa la lámina ejerciendo presión hacia abajo, así cuando corta se genera un "buffer" de lámina plastica, que luego se debe recuperar con la velocidad de los rodillos de goma.
Lo que debo lograr es pone algun tipo de sensor al bracito, y conectarlo al variador de los rodillitos de goma. Además el variador debe detenerse cuando se envía la señal de corte, y volver a arrancar cuando la cuchilla vuelve a su posición inicial. Debe constantemente ir ajustando su velocidad para que el buffer sea ínfimo, por esto el sensor antes mencionado.
Pero sinceramente no tengo ni idea de como hacerlo, ni se si es posible. ¿Alguna sugerencia?
Edit: Agrego un esquema porque lamentablemente no me sé explicar bien.
* En la primer imagen (estado 1) se mantiene así hasta que un encoder da la señal de corte. O bien el operario presiona un botón de corte. - El encoder está ubicado en los rodillos -
* En la segunda imagen se está realizando el corte. Es necesario detener los rodillos para que el corte sea perfecto. Y el brazo acumula la lámina que va entregando la línea.
* En la tercer imagen, el variador de velocidad debe calcular una velocidad optima para recuperar el tiempo perdido por el corte. ---> Esto es lo que no se como hacer.
* Y después se repite el ciclo.

Última edición: