Banner publicitario de PCBWay

Duda sobre el transformador de un soldador de estaño

Hola!
Este es mi primer post y tengo varias dudas relacionadas con transformadores.
He desmontado mi soldador de estaño (de tipo pistola, de unos 100W y como el que muestro en la imagen) y he visto que esencialmente se trata de un transformador conectado a la red eléctrica de 220V por el primario y una resistencia eléctrica en el secundario (que es la emite la calor).

Tengo una idea, pero no se es factible, y me gustaría que me sacasen de dudas. Les explico:
Me gustaría hacer un soldador de estaño que consumiera menos. Por ejemplo hacer un transformador que tenga una relación de espiras mayor (más espiras en el primario y menos en el secundario). Así, circulando la misma intensidad por el secundario, circularía menos intensidad por el primario y el consumo de energía sería menor (menos kWh a pagar). Les muestro un pantallazo con mis cálculos razonados (son un ejemplo, tan sólo)

Posiblemente haya que cambiar algo más, pero lo veis factible desde el punto de vista del transformador??? No importa que sea voluminoso o ruidoso, ya que tenía pensado que no fuese móvil o incluso aislarlo acústicamente. Lo que me interesa es que pueda soldar igual de bien, consumiendo menos energía???

- Duda 1: Lo que no se qué elemento "hace" que consuma 100W. Es una carga en el primario?? o sale de la resistencia del secundario??

- Duda 2: Cuál es la corriente típica que suele circular en el secundario de un soldador de este tipo???

- Duda 3 (Duda tonta): La punta del soldador te puede pegar un calambrazo si la tocas?? o está aislada eléctricamente??

Muchas gracias por vuestra ayuda.
 

Adjuntos

  • kit-soldador-pistola-con-accesorios-duolec-3046276___7605R100.jpg
    kit-soldador-pistola-con-accesorios-duolec-3046276___7605R100.jpg
    80.4 KB · Visitas: 100
  • Captura.JPG
    Captura.JPG
    26.9 KB · Visitas: 43
Ese tipo de soldador no tiene resistencias para calentar, la punta que hace de calefactor pone en cortocircuito el secundario, al ser de muy baja tensión y mucha corriente este calienta lo suficiente para derretir el estaño.

Es un soldador que use durante muchos años cuando se hacían las reparaciones en domicilio del cliente, tiene la facilidad de calentar en forma rápida y enfriar muy rápido, eso permitia meterlo en la valija sin derretir nada.

A estas alturas usar uno de esos es para casos especiales, incluso soldar en algunos equipos energizados con ese soldador podía provocar que algunos chips del tipo cmos se quemaran.

Si quieres consumir menos energía, la verdad es algo absurdo tratar de bajar el consumo eléctrico con un soldador, pero bueno, compraría un soldador goot de 30W, o uno tipo pistola de doble potencia.
 
Ese tipo de soldador no tiene resistencias para calentar, la punta que hace de calefactor pone en cortocircuito el secundario, al ser de muy baja tensión y mucha corriente este calienta lo suficiente para derretir el estaño.

Es un soldador que use durante muchos años cuando se hacían las reparaciones en domicilio del cliente, tiene la facilidad de calentar en forma rápida y enfriar muy rápido, eso permitia meterlo en la valija sin derretir nada.

A estas alturas usar uno de esos es para casos especiales, incluso soldar en algunos equipos energizados con ese soldador podía provocar que algunos chips del tipo cmos se quemaran.

Si quieres consumir menos energía, la verdad es algo absurdo tratar de bajar el consumo eléctrico con un soldador, pero bueno, compraría un soldador goot de 30W, o uno tipo pistola de doble potencia.

Gracias por la respuesta. Ya se que suena algo absurdo lo de rebajar el consumo eléctrico de un soldador. Se trata, tan sólo, de pruebas con carácter didáctico.
 
Si, claro si ahorrar es lo mas fácil del mundo. Solo hay una pega; si consume menos calienta menos (obviamente)
Si no lo enchufas no consume, es gratis, y tampoco sueldas, claro.

1 La carga por definición está siempre siempre siempre en el secundario. El consumo lo determina "el trozo de alambre que calienta"
2 Ni idea, pero cuenta un chorro de amperios, si no no calienta rápido
3 No si es un transformador (lo mas seguro) si si es un autotransformador.
 
Si, claro si ahorrar es lo mas fácil del mundo. Solo hay una pega; si consume menos calienta menos (obviamente)
Si no lo enchufas no consume, es gratis, y tampoco sueldas, claro.

1 La carga por definición está siempre siempre siempre en el secundario. El consumo lo determina "el trozo de alambre que calienta"
2 Ni idea, pero cuenta un chorro de amperios, si no no calienta rápido
3 No si es un transformador (lo mas seguro) si si es un autotransformador.

Pero si circula la misma intensidad por el secundario, no estaría calentando lo mismo (por la ley de Juole)???

Muchas gracias por las demás respuestas :)
 
Pero si circula la misma intensidad por el secundario, no estaría calentando lo mismo (por la ley de Juole)???

Muchas gracias por las demás respuestas :)

Si circula la misma corriente por el secundario circula la misma por el primario.

No le des mas vueltas, las leyes de la física solo se quebrantan en los vídeos de youtube
 
Jajajaja, si me habré quemado las manos con esos soldadores, el leyendario Vesubio después de estar 2 horas soldando se calentaba mas en el mango que en la punta.
 
Hola a todos

Scooter dijo.

Si circula la misma corriente por el secundario circula la misma por el primario.

No le des mas vueltas, las leyes de la física solo se quebrantan en los vídeos de YouTube


No es exactamente así, si por el Secundario circulan, p.e. 10 Amp y este suministra 10 VCA, serán 100 Vatios, en el Primario a 220 VAC circulará una corriente de 2,2 Amp... bueno en realidad será algo mayor a esos 2,2 Amp ya que los Transformadores no son perfectos.

Buenas noches.
 
A lo que yo me refería es que si hoy a las 8am circulan 20A por el secundario y por el primario 1, si mañana a las 6pm circulan 20A por el secundario es que por el primario vuelve a haber 1

Osea, si e el secundario hay 100W en el primario habrán 102, mañana lo mismo.
Si consigues ahorrar y que el primario consuma 50 es porque en el secundario ya NO hay 100
 
Buenas, quiero hacerme un soldador de estaño con un transformador pero solo tengo uno pequeño de 7 Vac y 250 mA, creen que con este lo pueda hacer? O de cuantos Watts mínimos debe de ser para que derrita el estaño. Muchas gracias.
 
Hace 35 años, en la escuela técnica, realizamos en clase el cálculo de un transformador para un soldador de este tipo. Sin embargo, no logro encontrar esa información en ningún rincón de internet.

El año pasado me compré una de esas pistolas de 100 W, pero solo me duró unos meses. Finalmente, se cortó la bobina primaria. Ahora, con mi espíritu reciclador, quisiera aprovechar los restos de esa herramienta para construir otra, aunque con un transformador más grande que me permita alcanzar entre 150 W y 200 W, ya que la de 100 W me quedó chica para trabajos de uso automotriz.

¿Alguien tiene ese cálculo a mano o podría darme una orientación sobre cómo encararlo utilizando un transformador existente?

Creo que, considerando la potencia que el núcleo puede soportar en función de sus medidas, y con el objetivo de obtener una tensión secundaria de aproximadamente 6 V, podría calcularse. También recuerdo que el bobinado , sus dimensiones debería permitir que el transformador trabaje de manera continua mientras el secundario está en cortocircuito. Pero no me acuerdo mucho más de los detalles técnicos.

Cualquier ayuda será bienvenida.
 
Los soldadores de pistola no son otra cosa que un transformador con un secundario de baja tensión - 1V ~ 2V - cortocircuitado por la punta de soldar construida con una aleación de "alta resistencia específica" para que puede generar calor.
El primario es para la tensión del suministro y en todos los soldadores que poseo ( WEN - WELLER ) su núcleo de faja enrollada formando un cilindro y, la verdad es que no se puede desarmar sin destruirse.
En todo caso esos transformadores vienen muy justos como para poder aumentar la sección del cobre para el primario.
Particularmente considero no rentable ni en costo, ni en tiempo de labor, fabricar uno de ellos, pero... cada cual con sus gustos, claro está. Si desea probar la experiencia... Adelante pués... y suerte.
 
Hace 35 años, en la escuela técnica, realizamos en clase el cálculo de un transformador para un soldador de este tipo. Sin embargo, no logro encontrar esa información en ningún rincón de internet.

El año pasado me compré una de esas pistolas de 100 W, pero solo me duró unos meses. Finalmente, se cortó la bobina primaria. Ahora, con mi espíritu reciclador, quisiera aprovechar los restos de esa herramienta para construir otra, aunque con un transformador más grande que me permita alcanzar entre 150 W y 200 W, ya que la de 100 W me quedó chica para trabajos de uso automotriz.

¿Alguien tiene ese cálculo a mano o podría darme una orientación sobre cómo encararlo utilizando un transformador existente?

Creo que, considerando la potencia que el núcleo puede soportar en función de sus medidas, y con el objetivo de obtener una tensión secundaria de aproximadamente 6 V, podría calcularse. También recuerdo que el bobinado , sus dimensiones debería permitir que el transformador trabaje de manera continua mientras el secundario está en cortocircuito. Pero no me acuerdo mucho más de los detalles técnicos.

Cualquier ayuda será bienvenida.
Ese tipo de soldador no es recomendable para uso automotor, es preferible uno de tipo Ercas de 100W o 160W.
Para obtener mas tensión de la normal, hay que dar una vuelta sobre el nucleo, cosa que no es facil, ya que el nucleo cerrado no deja hacer mucho, por mas que aumentes la corriente del primario, lo unico que vas a lograr es que a los poco minutos este tan caliente que no se pueda sujetar con las manos, cosa que tambien sucedia normalmente cuando se lo utilizaba muy seguido.
 
Atrás
Arriba