Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Hola, de que equipo estamos hablando?
......
Tengo alimentación bifasica 220vac
quería preguntar si es posible con transformadores obtener trifásica, Vi este video y me pregunto si es posible y que pasa con las potencias de los trafos gracias.
Hola a todos , jo ariesgaria decir que es 220Vac entre las dos fases y 127Vac entre cada fase y neutro ( eso basado en la RED Electrica fornida aca en Brasil).Te conviene un variador comercial de entrada monofásica y salida trifásica.
Podés definir mejor esa bifásica de 220 Vac ?
Te conviene un variador comercial de entrada monofásica y salida trifásica.
Podés definir mejor esa bifásica de 220 Vac ?
Gracias por responder aunque los dos últimos mensajes van en contradicción, para resumir si se puede o no se puede.![]()
.Es solo para probar motores rebobinados, en este foro hay un variador de velocidad muy sencillo habría que mirar como regular el voltaje de entrada, en el mismo documento (del variador) se sugiere con puente de scr solo me pareció más sencillo como lo proponía el sr del vídeo con transformadores
Ese sistema aclarado arriba jo personalmente entiendo como "Bifasico" o dos Fases y en realidad NO es 110Vac como aclarado y SI 127Vac , eso porque la tensión entre Fase y Neutro es : 220Vac/ raiz cuadrada de 3 ( eso por derivar de un sistema trifasico donde la defasagen entre las fases es de 120°"110vac-0-110vac se toma entre extremos y da 220vac no sé si se entienda, es decir hay dos fases de 110vac con respecto al neutro. ¿eso es monofásico o bifásico? "
¿Por qué es ilegal no lo entiendo?No hay contradicción. Scooter habla de bifásica pero "la de verdad" , y son 3 cables o 4 .
Lo que vos tenés se la llaman en la jerga "bifásica" , pero es un término popular. Desde el punto de vista eléctrico es monofásica pura.
.
Para probar motores rebobinados usá un condensador.
El último circuito que mostraste es otra cosa, y funciona gracias a la conexión a tierra. Es peligroso salvo que la tierra sea muy buena y además es ilegal.
También pensé que era "bifásico"Ese sistema aclarado arriba jo personalmente entiendo como "Bifasico" o dos Fases y en realidad NO es 110Vac como aclarado y SI 127Vac , eso porque la tensión entre Fase y Neutro es : 220Vac/ raiz cuadrada de 3 ( eso por derivar de un sistema trifasico donde la defasagen entre las fases es de 120°
Asi 220Vac/1,73 = 127Vac.
Att,
Daniel Lopes.
¿Por qué es ilegal no lo entiendo?
Quieres decir que la corriente va directo a tierra eso implica que el medidor de consumo no podría medir la energía realosea que si hago una puesta a tierra muy buena puedo no usar neutro y "ahorrar" dinero?
Volviendo al tema en el caso de que si sea bifásico mi suministro ¿podría usar los transformadores así como en la imagen?
¿La potencia total sería la suma de la potencia de ambos?
Cerca... Te falta un pequeño detalle. No lo digo porque se trata de uno de los fraudes eléctricos mas comunes.
Sos dueño de hacer lo que te de la gana.
El medidor te va a marcar un 75% de lo consumido. Hay un fraude que explota estos retornos por otro lado que se llama "préstamo de fase".
Si te fijás en el texto del diagrama, la corriente de retorno es alta y eso complica la tierra.
Además de estar pensado para la conexión de media a baja tensión, no para que el usuario la haga dentro de su casa.
Es sencillísimo.Gracias por responder aunque los dos últimos mensajes van en contradicción, para resumir si se puede o no se puede.Es solo para probar motores rebobinados, en este foro hay un variador de velocidad muy sencillo habría que mirar como regular el voltaje de entrada, en el mismo documento (del variador) se sugiere con puente de scr solo me pareció más sencillo como lo proponía el sr del vídeo con transformadores.
Es muy interesante lo que comentas amigo, "préstamo de fase" eso me suena a sacar una fase de una casa vecina,solo a modo informativo y desviándonos del tema principal en breves palabras cómo funciona lo que comentas, si fueras tan amable de explicar.
En un sistema trifasico es comun la concessioanria de energia dibidir entre las casas las fases disponibles de modo a ecualizar lo mejor que possible for la carga de modo a NO sobrecargar demasiadamente una deteminada fase lo que causaria un desequilibro en las tensiones del sistema trifasico molestando las tensiones corretas de las otras fases.Es muy interesante lo que comentas amigo, "préstamo de fase" eso me suena a sacar una fase de una casa vecina,solo a modo informativo y desviándonos del tema principal en breves palabras cómo funciona lo que comentas, si fueras tan amable de explicar.