Gracias Dr Zoidberg y Unmonje por sus respuestas.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
ok, Ahora haga lo mismo pero ponga el secundario en corto. Saludos
No está permitido dar las gracias es este sitio, somos desagradecidos.Gracias Dr Zoidberg y Unmonje por sus respuestas.
Respecto a la protección contra cortos vi que censan la corriente que pasa por la Resistencia de emisor de los transistores de salida. Me contaba un viejo técnico que la placa aries de 130 Watts que por cierto trae esa protección nunca a el le resulto eficaz . Y esta de Musik man también lo trae a ese circuito incorporadoEs el tema mas difícil porque es "crítico y de compromiso".
No hay en las placas de audio, nada mas rápido que un transistor para quemarse, asi que salvarlo es dificil.
Por lo general es "recomendable" que el circuito elegido, ya tenga la protección incorporada diseñada por algun ingeniero, porque, con lleva mucho cálculo y ajuste.
Si usted está preguntando esto, es porque a priori, "no estaría capacitado para hacer el cáculo, ni su implementación".
Pero para que lo vaya considerando, le cuento. Cuando un circuito con protección de corto se lo pone a prueba, lo que ocurre es una oscilación de alta frecuencia que evita que se rompa el transistor mientras el problema no dure mas de unos 30 segundos, pero si nadie quita el corto todo recalienta igual y al rato se quema, por ende, se lo debe calibrar con instrumental apropiado y recalibrar cada 1 par de años.
Lo mejor es tener buenas prácticas en el audio que eviten esa condición. Le doy varias prácticas.
1-Nunca pasarse del 70% de la potencia del equipo. Si es de 100 watts , use hasta 70 watts, lo que no es un problema pórque, la mayoria de los equipos arriba del 75% distorsionan, porque la exigencia les empieza a doler.
2-Nunca ponerle bocinas que no sean las correspondientes del equipo o de baja calidad, ni agregarle bafles
3-usar cables para bafles de buena calidad y aislación pertinente.
4-Usar borneras de bafles y salidas de amplificador de buena calidad y seguras.
Con eso, es muy dificil que haya un corto de ninguna indole.
BORNERA BUENA CALIDAD
Ver el archivo adjunto 332890
Cuestionable calidad.
Ver el archivo adjunto 332891
pareciera que si pero en la practica a las semanas lo daño. Quedo el codillo de la llave con juegoHola. Es muy interesante lo que refiere, pero tengo una duda:
Siendo que el transformador es de 216VA [(36Vca + 36Vca) × 3A] y el primario de 220V, la corriente en el primario sería de:
216VA / 220Vca = 0,98A
entonces
0,98A x 2,8 = 2,74A
Un interruptor de 220Vca, 3A en el primario debería de ser suficiente.
Es esto correcto?
Saludos
Colega que le parece esta protección contra corto circuito a la salida del amplificador ? que compartíNo, no es correcto por que usted solo analiza el régimen estacionario del consumo a máxima potencia, pero no analiza el régimen transitorio... cuando se conecta y desconecta el amplificador mediante el interruptor: en esos casos se produce un muy elevado consumo al conectar (por que los capacitores de la fuente están descargados) y un pico de tensión muy alto al desconectar (por la inductancia del transformador). En el primer caso son muchos amperes aunque por un tiempo relativamente corto, y en el segundo son hasta un par de miles de volts durante algunos milisegundos.
En resumen, compre un interruptor de 10A de corriente de corte y protéjalo contra sobretensiones como dice ACÁ.
Respecto a la protección contra cortos vi que censan la corriente que pasa por la Resistencia de emisor de los transistores de salida. Me contaba un viejo técnico que la placa aries de 130 Watts que por cierto trae esa protección nunca a el le resulto eficaz . Y esta de Musik man también lo trae a ese circuito incorporado
Ahora bien estoy investigando un circuito que vi en un canal de Youtube que usa el mismo principio pero trabaja en conjunto con el relee de protección de continua y en las pruebas que hizo funciona correctamente y cumple el cometido , sera cuestión de llevarlo a la practica .
Acabo de encontrar otro que lo comparto a continuación que opina usted colega ?
El diagrama del circuito de protección contra cortocircuitos/sobrecarga del amplificador dado muestra un diseño económico que utiliza solo un transistor para implementar la función prevista.
Normalmente se utiliza una resistencia de bajo valor en la salida de los amplificadores MOSFET la corriente desarrollada a través de esta resistencia se puede aprovechar para disparar un relé en caso de que exceda el valor de corriente máximo seguro.
El umbral de corriente a través de la resistencia anterior es detectado por un LED dentro de un opto acoplador, que se ilumina en el momento en que se detecta una condición de cortocircuito o sobrecarga.
Esto activa instantáneamente el transistor óptico que, a su vez, enciende el controlador del transistor y el mecanismo de relee asociado.
Dado que las bobinas del rele soportan la conexión del amplificador con la salida del altavoz, desconecta el amplificador de la conexión de salida, evitando así posibles daños en los dispositivos amplificadores.
El condensador en la base del transistor mantiene el transistor conmutado durante unos segundos para que el relee no oscile aleatoriamente.
pareciera que si pero en la practica a las semanas lo daño. Quedo el codillo de la llave con juego. Tendría que haber puesto de 10 Amperes y no complicarme pero bueno era lo que tenia a mano y de los errores aprendo
Colega que le parece esta protección contra corto circuito a la salida del amplificador ? que compartí
Hay otros que ponen los elementos exageradamente sobredimensionados, y por lo que veo está está otra persona que quiere poner lo justo y necesario.
A veces ni se justifica lo que quieres hacer, y lo digo en términos generales.
Siempre debes analizar todos los escenarios posibles y estar prevenido, un corto temporal en los terminales, cables o lo que sea de los parlantes, la propia carga de los capacitores, un transitorio de audio exageradamente fuerte o onda casi continua, y chau fusible, llaves y anda a saber qué cable le estás poniendo...
Recuerda (en todo) dejar un margen para asegurar que todo va a funcionar como corresponde...
Así mismo, relee lo que te han dicho y entiéndelo...