Bueno , partiendo de un mas o menos clásico astable con 555 :

¿ Cómo haremos si queremos que comience el ciclo en bajo y no en alto ? Bastará con referenciar el capacitor timing a Vcc y no a masa :

Ok , y si queremos que el ciclo inicial sea "idéntico" a los sucesivos ciclos ? La carga inicial del capacitor timing es de 0 a 2/3 de Vcc y las siguientes de 1/3 a 2/3 de Vcc según se ve en el oscilograma del primer circuito, agregando dos díodos siempre será desde casi 0 V a casi Vcc ; los cálculos del datasheet aqui no servirán , andarían los convencionales de RC :


Resuelto ese problema , ahora si necesito un timer doble o lo que normalmente llamaríamos un pulso único retrasado ; o sea que arranca un tiempo en bajo , luego otro tiempo en alto y finaliza bajando nuevamente , aqui iniciarán simultaneamente T1 y T2
Normalmente para ésta función se deberían utilizar dos monoestables 555 , uno para cada tiempo , aqui utilizaremos un circuito R1 C1 para el monoestable y un R2 C2 de mayor duración accionando el reset :

El 555 no sirve para timers largos ¿ Por que ? Porque deberíamos usar capacitores electrolíticos demasiado grandes y resistencias de "carga y descarga" demasiado elevadas también. Entonces entre la fuga del capacitor electrolítico y la corriente drenada por los dos comparadores del 555 corremos el riesgo que nunca llege a 2/3 de Vcc y quede tildado [A todos no ha pasado
]
Aquí cargaremos el capacitor a Vcc con un pulsador y el tiempo lo dará la descarga por fuga del propio capacitor , sumado a la pequeña corriente tomada por uno solo de los comparadores que se verá forzado a trabajar no comparando contra 1/3 de Vcc sino casi a 0V mediante un díodo. Eso estirará el tiempo. Digamos que ésto mismo se puede hacer con un Darlington . . . , pero dada la practicidad va usando un 555.
No hay cálculo para éste timer , es a prueba y error , lo que si les aseguro es que jamás se va a tildar , no es para tiempos que requieran exactitud tampoco , es para tiempos muy largos y burdos. Se debe probar con un capacitor pequeño y hacer una regla de tres simple. Yo los medía con un reloj de esos de aguja a pila y un relé le cortaba la alimentación


Enjoy

¿ Cómo haremos si queremos que comience el ciclo en bajo y no en alto ? Bastará con referenciar el capacitor timing a Vcc y no a masa :

Ok , y si queremos que el ciclo inicial sea "idéntico" a los sucesivos ciclos ? La carga inicial del capacitor timing es de 0 a 2/3 de Vcc y las siguientes de 1/3 a 2/3 de Vcc según se ve en el oscilograma del primer circuito, agregando dos díodos siempre será desde casi 0 V a casi Vcc ; los cálculos del datasheet aqui no servirán , andarían los convencionales de RC :


Resuelto ese problema , ahora si necesito un timer doble o lo que normalmente llamaríamos un pulso único retrasado ; o sea que arranca un tiempo en bajo , luego otro tiempo en alto y finaliza bajando nuevamente , aqui iniciarán simultaneamente T1 y T2
Normalmente para ésta función se deberían utilizar dos monoestables 555 , uno para cada tiempo , aqui utilizaremos un circuito R1 C1 para el monoestable y un R2 C2 de mayor duración accionando el reset :

El 555 no sirve para timers largos ¿ Por que ? Porque deberíamos usar capacitores electrolíticos demasiado grandes y resistencias de "carga y descarga" demasiado elevadas también. Entonces entre la fuga del capacitor electrolítico y la corriente drenada por los dos comparadores del 555 corremos el riesgo que nunca llege a 2/3 de Vcc y quede tildado [A todos no ha pasado
Aquí cargaremos el capacitor a Vcc con un pulsador y el tiempo lo dará la descarga por fuga del propio capacitor , sumado a la pequeña corriente tomada por uno solo de los comparadores que se verá forzado a trabajar no comparando contra 1/3 de Vcc sino casi a 0V mediante un díodo. Eso estirará el tiempo. Digamos que ésto mismo se puede hacer con un Darlington . . . , pero dada la practicidad va usando un 555.
No hay cálculo para éste timer , es a prueba y error , lo que si les aseguro es que jamás se va a tildar , no es para tiempos que requieran exactitud tampoco , es para tiempos muy largos y burdos. Se debe probar con un capacitor pequeño y hacer una regla de tres simple. Yo los medía con un reloj de esos de aguja a pila y un relé le cortaba la alimentación

Enjoy
Última edición: