La idea de éste amplificador , que en realidad no tiene absolutamente NADA nuevo
, surge por varios motivos. Uno de ellos es que para amplificadores híbridos AO <--> Transistores , es bastante dificil conseguir operacionales que trabajen por encima de ±18 V , no es que no existan o no se consigan , sino que a veces no son populares. Y entonces o hay que hacerle bootstrap a su alimentación , o andar tironeando desde los "rails" para tener buen voltaje de excitación para la salida. Y el LM1875 puede trabajar hasta ±30 según datasheet : Using an 8Ω load and ±30V supplies, over 30 watts of power may be delivered.
Otra cosa que me daba vuelta en la cabeza era ese famoso amplificador que utiliza dos TDA2030 y que excita los transistores de salida de acuerdo al consumo del integrado en los rail (no tomé la pastilla y no me sale el nombre del sistema) ¿ por que no excitaron desde las salidas ? La tercera cosa que me daba vueltas , es que si ese integrado puede entregar mas de 30 W , el cálculo teórico del puente daría 120 W que se obtendrian con 4 integrados en puente-paralelo , o transistores disipando esa potencia para 8 Ohms de carga , y para 4 Ohms de carga ¿superaríamos los 200 Watts ?
. La simulación en Multisim 11 dice que con ±25 Vdc y 4 Ohms entrega 213 Watts con 0,024 % THD
Y simulado con ±30 Vdc , 4 Ohms , entregaría 316 Watts con 0,020 de THD
(esto es teórico , además faltarían transistores). De todas maneras bajo esta condición extrema el LM1875 trabajaría con su salida a 896 mApp Los números dirían que con ±25 Vdc de alimentación , el integrado llegaría aproximadamente a ±20 Vpp , como es puente tomo 40 V / √2 = 28,28 Vrms , entonces P = V² / R = 800 / 4 = 200 Watts.
Hay dos variantes , con Bias regulable mediante multiplicador VBE y otro con Bias Fijo para los alérgicos al tester
.
Otra cosa que me daba vuelta en la cabeza era ese famoso amplificador que utiliza dos TDA2030 y que excita los transistores de salida de acuerdo al consumo del integrado en los rail (no tomé la pastilla y no me sale el nombre del sistema) ¿ por que no excitaron desde las salidas ? La tercera cosa que me daba vueltas , es que si ese integrado puede entregar mas de 30 W , el cálculo teórico del puente daría 120 W que se obtendrian con 4 integrados en puente-paralelo , o transistores disipando esa potencia para 8 Ohms de carga , y para 4 Ohms de carga ¿superaríamos los 200 Watts ?
Hay dos variantes , con Bias regulable mediante multiplicador VBE y otro con Bias Fijo para los alérgicos al tester
Adjuntos
-
Simulacion-Puente-LM1875-Bias-VBE.gif176.9 KB · Visitas: 281
-
Simulacion-Puente-LM1875-Bias-Fijo.gif176.2 KB · Visitas: 196
-
Simulacion-Puente-LM1875-Bias-VBE-300W.gif178.9 KB · Visitas: 197
-
Diagrama-Puente-LM1875-Bias-VBE.gif38.6 KB · Visitas: 294
-
Diagrama-Puente-LM1875-Bias-Fijo.gif38.3 KB · Visitas: 250
Última edición: