Banner publicitario de PCBWay

Quimica en Electronica

si no conoces con que esta hecho el aislante, abstenete del tolueno, puede ser muy toxico, y rectivo, incluso si se mezcla con grupos nitro puede explotar.

la quimica no es cosa sencilla.
 
DJ DRACO dijo:
si no conoces con que esta hecho el aislante, abstenete del tolueno, puede ser muy toxico, y rectivo, incluso si se mezcla con grupos nitro puede explotar.

Bueno, tampoco para tanto... Puede llegar a generar mezclas explosivas bajo determinadas circunstancias, que no panda el cunico!

Igual si es un acrilico el tolueno poco y nada va a hacer.

Proba Remodix y si no anda vemos que más hay.

Saludos.
 
electroaficionado dijo:
DJ DRACO dijo:
si no conoces con que esta hecho el aislante, abstenete del tolueno, puede ser muy toxico, y rectivo, incluso si se mezcla con grupos nitro puede explotar.

Bueno, tampoco para tanto... Puede llegar a generar mezclas explosivas bajo determinadas circunstancias, que no panda el cunico!

Igual si es un acrilico el tolueno poco y nada va a hacer.

Proba Remodix y si no anda vemos que más hay.

Saludos.

Oye electro..., acá en Venezuela, hace unos cuantos años, vendían un frasquito de pegamento tipo latex, tenia nombre "Plyotac" y era muy bueno y efectivo pero, alguien descubrió que era "mejor" y muy económico para drogarse. Así que comenzamos a ver por nuestras calles, a un montón de chicos que compraban un frasquito de Plyotac y un "pan de leche" (Un bollito de pan dulce que venía en una bolsa plástica). Del pan, lo único que les interesaba era la bolsita, ni siquiera se lo comían, y en ella vertían el contenido del frasco, y echaban a caminar por ahí, con el morro metido dentro de la bolsa para respirar los vapores del Plyotac.
Todos se preguntaban qué contendría ese producto que tenía resultados narcóticos y yo sabía qué: TOLUENO. Ese reactivo era el indicado para diluir la mezcla en caso de endurecimiento y era indicado cómo componente del producto. Es TÓXICO al punto que es capaz de "diluir" los alveolos pulmonares, así que: CUIDADO con él.

En la actualidad, el producto está fichado y de venta restringida por ser uno de los componentes utilizado para la maduración de hojas de coca en los procesos de producción de cocaina.

Recuerden que una sóla molécula es la diferencia entre masa crítica y explosión nuclear.

Igual si es un acrilico el tolueno poco y nada va a hacer.

En cuanto a esto último, te cuento que, el tolueno funde el acrílico. Se le utiliza para pegar los materiales acrílicos, es tan eficiente cómo el cloroformo para esto.

Saludos:
 
hola, a quien pregunto:

pones que necesitas que la pista de cobre haga de disipador .

y como no me suelo dejar llevar por elcamino que otros proponen te pregunto:
para que ?

para que tenes que usar esa parte de la pista como disipador ?
circula mucha corriente por ella ?
o queres apoyarle algo que calienta.

en ambos casos tenes soluciones logicas mas sencillas que atacar a la pobre placa con las armas quimicas de bin laden .

saludos
 
La placa es para utilizar el integrado L6206N, que son un par de puentes H integrados en un mismo dispositivo.

pones que necesitas que la pista de cobre haga de disipador . para que ?

Para ser respetuoso de la hoja de datos del dispositivo (ver páginas 17 y 18), y que la temperatura no me cocine el integrado

para que tenes que usar esa parte de la pista como disipador ?
circula mucha corriente por ella ?

La pista es el plano de masa (bastante similar al que se observa en la placa de evaluación del mencionado dispositivo).
Corriente un par de amperes, pico de 3 A.

en ambos casos tenes soluciones logicas mas sencillas que atacar a la pobre placa con las armas quimicas de bin laden .

Ya me compré el thinner (por ser fácil de conseguir en la ferretería amiga), lo abrí y todavía estoy volando en la nube psicodélica del neologismo imperialista posliberal hipotecario subprime global.
Paz y amoorrrrrr, díganle no al tolueno (eso se lo dejo a bombita rodríguez).
Mañana pruebo, si no aparezco no me esperen.
[/quote]
 
Creo que esta de mas decir que abras la ventana...

Fijate que dice que la inhalacion deliberada es perjudicial para la salud. Si lo inhalas sin querer no pasa nada... :LOL:

Igual con tinher no creo que logres mucho más que volar un poco (vamos que no es para tanto, nunca pintaron algo con sintetico che!)

Proba un removedor como la gente.

Saludos.
 
ahora si que a mi me agarro la duda......

no comprendo del todo , pero supongo que es por la corriente., si es asi puedo bajar la R y por lo tanto el calor con estañar las pistas.

ahora bien , si el asunto es que el lomo o sea la parte de abajo del chip se calienta ......esta contra la fibra o el pertinax.......la isla grande de cobre queda del otro lado salvo que sea SMD .

yo he aprendido a haccerle disipadores hasta a los BC337 asi que no veo como no pueda hacerle algo con aluminio a este bicho .

pero no comprendi del todo la funcion de esa isla asi que no se con que pegarle.

saludos
 
electroaficionado dijo:
Creo que esta de mas decir que abras la ventana...

Fijate que dice que la inhalacion deliberada es perjudicial para la salud. Si lo inhalas sin querer no pasa nada... :LOL:

Igual con tinher no creo que logres mucho más que volar un poco (vamos que no es para tanto, nunca pintaron algo con sintetico che!)

Proba un removedor como la gente.

Saludos.

Electro... Te sugiero un experimento:

Toma un bote metálico, de los que se utilizan para papeleras o algo similar, me refiero a uno de unos 8 l. de capacidad y, más alto que ancho, cilíndrico pues y, completamente abierto por un lado.
Dentro le dejas caer unos 5 cc de thinner y los dejas secar unos 20" o 30".
Mientras abres las ventanas, cómo decís vos y, luego de eso y desde una cierta distancia, lanza un fosforo encendido dentro del bote.

Luego me cuentas...

Saludos:
 
Bueno, con el thinner parece que sale, pero cuesta.
Con el removedor de pintura en gel la cosa anduvo mejor. Se aplica con un pincelito, se deja unos minutos, se saca con una espátula y después con un trapo húmedo (y ahí se ve que sale algo verdoso, que espero sea el acrílico).
Así que me quedo con el removedor. No probé con tolueno. Escribí a los fabricantes (un poco tarde), y me dijeron que sale con xileno. Qué es, cómo se vende, y en donde, ni idea.

Gracias a todos por interesarse y ayudarme con la solución.
Sigo escuchando ofertas con un recubrimiento que aísle eléctrica pero no térmicamente.

Saludos
 

Adjuntos

  • acrilico_con_removedor_128.jpg
    acrilico_con_removedor_128.jpg
    27.3 KB · Visitas: 82
como estan muchachos de verdad no sabia que habia un foro de quimica con electronica bueno en fin es que les tengo un proyecto buenisimo tanto para ustedes como para tu mama, hermana, o para cualquiera... en fin, soy de venezuela y aqui utilizamos un detergente liquido para desmanchar y lavar la ropa que lo llamamos cloro y en otras partes de latinoamerica lo llaman legia, bueno este producto se realiza mediante la electrolisis del hipoclorito de sodio y consiste en mezclar agua mas sal comun (o sal de mesa) es decir hacer una solucion salina de cloruro de sodio... para realizar la electrolisis tienes que buscar dos electrodos de carbono (se encuentran en las pilas gordas de 1.5v, asegurate de que esten descargadas)estos electrodos estan en el nucleo de estas pilas... luego arma el ensayo como lo muestra el dibujo, lo puedes separar con un carton o con un plastico en fin con lo que quieras...el principio de funcionamiento es que en la quimica a igual que en la electronica las cargas diferentes se atraen y las iguales se repelen, entonces cuando exitamos la solucion salina con una corriente electrica, el anodo (+) atraen a los cationes, y el catodo (-) atrae a los aniones, es decir que el electrodo positivo atrae a los atomos de cloro en forma de gas que tienen carga negativa, y el electrodo negativo atrae a los atomos hidrogeno en forma de gas que poseen carga positiva... puedes observar algunas burbujas unas son de cloro y las otras de hidrogeno...por ultimo dejalo algunas horas y tendras hipoclorito de sodio...el ensayo es facil y muy practico... suerte! :)
 

Adjuntos

  • electrolisis_365.zip
    15.4 KB · Visitas: 21
Ardogan dijo:
Así que me quedo con el removedor. No probé con tolueno. Escribí a los fabricantes (un poco tarde), y me dijeron que sale con xileno. Qué es, cómo se vende, y en donde, ni idea.

Aedogan, tolueno, xileno, benceno, etc. son reactivo químicos y, generalmente, donde te venden uno, te debería vender el otro. Busca un distribuidor de productos químicos. Verifica con el fabricante del removedor de pintura que utilizaste, para que te diga con qué y cómo se neutraliza el producto luego de haberlo utilizado. Generalmente quedan rastros del producto y, si no se neutralizan, al pintarse de nuevo, la pintura se destruye.
Los fabricantes de la pintura te pueden orientar acerca de la compra del xileno.

Saludos:
 
mcrven dijo:
Dentro le dejas caer unos 5 cc de thinner y los dejas secar unos 20" o 30".
Mientras abres las ventanas, cómo decís vos y, luego de eso y desde una cierta distancia, lanza un fosforo encendido dentro del bote.

:

¿Con el objetivo de demostrar qué, aparte de que el tinher es, como la mayoria de los solventes, inflamable?

Estabamos discutiendo la toxicidad no la flamabilidad.

El xileno se consigue en algunas droguerias, pero es bastante más dificil que el removedor de pinturas comun.
El removedor liquido suele ser màs potente, pero tambien es más complicado de manejar.
 
electroaficionado dijo:
mcrven dijo:
Dentro le dejas caer unos 5 cc de thinner y los dejas secar unos 20" o 30".
Mientras abres las ventanas, cómo decís vos y, luego de eso y desde una cierta distancia, lanza un fosforo encendido dentro del bote.

:

¿Con el objetivo de demostrar qué, aparte de que el tinher es, como la mayoria de los solventes, inflamable?

Electro..., el thinner no es inflamable, ES EXPLOSIVO.

No se trata de discutir acerca de si algo es tóxico o no, SE TRATA, O POR LO MENOS; SE DEBE TRATAR DE PREVENIR, acerca de los peligros que pueden revestir algunos componentes químicos.

¿De qué te vale saber si es tóxico o no si el mayor peligro puede ser el de una explosión? Una intoxicación puede ser revertida, los efectos de una explosión, no.

Saludos y cuídense:
 
Ardogan dijo:
YORMAN GODOY dijo:
Electrolisis del hipoclorito de sodio (legia o cloro)

Para qué sirve el hipoclorito de sodio?

Llamese lavandina (un poco mas concentrada, tal vez), en este caso para nada más que desteñir la ropa con la que trabajes.

mcrven dijo:
Electro..., el thinner no es inflamable, ES EXPLOSIVO.
[...]
¿De qué te vale saber si es tóxico o no si el mayor peligro puede ser el de una explosión? Una intoxicación puede ser revertida, los efectos de una explosión, no.

Explosivo en algunas condiciones, no es taaaan explosivo asi de facil. Su rango de explosividad es de hecho bastante acotado, más que el de la nafta o del alcohol. Sin embargo nadie se preocupa tanto por no hecharse alcohol en una herida, claro que no fuma mientras.
Ah, y tambien es inflamable, por supuesto. Estos datos estan en la lata misma en que lo compras, los toxicologicos son menos comunes.

A lo que voy es que teniendo unas precauciones minimas se puede usar sin peligro, sino todos los carpinteros que lustran estarian en pedacitos.

La toxicidad no es un dato menor, ya que es algo mucho màs dificil de prevenir y de monitorear. Y no siempre pueden ser revertidas (de hecho en muchos casos por lo menos secuelas quedan) de hecho creo que en la mayoria de los casos menos que las explosiones, ya que las pestañas por lo general vuelven a crecer (nadie se meta en una cisterna con 1000 metros cubicos de tinher y se prenda un porrito que no lo cuentan).

Hay que conocer TODOS los peligros que presenta, sin importar cual es el menor o el peor.

Saludos.
 
YORMAN GODOY dijo:
puedes observar algunas burbujas unas son de cloro y las otras de hidrogeno...

Creo que cabe destacar lo irritante y oxidante del cloro y lo explosivo del hidrogeno, aunque saldra muy lento como para ser realmente peligroso, no recomendaria hacer esto sin una ventilacion bien abundante. Hacer electrolisis de agua es más seguro, en mi opinión y no se obtiene cloro sino oxígeno.

Luego se puede mezclar el oxigeno con el hidrógeno y con una chispa se observa como se vuelve a generar agua.

Saludos.
 
Ardogan dijo:
Gracias a todos por interesarse y ayudarme con la solución.
Sigo escuchando ofertas con un recubrimiento que aísle eléctrica pero no térmicamente.

Saludos

Si intentas pegar un disipador de aluminio intenta con esta cinta:

http://www.aavidthermalloy.com/products/options/tapes.shtml

Si solo quieres encapsular existen algunos Gels y Silicones termoconductores pero son un poco dificiles de encontrar, y en casi todas las casas de electronica venden tubos de grasa termoconductora que aunque no se solidifican te puede ayudar
 
TULLIO dijo:
si quieren neutralizar el percloruro de hierro usado. agreguenle soda caustica disuelta en agua.

Me parece más peligroso el remedio que la solución. Lo mejor y menos contaminante seria absorverlo con ese gel que viene para el aceite de la sarten y tirarlo en un frasco a la basura.

El cloruro en si no es muy ácido, sino que es muy oxidante. El bicarbonato puede ayudar un poco más, pero siempre es más caro.

Saludos.
 
Atrás
Arriba