Banner publicitario de PCBWay

Reparación de motor de extractor de campana de cocina.

Y la turbina de 15 cm, en una de esas conviene.

1759712604747.png

Tendría que ser una por este estilo, dado que es la que usa ese extractor, aunque su diametro es de 20cm y esa a la venta es de 16cm :(
Lamentablemente no viene justo de ese tamaño, y la carcasa esta diseñada para la que tengo

Una antigua foto justo

1759712737337.png

Salvo que la adaptación falle y la de 16cm resulte pese a todo, los mismo expulse bien los olores


1759713080782.png

Aca en esta otra, más recuperado, se ve más la de 20cm, junto a la salida del mismo.
El colador sin su mango hace de burdo e improvisado, pero eficaz rejilla atrapagrasa. En diversas ocasiones que tuve que volver a desarmarlo, su eficacía fue patente, dado que la acumulación interna de grasa era mucho menor al tenerlos.

En el peor de los casos, se puede adquirir, que es justamente una salida que tendría, y por eso también preferí no desgastar el eje del motor.
 
Última edición:
Bueno, mi idea es al final adquirir el motor de eje de 8mm y achicar el diametro del calce de la turbina paleta doble.
Retiraría el cacho de buje de 9.5mm, le colocaría un buje de 8mm en su lugar por un lado, y otra idea que me dieron, recortar una lata de aluminio (sea de gaseosa o cerveza) a medida, enrollar en el eje hasta que quede el diametro interno y externo adecuado, luego que estuviese comprombado, usar un pegamento para que quede firme el enrollado, conformado una especie de tubito

Incluso esa idea la vi hace tiempo en youtube de cuando el buje se desgasta y no es conseguible, y podría haberlo hecho en el otro motor y haberle estirado algo mas a vida, pero, no me acorde.

¿Algún pegamento a recomendar, gotita, poxipol, fastix alta temperatura?
El ecole es como la gotita en gel y se puede espacir mejor, pero es más barato en cantidad, trae el triple, costando el doble que la de en gel.

Bueno, la lata a recortar ya la tengo.

El la opción menos arriesgada, evitando una mala adaptación al perforar inadecuandamente el calce de la turbina paleta, o que el desgaste del eje no quede bien, y que da lugares a más ensayos y errores.

Ubicar el motor el la posición adecuada una vez adaptada la turbina paleta sera otra labor a hacer para evitar roces y ruidos a golpeteo de latas, que ya me la conozco de antes :)


Ver el archivo adjunto 332606

Ver el archivo adjunto 332605

fuente de ese motor (claro que mientras la publicación siga vigente, con el tiempo el precio de ese motor sera otro)
Ese motor es para turbina simple.

Lo mejor sería comprar motor y turbina del mismo eje y si vienen juntos , mejor.
 
Ese motor es para turbina simple.

Lo mejor sería comprar motor y turbina del mismo eje y si vienen juntos , mejor.

Bueno, si, el que tenía el extractor también al tener un solo eje, pero comprensaba el hecho de absorver por ambos lados con ese tipo de turbina de doble paleta.

Tema aparte, el diametro del motor de ML es de 8cm y cara saliente de 3cm
Y este es del motor ya descompuesto

IMG_5376.JPG

Como los calces de la carcasa son justos, mi idea es sacarle las orejas al motor descompuesto, habiendole hecho otra perforación y puestas al motor nuevo como extensión, sujetas a una tuerca y tornillo.
IMG_5375.JPG
 
Ojo que al referirse como para turbina simple , además del largo del eje , habría que ver el tema de potencia !

1759721838409.png

¿Sirve?

El eje mide 3cm
El eje del motor descompuesto 3.5cm

Se puede recortar un poco el calce de la paleta original (lo hice originalmente, me pareció una macana, lo reconstrui con el cacho del buje), pero, no creo que sea necesario por 1/2 cm

Sino sirve ¿Que potencia recomendarías?
 
Última edición:
En fin a la paleta turbina, notandola algo revirada, le hago un tratamiento

1759803486928.jpeg

Tras una prueba al cambiarle al motor descumpuesto los bujes gastados por los bujes sanos que no hubo forma de que los tomase en condiciones y girarla en el eje con la paleta ajustada con el tornillo prisionero, se ve que es otra cosa.

También toco reemplazarle un diente perdido, que poco a poco lo observo para darle buena forma.

Esa paleta también sera fundamental en adaptación del motor nuevo. Dado que a falta de soldadora, la idea es hacerles un orificio a cada oreja sacada del anterior motor, de tal manera que con arandelas, dos llaves de tuercas, ajustado bien con tuerca y tornillo, así tendría esa extensión.

La estrategía para no enloquecerme con el punto medio para el eje del motor, es 1º terminar de adaptar la paleta, y la misma paleta que calza sobre los bordes de la tapa, así realizaría la diagramación. Ya que por ensayo y error, no hay mucho margen de para errar.

Sin, son antiguas fotos, pero sirven para expresar mejor mi idea.

IMG_3556.JPG

IMG_3529.JPG
 
Última edición:
No importa si es en el calce o en su disco , si está revirada hará ruido , vibración innecesaria y desgaste de bujes y eje.
(y) . . . . . . . Además, siendo plásticos "viejos" después de ser forzados a reposicionarse, es muy fácil que cuando pasen unas horas, se enfríe y vuelva templarse o por la inercia del giro, vuelva a coger vicio (sí, se que allá esto suena doblemente rarito) y se vuelva a descentrar o retorcer provocando roces o ruidos y lo indicado por Señor citado.
 
(y) . . . . . . . Además, siendo plásticos "viejos" después de ser forzados a reposicionarse, es muy fácil que cuando pasen unas horas, se enfríe y vuelva templarse o por la inercia del giro, vuelva a coger vicio (sí, se que allá esto suena doblemente rarito) y se vuelva a descentrar o retorcer provocando roces o ruidos y lo indicado por Señor citado.

Bien de acuerdo, la observare.

A ver, mientras anduvo el extractor, el ruido de la paleta era normal, ya en las últimas empezo ese RRRRRR, pero por lo que tengo entendido, era el calentamiento lo que géneraba por los bujes mas o menos, y que puede que el lubricante no fuese efectivo además, causando que se trabase en los bujes con todo el chorrerío negro (y eso que es un lubricante incoloro).
Era un motor antiguo y resistente, pero muy complicado para encontrar los bujes adecuados (a lo mejor unas décadas antes si)

La paleta turbina que veo de la foto de ML tampoco se la ve muy derecha que digamos

En unas pruebas recientes, ha mejorado un tanto mas con el forzamiento que le he hecho con los pesos, esta mucho más derecha, aunque no del todo, puede que no quede perfecta.
 
A ver, es un tanto como va, que va mejorando, aunque dificil que quede perfecto.
Es un video probando la paleta turbina tras el tratamiento de algo de peso, y en estos momentos sigo experimentado



pass:
hellfire4
 
Lo que se ve es que está descentrada con relación al eje. Prueba a calentar los alrededores de la toma con un soplete de aire caliente, mientras gira el motor, así en abierto.
Vas a necesitar bastante calor en el soplete para que ablande un poco el plástico y permita que la centrifuga equilibre el aspa y solo acerca la llama mientras el aspa gira.
Fija el motor así como se ve en el video, dejando que la turbina gire sobre el plano horizontal. En cuanto veas que nivela el plato de la turbina, aparta el soplete y abanica con aire frio muy despacio, mientras sigue girando.
Suerte...
 
Me había parecido, aunque no estoy del todo seguro, por ahora mantengo la paleta con peso para que queden bien alieandas (a la misma altura) los dientes.
Soplete no tengo para derretir y/o ablandar, salvo que use un encendedor, una vela o la misma soldadora de estaño -se me ocurren esas opciones-.
 
Última edición:
Pistola de aire caliente?
No

Secador de cabello?

Eso sí :), no se si servirá, se nota que es un plástico resistente al calor, pero, probaré.
Salvo que no lo sea tanto, supongo, y haya sido el mismo calor del eje que lo deformo con el uso, o es que ya venia fallado de fábrica.

En fin, el motor de eje de 8mm de la figura ya fue encargado hoy por la mañana.
 
Última edición:
Secador de Cabello no va a dar la talla para eso. El soplete de aire caliente, de los que se usan para soldar/desoldar componentes sí; pero eso si tuvieses a alguien que te pueda prestar uno. Como también puede ser uno de los que utilizan los plomeros, con llama baja y bien enfocada.
El plástico utilizado para esas aspas - y otras cosas más, como poleas y ruedas dentadas/engranajes - es del tipo de Alto Impacto y requiere de temperatura y masa calórica, tanto para fundirse como para deformarse; por ello la sugerencia de aprovechar la centrífuga y el calor aplicado a la zona del acople.
 
Atrás
Arriba