Banner publicitario de PCBWay

Reparación de motor de extractor de campana de cocina.

Sí, ya quedo descartado su uso en ese lugar, definitivamente
?

Tampoco lo sabia lo del aceite, había perforado antes metal, poco a poco hasta dar con la marca adecuada (aunque la tercera en este caso no quedo adecuada). Conocía lo de marcar, pero fue tan duro que no se marco nada de ese modo, tuve que marcar con lapíz portaminas, hacer una marca con el mismo taladro poco a poco
Hay una herramienta que es como un clavo de acero grande que es para marcar.

El taladro que tengo tiene velocidad única, salvo que le instale un dimmer como hice con el "torno" -se me ocurre-, perforo entre pausas, para evitar un tremendo recalentamiento de la mecha para que no se parta, además que me cansaba un tanto las manos.
Ahí esta el problema ese taladro no sirve para metal, gira muy rápido y quema la broca, lo del dimmer no sirve.
 

O sea, no usaría bicarbonato y gotita en las extensiones a modo de refuerzo

Hay una herramienta que es como un clavo de acero grande que es para marcar.

No la conocía, me las arreglaba con clavos comunes

Ahí esta el problema ese taladro no sirve para metal, gira muy rápido y quema la broca, lo del dimmer no sirve.

Es lo que hay, servir, pese a todo, ha servido en varias ocasiones, incluso esta.

Lo del dimmer fue una idea, pero si conocen otro método, vendría bien, dado que si es solo algo que se engancha al cable, sería más económico que un taladro nuevo
 
Última edición:
Lo de antes no va, si es que vieron algo, guste o no guste, debo de poner el motor por fuera, dado que si esta por dentro, no se desplazaría en condiciones, dada la forma de la paleta turbina con la carcasa.

Ya le encontraré la vuelta :)

Es evidente que es un extractor diseñado para un motor en particular y con una carcasa en particular y lo mismo la paleta (una nueva paleta turbina más chica no habría servido). Y el desafio es adaptarle el nuevo motor :)
 
Última edición:
Bueno, si se coloca la paleta turbina hacie el otro lado (con el prisionero de forma inferior) con el motor por fuera cabe bien en el eje.
Mejor dicho, queda posicionada abarcando bien el espacio de trabajo

Si, el cacho de buje a la vista seria reemplazado por un buje de boca de 8mm más adelante

IMG_5395.JPG

El colador atrapagrasa no del todo, quedaría como elevado

IMG_5397.JPG

Se puede remediar con algo que haga tope en el circulo interno, tal vez silicona y que con el tiempo seque y tornillos mas largos
Tal mejor pegado en el borde del colador en lugar de en la carcasa

IMG_5396.JPG

Tengo ese aislante empleado en construcción, a menudo lo uso para diversos arreglos, se podría pegar para hacer tope en el colador

IMG_5398.JPG
 
Última edición:
La adaptación es complicada, pero no imposible, y va por buen camino, encima una de las orejas del motor esta algo torcida, a lo mejor doblando la extensión algo se acomode (evidente que no se puede doblar la oreja, ya que se puede quebrar)
Otra que se me ocurre es dejar las otras a su nivel con algo que les haga tope.

IMG_5399.JPG

IMG_5401.JPG

Están bastante firmes las extensiones en general, puede que alguna haya que cambiarla de lugar

Para hacer un trabajo más fino, debo de trabajar junto con el motor y paleta turbina.
Evaluo recortarla como antes hice (que luego reconstrui con el cacho de buje)
 
Última edición:
Están bastante firmes las extensiones en general, puede que alguna haya que cambiarla de lugar

No te apures con eso que los arranques del motor y las vibraciones se encargarán de mostrarte lo contrario.

1760705211768.png1760705241250.png

Aquí te muestro dos tipos de la herramienta que no conoces. Se le denomina Punzón CentroPunto. El de color dorado es de martillo incluido, se apunta en el sitio, se presiona y suelta un golpe que deja la marca. El otro se debe martillar para que marque.
 
De todas formas, aún no he terminado, por eso se buscaba la opción de usar un pegamento como refuerzo extra, claro, cuando queden bien definidas :)

Esa extensiones debes rehacerlas y deberán ser en forma de U para que encajen bien ajustadas, casi que a presión, en los brazos/orejas del motor y que no les quede la más mínima oportunidad de girar.
No tengo CAD activo, sino te haría un dibujo de eso, pero creo recordar que tú eres diestro en eso y podrías hacer trazado con ajuste a lo que te estoy comentando.
 
Esa extensiones debes rehacerlas y deberán ser en forma de U para que encajen bien ajustadas, casi que a presión, en los brazos/orejas del motor y que no les quede la más mínima oportunidad de girar.
No tengo CAD activo, sino te haría un dibujo de eso, pero creo recordar que tú eres diestro en eso y podrías hacer trazado con ajuste a lo que te estoy comentando.

No tengo forma de rehacerlas, lamentablemente, hago lo que puedo con lo que tengo, y busco que quede de la mejor manera. La idea sigue siendo que una vez ubicado el mejor lugar, fijarlas.
Bien recalcaste, no tengo todas las herramientas (ni taller), de forma que tengo que usar mi ingenio, ensayo y error, y creatividad.
La experiencia obtenida antes allana el camino bastante, y eso hace que la tarea de adaptación sea posible, ya que es engorrosa.

Casi me da un ataque anoche cuando vi que el motor no era factible de como había planeado, pero por fortuna, pude revertirlo, y eso se debió a la pasada experiencia (y persistencia)

La paleta turbina también esta bastante acomodada respecto al reviramiento, tal vez no quede perfecta, pero es otra cosa
 
Última edición:
Las herramientas se van juntando de a poco y el taller se hace con una mesita de madera.

Sí y no, pues no siempre, tener un espacio exclusivo para un taller es lo mejor, dado que puede albergar muchas más herramientas por ende. Y el espacio de trabajo brinda mucha más eficiencia.

Yo tengo una puerta por mesa, y la verdad, me veo muy límitado en varios aspectos, es encima mi habitación, y no puedo hacer la mugre que me parezca. Por eso las perforaciones las hice en otro ambiente.
Las herramientas estan bien guardadas, pero algo desperdigadas, y eso afecta también a la eficiencia.

Pero bueno, me las arreglo :)
 
Última edición:
Comprensible todo, Hell... pero, para las extensiones solo te hacen falta unas tiritas de lámina de 1 mm, que podrías pedirlas a un taller de herrería de algún sobrante de cortes. Claro está que luego te quedaría formar las Ues y, a falta de herramientas, no es fácil.
Dinos el ancho de los brazos del motor, es muy probable que algún perfil U, de acero quede ajustado a esa medida. Luego verías como te haces de eso, que es material muy económico.
 
1760737563409.png Esto es para que sepas de qué te estoy hablando.
Este perfil es muy grande 2 X 1 pulgadas de boca, 2,5 mm de calibre y viene en barras de 3m. Es aquí en nuestra plaza.

Debes buscar en ventas de materiales para herrerías y pedir un perfil U de 16 X 8 o 5, o 4 mm de boca y calibre de 1 mm como mucho. Verifica si existe en tu plaza y la factibilidad de adquirirlo.
Luego comentas.
También serviría de aluminio con muchas ventajas.
 
Sí y no, pues no siempre, tener un espacio exclusivo para un taller es lo mejor, dado que puede albergar muchas más herramientas por ende. Y el espacio de trabajo brinda mucha más eficiencia.
Para reparaciones como esta no se necesita tanto, eso es para hacer videos en youtube.

Ver el archivo adjunto 332987 Esto es para que sepas de qué te estoy hablando.
Este perfil es muy grande 2 X 1 pulgadas de boca, 2,5 mm de calibre y viene en barras de 3m. Es aquí en nuestra plaza.

Debes buscar en ventas de materiales para herrerías y pedir un perfil U de 16 X 8 o 5, o 4 mm de boca y calibre de 1 mm como mucho. Verifica si existe en tu plaza y la factibilidad de adquirirlo.
Luego comentas.
También serviría de aluminio con muchas ventajas.
Ese perfil es muy duro, con el taladro de velocidad fija alta será muy muy difícil perforar, los soportes originales son de chapa, la chapa viene en unos rectángulos grandes, sobraría mucha , es mejor ir a hojalaterias o chatarrerías y conseguir un trozo.
 
Debo andar con cuidado con lo que injerte, dado que la posición del motor que debo colocarlo limita mucho, ya que por culpa de la misma la altura del eje queda algo justa.
Sino puedo injertar nada más, tendría que conformarme con el pegamento recomendado.


De momento en una pausa y cafecito, ya que trabajo en la adecuación de la paleta, escarbarndo con una herramienta hecha más para madera, se daño ligeramente sacando el bicarbonato y gotita, pero bueno, son cosas que pueden pasar con las herramientas durante el uso, luego la puedo acomodar :).
Escarbo para calzar un buje de 8mm de boca, o tal vez dos, calzando la paleta en el eje y viendo.

IMG_5402.JPG


Para reparaciones como esta no se necesita tanto, eso es para hacer videos en youtube.

Cierto, pero eso no quita que no es lo mismo como trabajo a hacerlo en un taller, pero bueno, es lo que hay :)
Emmm, me parece que será mejor centrarse más en seguir con la adaptación en general y dejar ese otro tema de lado ;)
 
Última edición:
Verificaste que el motor gire en el sentido adecuado ?

No alcanzo a ver hacia donde gira, la verdad, recién estoy terminando de adaptar la paleta (no fue sencillo ubicar el buje y dejarlo fijo), y aún me falta usar el aluminio de la lata de cerveza que encontré
En caso de que gire en el sentido inadecuado ¿Se puede implementar algo para corregirlo?

Escarbe hasta llegar al metal, y por ende, fue lo mejor

IMG_5404.JPG

Un problema que trae, una de las orejas del motor tiene otra altura respecto a las otras dos, y eso puede limitar los injertos para darle mas resistencia a las extensiones

IMG_5406.JPG

Y para que no haya rozamientos, queda así la paleta

IMG_5408.JPG
 
Última edición:
Atrás
Arriba