Banner publicitario de PCBWay

Reparación de motor de extractor de campana de cocina.

En el peor de los casos se desarma el motor y se cambia el eje hacia la otra punta.

Entiendo, eso aliviaria el problema de las posiciones de las orejas, pero si gira de ese modo en sentido inadecuado, pues no.
Claro, visto de frente debe de girar en sentido horario para que absorba.

Seria raro de todas formas que vendan un motor para extractor que gire en sentido inadecuado, pero bueno, hay que estar atento.

¿no se puede usar una llave inversora en todo caso?

Bueno, doblada un tanto la extensión de la oreja diferente se corrije el tema que no estaba muy derecho el eje

IMG_5410.JPG

La paleta también parece estar correjida tras los pesos que tuvo y hasta las deformaciones mécanicas que le ejercí con las manos

Para que quede en posición adecuada, es así (poco justo el eje), y con el prisionero por debajo, para ajustarlo tendría que usar un destornillador

IMG_5411.JPG
 
Última edición:
Ha sido un tanto complicado, use justamente el eje del ventilador que en su momento fallo el rescate (pero espero el motor nuevo por ML) para darle forma a la hojalata cortada de una lata encontrada en la calle para el "adaptador" el otro extremo del orificio del eje de la paleta turbina, se le sumo la dificultad de tener que hacerle el orificio para el prisionero.

IMG_5413.JPG


La paleta esta mucho mejor, aunque sigue algo revirada

sin clave el video


En el peor de los casos se desarma el motor y se cambia el eje hacia la otra punta.

Gira en sentido horario al final, puede que el motor tenga algo menos de fuerza al anterior, pero servira igual :)
 
Última edición:
Hola. Puedes hacer una punta para marcar con una mecha o broca qué tengas que se haya partido. Busca una más o menos gruesa, le vas haciendo la punta con el disco de esmerilado de la amoladora de banco.
El problema del clavo es que no tiene la dureza necesaria para hacer la marca en algunas aleaciones.
El sostén del filtro atrapagrasa... no lo pegues. Puedes hacer tres perforaciones alrededor en la chapa, a 120°, y ponerle unas pestañas de aluminio atornilladas (te sugiero aluminio porque es blando y por eso más manipulable) para que lo sostengan. Cuando presentas el filtro atrapagrasa, giras las pestañas de aluminio hacia adentro presionando el filtro. Es más cómodo después para quitar y limpiar.
Espero se entienda el dibujo, con la computadora lo podría haber hecho mejor.
 

Adjuntos

  • IMG_5397.JPG
    IMG_5397.JPG
    345.8 KB · Visitas: 4
Última edición:
Hola. Puedes hacer una punta para marcar con una mecha o broca qué tengas que se haya partido. Busca una más o menos gruesa, le vas haciendo la punta con el disco de esmerilado de la amoladora de banco.
El problema del clavo es que no tiene la dureza necesaria para hacer la marca en algunas aleaciones.
El sostén del filtro atrapagrasa... no lo pegues. Puedes hacer tres perforaciones alrededor en la chapa, a 120°, y ponerle unas pestañas de aluminio atornilladas (te sugiero aluminio porque es blando y por eso más manipulable) para que lo sostengan. Cuando presentas el filtro atrapagrasa, giras las pestañas de aluminio hacia adentro presionando el filtro. Es más cómodo después para quitar y limpiar.
Espero se entienda el dibujo, con la computadora lo podría haber hecho mejor.

No, no lo iba a pegar la verdad, porque es impractico, pense en pegarle en los bordes con retazos de aislante, o pegarle en los mismos bordes del colador que haga tope, sí o sí se tiene que poder de sacar el colador ante un posible arreglo.

En esta foto más reciente, con el orificio para el cable readaptado, el colador queda unos milimetros por encima del borde

IMG_5415.JPG

Pense en usar silicona para hacer el tope, pero es demasiado, y pienso más en usar el aislante

1760796368385.png
Le doy varios usos, incluso en las patas del ventilador que espera rescate, que justo le saque el eje para usarlo

IMG_5417.JPG

Igual por ahora sigo relojeando la turbina paleta, y la posición del motor ya estaría un tanto definida.
 
Última edición:
Para que quede en posición adecuada, es así (poco justo el eje), y con el prisionero por debajo, para ajustarlo tendría que usar un destornillador

Ver el archivo adjunto 332998

Esa aspa reconstruida te desbalancea completamente la turbina y, ni tú ni yo disponemos de un balanceador. Aunque quede centrada con el eje, va a vibrar. ¿Ves esos agujeros (3) en el plato? fueron hechos para compensar el desbalance de la turbina.
 
Esa aspa reconstruida te desbalancea completamente la turbina y, ni tú ni yo disponemos de un balanceador. Aunque quede centrada con el eje, va a vibrar. ¿Ves esos agujeros (3) en el plato? fueron hechos para compensar el desbalance de la turbina.

Hice lo mejor que he podido, hasta recién de hecho estuve con ella, mirandola de arriba a abajo

Si, los he visto ¿convendría hacerle más?
Por saber pregunto, dado que no creo que quede perfecta.

Bueno en tema aparte, como suponía, la misma turbina junto al eje no permite agregarle más refuerzos a las extensiones de las orejas :(, de manera que aprete mucho más las tuercas y de modo que compraré el cemento de contacto a usar cuando esten bien definidas, que parece que casi estan :).
 
Última edición:
Hice lo mejor que he podido, hasta recién de hecho estuve con ella, mirandola de arriba a abajo

Eso solo te sirve de consuelo a ti.

Si, los he visto ¿convendría hacerle más?
Por saber pregunto, dado que no creo que quede perfecta.

PERFECTA... Solo que ocurra un milagro. Tienes todo en contra.

Hacerle más hoyos NO, ni se te ocurra. En la fábrica los hacen como consecuencia de las lecturas de una máquina balanceadora, no es a capricho.

 
Eso solo te sirve de consuelo a ti.

No, no es un consuelo, es un comentario, suelo ser muy perseverante, pero bueno, no es infalible :).
Hay veces que por mucho que le insista, no se remedia.

Supongo que al final sera que quede como mejor quede.

Noto algo, al estar colocada al revés esta más desbalanceada, ha de ser por el peso de la parte metálica donde esta el prisionero, tal vez se le puede agrega un peso extra del otro lado, onda un buje.

Hacerle más hoyos NO, ni se te ocurra. En la fábrica los hacen como consecuencia de las lecturas de una máquina balanceadora, no es a capricho.

Estamos, se agradece :)
Y bueno, por algo consulto, para evitar mandarme una ;)
 
Última edición:
Pensé en intercambiar las tapas de forma que las orejas queden en la base, ya la tapa superior tiene orificio para salida de los cables también, el tema que desatornille y estan como metidas a presión, de forma que por temor a hacer sonar el motor, desistí.
 
Las tapas no están insertadas a presión, solo un poco ajustadas. El nivel de inserción solo puede ser de unos ~5 mm. Primero Trazas dos líneas desde la tapa superior hasta la inferior y que atraviese el núcleo también, que queden una a 180º de la otra. Luego, con el motor en horizontal sobre la mesa debes golpear las tapas, desde el núcleo hacia afuera con una barrita de madera dura golpeando suave con el martillo, alternando los golpes a 180º uno del otro. Libera las dos tapas antes de retirar el rotor.
Sacas el rotor con todo y tapa por el lado del eje, cambias la tapa inferior al otro lado y reinsertas el rotor con su tapa por la parte de abajo. Ajusta las tapas al núcleo para que coincidan a las líneas trazadas y verifica antes de atornillar. Si resulta bien el cambio procedes a atornillar, si no... reviertes la operación y no ha pasado nada.
Suerte...
 
Ya estaría, y procurando el giro horario del eje :)

Tiene una goma que atrapa cada ruleman (sujeto a un resorte cada uno al eje) en cada tapa al medio, por eso estaba tan sujeta cada una, ante la duda, respete la goma de cada tapa, el 1º paso fue que el eje quedase bien metido en la goma inferior justamente.

En este caso, además de los tornillos de sujección, si estaban a presión, aunque eso se debe a como están dispuestos los rulemanes internos.

IMG_5418.JPG

Una oreja esta desnivelada, pero durante la noche un tanto le encontré la vuelta.
Ya de este otro modo la tarea en general de adaptación es mucho más sencilla :), además que no tendría que colocar la turbina paleta del revés ni agregarle nada al colador que da al motor.

Queda si, seguir lidiando con la posición adecuada, aunque algunas marcas con cinta de pintor hice anoche, y la solución para la oreja desnivelada es que a diferencia de las otras dos, pues que quede por dentro.
 
Última edición:
Mmm, XD

Ahora quedo por demás alto el eje XD, pero, tiene remedio, es más, prefiero como esta ahora.
Tengo una antigua plancha de corcho que hace tiempo se adquirio para hacerle unos tacos a una mesa que estaba algo petisa (para no fallar en la medida, se cortaron varios cuadraditos del tamaño en base de las patas, y en cuando se determino cual era la mejor altura, se encolaron entre sí)

Se colocaría corcho encima de las orejas para hacer tope hasta obtener la altura adecuada :)
El corcho ademas absorbe vibraciones del motor ajustado en la carcasa.
 
Última edición:
Atrás
Arriba