Banner publicitario de PCBWay

Transmisor AM (530Khz-1800Khz) 15W

!Hola a todos , caro Don 12AT7 te recomendo altamente a estudiar como funciona amplificadores que andam em la Clase "E" !
Muy afortunadamente hay bastante literatura tecnica disponible por la Red Internet .
Olvide de ves los viejos adaptadores de inpedancia do tipo PI Grego , eses tipos funcionabam muy bien para con las Valvulas Termoionicas , pero por eses pagos las inpedancias envolvidas son por demasiadamente elevadas si cuando conparadas a de los circuitos transistorizados de baja tensiones de alimentación .
? Seres curioso , como resolveste lo problema de la frequencia de referencia del paso PLL que si quedaba equivocada ( 2KHz ao inves de 1KHz ) ?
!Suerte en los desahollos!
!Saludos desde Brasil !
Hola Estimado Daniel!!!
Qué confusión con lo del circuito π . No sabía eso. Respecto a lo del tono de 1KHz... Ya no entiendo nada! Tengo osciloscopio digital y frecuencímetro y en ambos indica 2KHz pero opera en frecuencia. Hice una pausa pero mañana retomo. Mantendré al tanto. Disculpen y gracias.
 
!Cuando tuvier un tienpo libre , mire ese interesante enlace aca : AM vysílač 25 W - Úprava a zkušenosti z provozu , quizaz te ayude !
!Suerte en los desahollos!
!Saludos desde Brasil!
Sí. Lo leí y confirmé lo de la filtración del tono de 1KHz, pero lo difícil va a ser eliminar el ruido en el audio. Es ruido de cuantización dentro del PIC. Lo digital y lo analógico no se llevan muy bien en diseños precarios. Habría que diseñar un impreso muy distinto. Con masas separadas para analógico y para digital, para unirse en un punto "frio". Os aseguro que indagaré mucho más... Saludos y abrasos para ese pueblo DIVINO, BRASIL!!!!
 
Bueno, nada esperanzante mi posteo: Este TXAM es un desastre!! Lo leve: el ruido digital en el audio. La filtración del tono de referencia y lo peor: Tiene tantas armónicas de alto nivel que su uso al aire podría estar penado por el ente regulador. Me explayo: Hasta la compuerta de Q6 todo bien. El problema es la salida de Q6. Improvisé "tipo araña" un nuevo circuito LC para la frecuencia de prueba (1233KHz) indicada por PIRA y ni por broma se observa una senoide limpia y pura a la salida, pues el contenido armónico es tan grande que la portadora principal aparece por los 37xxKHz.
Mi opinión (puedo equivocarme): Si esto es un proyecto para que principiantes experimenten... Ufff... Pobre estudiantes.
Además es desconcertante que se indique que el tono de referencia será de 1KHz cuando realmente es de 2KHz y lo que me explota la cabeza es que en compuerta de Q6 está la frecuencia deseada, pero los cálculos de divisiones del PLL no me dan con 2KHz.
SE ME QUEMARON LOS PAPELES!!! Dejaré hasta mañana. Más descansado y me pondré a cocinar.
Saludos y perdón por las noticias. Si descubren donde me equivoco, bienvenido será...

PD: Olvidé decir que el toroide L3 de 25uH x 3A tal como se indica y calibrado con medidor de inductancia... Calienta bastante, tal vez debido al alto contenido armónico... Desastre!!!
 

Adjuntos

  • 20250214_191605.jpg
    20250214_191605.jpg
    280.7 KB · Visitas: 10
Última edición:
Voy a intentar armar y comparamos valores. El filtro lo voy hacer y probar fuera del circuito completo y ver que filtra.
Trataré de armar y probar por etapas, lo que sí, modificaré la placa para utilizar los reles comunes y la llave para ir cortando el filtro creo que lo haré por medio de dipswitch
 

Adjuntos

  • rele_songle_5v-uqbayu.jpg
    rele_songle_5v-uqbayu.jpg
    82.2 KB · Visitas: 0
  • images.jpeg
    images.jpeg
    5.1 KB · Visitas: 0
Voy a intentar armar y comparamos valores. El filtro lo voy hacer y probar fuera del circuito completo y ver que filtra.
Trataré de armar y probar por etapas, lo que sí, modificaré la placa para utilizar los reles comunes y la llave para ir cortando el filtro creo que lo haré por medio de dipswitch
Hola Todos!!! Tras un poco de retiro casi espuritual, eh ganado la batalla, no la guerra. Este AMTX está diseñado SOLO para experimentar. Atengámosnos a la etapa de salida de RF: Todo ese engendro de bobinas solo sirve para... Llegar a algún lugar. Tirar un alambre de cualquier longitud y empezar a girar el codificador rotativo buscando un punto óptimo DE CONSUMO DE CORRIENTE. Ahí está el problemón!!! A PIRA no le importó la irradiación de armónicos ni la ROE en la carga!
Como yó estoy acostumbrado (por mi antiguo oficio) a que la carga de un TX es normalmente 50 Ohms... He modificado 100% toda la etapa de salida. Claro! Lo primero fué buscar una frecuencia libre donde vivo (zona rural) y ajustar con C - L - C (circuito π) a maxima salida con carga resistiva (no las lámparas pues son PTC), un medidor BIRD, Osciloscopio y Analizador de Espectro. Por ahora es una "araña" y salvo que no dá los 25 Watts opera al 100%. Un dato: J17 y J18 sirven para habilitar o nó la limitación del nivel de audio y otra...El potenciómetro R3 no corta a cero el audio, solo maneja un entorno y debe ser de MUY BUENA calidad, pues solo maneja DC y puede crear problemas, aconsejo un preset tipo CERMET.
Debo comprimir videos, no me los permite subir. Mañana lo haré.
Pido disculpas y gracias por su paciencia!!!
 
Última edición:
Hola! Quiero comentarles qué el TXAM lo he sintonizado exclusivamente a 1090KHz, ya que aquí donde estoy, está libre de modulación solo ruido de estática. Como ya indiqué la frecuencia de referencia generada por el PIC es de 2KHz en lugar de 1KHz. (A veces sintoniza correctamente por debajo de 1MHz pero es un armónico de la onda cuadrada, NO SIRVE). Causa posible: Error de programación. No lo puedo corregir por no disponer de un des ensamblador para PIC 18F1220. Solución: Intercalar un 4013 para los que lo ensamblen tal como PIRA sugiere, si nó dividir por dos la frecuencia y con ese resultado hacer cálculo decimal a binario.
En cuanto a las bobinas: Si se monta tal como PIRA indica, NO esperen cubrir gran distancia, debido a la des adaptación de impedancias. Si quieren experimentar con una frecuencia fija... "A trabajar se a dicho". Deben tener SI o Si un osciloscopio y una carga resistiva NO INDUCTIVA (Pero como son caras prueben con 20 resistencias de 1000 ohms por 1 watt de disipación todas en paralelo... SIRVE).
En cuanto a la potencia: NO entrega 25W a una frecuencia sin armónicos. Mi caso: Con fuente de 25VCC, lo máximo que me entregó, tras 24 horas de prueba y error, fue 16Watts. Tal vez si obtengo una fuente de poder con 33VCC se acerque a lo indicado por PIRA.
En cuanto al audio: Es bastante bueno!! Hay que tomar precaución de que el LED amarillo apenas parpadee. Ni pensar que el LED rojo encienda.
Solución profesional: Abrir jumpers J17 y J18 (se inhabilita los limitadores) y utilizar un procesador de audio externo. Yo uso el Stereo Tool de Thimeo, GENIAL!!!
Omití comentar que al sintonizar fino la etapa de salida, el ruido que había... Desapareció, solo que de modo muy imperceptible el tono de referencia generado por el PIC, pero ya saben cómo superarlo.
Ahora solo me queda acomodar todo y ejercer prolijidad en la placa, para luego empezar con el diseño de un amplificado lineal para elevar la potencia. Tengo la mente clavada en hacerlo con válvulas ya que tengo unos pentodos de 150W cada uno...
Veremos...
Por favor, cualquier corrección a lo escrito, háganmelo saber, Gracias!!!
 

Adjuntos

  • Potencia.jpg
    Potencia.jpg
    167.3 KB · Visitas: 10
  • Portadora.jpg
    Portadora.jpg
    257.4 KB · Visitas: 10
  • CLOCK.jpg
    CLOCK.jpg
    252.6 KB · Visitas: 10
  • Videos.zip
    9.1 MB · Visitas: 13
Si animas a armar un Lineal valvulado entonses te recomendo altamente a enpleyar Valvulas de barrido Horizontal de TV a colores .
Por ejenplo ¨6KD6" , "6JS6" , "PL509" , sienpre en modalidad "Grilla" a masa ("Grounded Grig" en gringues , jajajaja )!.
La RF adentra por lo Catodo , las Grillas van conectadas directamente a masa ( tierra) .
Es un diseño muy clasico , sensillo y funcional .
Enpleya solamente dos fuentes de alimentación , una para lo filamento y otra para la Placa .
!Suerte en lo intento!
 
Si animas a armar un Lineal valvulado entonses te recomendo altamente a enpleyar Valvulas de barrido Horizontal de TV a colores .
Por ejenplo ¨6KD6" , "6JS6" , "PL509" , sienpre en modalidad "Grilla" a masa ("Grounded Grig" en gringues , jajajaja )!.
La RF adentra por lo Catodo , las Grillas van conectadas directamente a masa ( tierra) .
Es un diseño muy clasico , sensillo y funcional .
Enpleya solamente dos fuentes de alimentación , una para lo filamento y otra para la Placa .
!Suerte en lo intento!
Sí... Claro! Solo debo observar en caja de válvulas para ver que tengo. Mil gracias
 
Para revivir un poco el hilo . porque es un experimento importante y aprender para el principiante , ya que es un transmisor de AM .espero para obtener algunos componentes , pero dime si quiero probar en el extremo superior 1233 khz puedo cortocircuitar el relé y que uno .y como una prueba de lo que puedo utilizar como antena en un edificio .para pocos Km transmission.But primera ai quiero probar la parte oscilador only.Thanks
 
Para revivir un poco el hilo . porque es un experimento importante y aprender para el principiante , ya que es un transmisor de AM .espero para obtener algunos componentes , pero dime si quiero probar en el extremo superior 1233 khz puedo cortocircuitar el relé y que uno .y como una prueba de lo que puedo utilizar como antena en un edificio .para pocos Km transmission.But primera ai quiero probar la parte oscilador only.Thanks
Hola. Yo estoy avanzado con este proyecto. Oronto subiré fotos.
Si bien cada una de las inductores de salida tiene un resonancia a distinta frecuencia, va a influír el tipo de antena que uses, pero ya lo he dicho, es un equipo experimental y tiene falencias. Yo eliminé relés y bobinas y en su lugar fabriqué una únuca bobina que junto a capacitores del tipo mica/plata nuevos logré una sintonía óptima a 1090 khz, 23w y claro tuve que intercalar un 74LS74 entre el PIC y el PLL para obtener 1KHz ya que entrega 2KHz. Le modifiqué la etapa de power supply. Inserté un regulador integrado para los 33v y usé otea fuente para los 8 y 5 voltios. Como voy a sumarle un lineal debo variar los 33v para subir o bajar la potencia
 
Si animas a armar un Lineal valvulado entonses te recomendo altamente a enpleyar Valvulas de barrido Horizontal de TV a colores .
Por ejenplo ¨6KD6" , "6JS6" , "PL509" , sienpre en modalidad "Grilla" a masa ("Grounded Grig" en gringues , jajajaja )!.
La RF adentra por lo Catodo , las Grillas van conectadas directamente a masa ( tierra) .
Es un diseño muy clasico , sensillo y funcional .
Enpleya solamente dos fuentes de alimentación , una para lo filamento y otra para la Placa .
!Suerte en lo intento!

Daniel... ¿podrías pasar un esquema sobre como armar un amplificador lineal a válvulas? Tengo una 12DQ6, PL504 y las demás puedo conseguirlas fácilmente.

Lo malo es el calor, las altas tensiones y lo difícil que es encontrarlas ya que cada vez hay menos desechos de donde aprovechar.
 
Daniel... ¿podrías pasar un esquema sobre como armar un amplificador lineal a válvulas? Tengo una 12DQ6, PL504 y las demás puedo conseguirlas fácilmente.

Lo malo es el calor, las altas tensiones y lo difícil que es encontrarlas ya que cada vez hay menos desechos de donde aprovechar.
Tengo 3 válvulas nuevas 5894 o 06/40 de Philips y otra de FAPESA (Philips de Argentina). Son doble tetrodo con cátodo común. Cada mitad daría casi unos 50w. Los chinos en Aliexpress venden amplificadores de audio con imitaciones. Son para VHF. Veré....
 
Daniel... ¿podrías pasar un esquema sobre como armar un amplificador lineal a válvulas? Tengo una 12DQ6, PL504 y las demás puedo conseguirlas fácilmente.

Lo malo es el calor, las altas tensiones y lo difícil que es encontrarlas ya que cada vez hay menos desechos de donde aprovechar.
Hola caro Don Andrxx , muy desafortunadamente esas dos Valvulas aclaradas arriba tienen internamente una conección entre lo Katodo y la Grilla Supressora.
Esa conección interna obstaculiza la montagen tipo "Grilla a masa" , donde lo sinal de RF adentra por lo Katodo y todas las Grillas de la Valvula es conectada a la masa ( tierra ).
Peeero puedes enpleyar la configuración clasica de Katodo a masa ( lo sinal de RF adentra por la Grilla de Control y Katodo a masa ).
La gran vantagen de si enpleyar la configuración "Grilla a Masa" es la economia en fuentes necesarias para lo Lineal puder funcionar ( solamente 2 fuentes , una para lo Filemento y otra para la Placa ).
Es possible "Googlear" circuitos de amplificadores Lineal para RF enpleyando las Valvulas aclaradas ( 12DQ6 y PL504 ).
!Suerte en lo intento!
 
Hola caro Don Andrxx , muy desafortunadamente esas dos Valvulas aclaradas arriba tienen internamente una conección entre lo Katodo y la Grilla Supressora.
Esa conección interna obstaculiza la montagen tipo "Grilla a masa" , donde lo sinal de RF adentra por lo Katodo y todas las Grillas de la Valvula es conectada a la masa ( tierra ).
Peeero puedes enpleyar la configuración clasica de Katodo a masa ( lo sinal de RF adentra por la Grilla de Control.
La gran vantagen de si enpleyar la configuración "Grilla a Masa" es la economia en fuentes necesarias para lo Lineal funcionar ( solamente 2 fuentes , una para lo Filemento y otra para la Placa ).
Es possible "Googlear" circuitos de amplificadores Lineal para RF enpleyando las Valvulas aclaradas ( 12DQ6 y PL504 ).
!Suerte en lo intento!
Hola Daniel!! Tú recomiendas para 1090KHz utilizar grilla a masa? Gracias
 
Atrás
Arriba