Banner publicitario de PCBWay

[Tutorial] Cómo soldar con estaño

Desoldar pistas finas y doble cara

Yo uso un cleenex usado.
forosdeelectronica.com
forosdeelectronica.com
Cuando ingreso a ese enlace aparezco como si no estuviera registrado.
Debe ser un bug de la plataforma.

Voy a probar lo de la glicerina y lo del cloruro de amonio. (y)
 
.


Yo uso una de metal usada en la cocina:

1694630684594.png 1694630872857.png

La he colocado dentro de un conector de caños eléctricos o cualquier cosa similar:

1694630790126.png

Insertó la punta del soldador en caliente y antes de desenchufarlo/apagarlo y giro suavemente el conector con la esponja dentro. Hace 18 años que lo uso junto a la esponja levemente húmeda con agua de la pava mientras mateo !!!. No sea cosa que deba levantarme de la mesa a mojarla.




Salu2.-
 
Última edición:
Yo tengo algo parecido, me lo regaló un hermano que repara teléfonos celulares.
Limpiador de puntas para cautín.png

Casi no le doy uso porque hay que detenerlo cuando se limpia la punta, y suelo usar más el de esponja que viene con la estación de aire caliente.
Ahora que se desgaste, ya sé que le voy a poner. :)

Las esponjas las compro en china por lote y muy económicas, al igual que las puntas, sus soportes y los calefactores.
Aquí en el taller estos insumos no duran porque se les da un uso rudo, al menos se compensa su compra por el buen trabajo que cumplen.
 
Hola a todos, desde que comencé en la soldadura hace poco más de un año, un amigo me regaló 2 potes de esta pasta de soldadura, dice que contiene cloruro de zinc 15-25% y petrolato 60-75%, por lo tanto es conductora y no la puedo usar para integrados y SMD, pero no es problema, dado que para ello uso flux. He estado usando esto para soldar y estañar sin efectos nocivos aparentes. El problema es que ahora, no consigo encontrar una fuente de fundente de cloruro de zinc en los EE.UU.He usado fundente de colofonia, los encontré ambos más difíciles de limpiar y muy inferiores a este fundente Burnley. Donde puedo hallar este fundente en Estados Unidos o alguno de igual calidad? Adjunto foto.
 

Adjuntos

  • images.jpeg
    images.jpeg
    10.3 KB · Visitas: 2
Ahora resulta que después de 30 años como técnico reparador electrónico, no sé soldar con estaño.

Últimamente están cayendo muchos cables de aluminio con una muy delgada capa de cobre y cuesta una barbaridad soldarlos.
Se tarda uno un poco y se fue la capa de cobre. Y ya el aluminio claro es imposible de soldarlo.
Me ha tocado batallar con conexiones para micrófonos y otros similares con estos engendros. El tema es que cada vez cuesta más encontrar cables de cobre puro, o al menos en aleación con estaño como antes.

¿Alguien tiene algún tip efectivo que pueda compartir?
 
Gracias. He probado con distintos tipos de flux algunos incluso poco ortodoxos, sin resultados positivos.
Intentare encontrar esos productos que mencionas por la red. Por aquí, solo hay fundentes para soldar con electrodo.
Hay muy poca información en la red, mas bien ninguna, de como poder soldar este tipo de cables. Solo hay trucos raros, como envolver la parte a soldar con algún cable delgado de cobre produciendo la vana ilusión de que la soldadura se ha adherido al aluminio, lo que no es así.
Estoy comenzando a odiar estos cables.
 
La soldadura blanda en cables gruesos de cierta corriente está desaconsejada aparte de ser ilegal según donde.
Probablemente sea mejor crumpar un terminal.
 
Además de esos , en las casas de refrigeración están vendiendo fundentes para soldar los caños de aluminio pinchados o unir caño de aluminio con caño de cobre , mediante soplete de plomero y estaño.

Saludos !
 
La soldadura blanda en cables gruesos de cierta corriente está desaconsejada aparte de ser ilegal según donde.
Probablemente sea mejor crumpar un terminal.
Master, no trabajo con cables de alta corriente ni nada de eso. No soy electricista. Uso cables comunes en la reparación de artículos electrónicos. Cables de no más de unos 1,5 mm de sección y normalmente mucho menores a eso.

Ejemplo, ayer me toco hacer unas conexiones de audio para entradas de micrófonos y líneas, a una mezcladora de audio con cable blindado de dos y tres líneas. Un trabajo que antes me tomaba algunos minutos, ahora me toma horas, entre aplicar estaño a los terminales a unir y que estos no pierdan su miserable capa de cobre y ya no se pueden soldar y volver a intentarlo. Es un dolor de cabeza.

Si, se pueden unir cables crimpandolos, pero ¿Cómo conectas un cable de estos a los terminales de un conector XMLR? Es imposible.

De momento y haciendo lo que otros técnicos de mi zona están haciendo, no voy a recibir trabajos con ese tipo de cables, porque simplemente no se puede trabajar con ellos.
Las uniones quedan mal, se saldrán en cualquier momento. Y mi prestigio, se va a ir muy lejos, y no precisamente en la dirección que me conviene.
 
Atrás
Arriba