Banner publicitario de PCBWay

Un buen kit. ¿Qué tal es el SK-121 de 40 W?

Tengo generador, tengo osciloscopio, estoy esperando un par de condensadores de tántalo que me faltan para acabar el ampli Vieta y también me han de llegar un par de resistencias de 8Ω 100watts que me harán servicio para esto.
Salvo problemas mayores ya postearé los datos a ver que sale.. y eso que lleva condensadores de desacoplo dopados ya que los subí de 4700µF a 6800µF
En el 99% de los amplis de gama baja y no tan baja los fabricantes mientes como bellacos, te dan la potencia y distorsión a 1Khz, cuando el dato real es que te den ese dato en toda la banda audible y con ambos canales excitados.
En cuanto bajas de 100Hz, la potencia, antes del recorte cae en picado, y si ambos canales están reproduciendo la misma banda de frecuencias bajas, la que suele hacer aguas son las fuentes que por lo general son del chichinabo.
 
Tengo generador, tengo osciloscopio, estoy esperando un par de condensadores de tántalo que me faltan para acabar el ampli Vieta y también me han de llegar un par de resistencias de 8Ω 100watts que me harán servicio para esto.
Salvo problemas mayores ya postearé los datos a ver que sale.. y eso que lleva condensadores de desacoplo dopados ya que los subí de 4700µF a 6800µF
En el 99% de los amplis de gama baja y no tan baja los fabricantes mientes como bellacos, te dan la potencia y distorsión a 1Khz, cuando el dato real es que te den ese dato en toda la banda audible y con ambos canales excitados.

Se emplea ese valor de frecuencia (1 KHz) porque así lo indica la norma 🤷‍♂️🤷‍♂️
Junto a un montón de parámetros mas

Un osciloscopio NO es una herramienta idónea como para medir distorsión, salvo que esta sea mayor a un 3%. Tampoco lo es para medir la curva de respuesta a la frecuencia



En cuanto bajas de 100Hz, la potencia, antes del recorte cae en picado, y si ambos canales están reproduciendo la misma banda de frecuencias bajas, la que suele hacer aguas son las fuentes que por lo general son del chichinabo.

Las frecuencias que presentan mayor distorsión y ponen en evidencia las falencias de un amplificador son las altas > 5KHz
 
? Quieres medir con propriedad tu equipo amplificador de Audio ?
Te recomendo altamente a buscar por un equipo de testes y medidas denominado HP8903B .
Con el en las manos puedes y ustedes puedes avaliar con precisión y mucha propriedad casi en su totalidad las caracteristicas electricas de tu amplificador .
!Saludos desde Brasil!
 
Te recomendo altamente a buscar por un equipo de testes y medidas denominado HP8903B .
Este otro es mucho mejor.... pero vas a tener que vender la casa...
Un osciloscopio NO es una herramienta idónea como para medir distorsión
Si es un osciloscopio digital podés usar la FFT para medir la magnitud de las armónicas generadas y con eso calcular la distorsión....pero no vas a poder medir por debajo del 0.1% ...con suerte ...y suponiendo que el generador tiene una distorsión conocida e inferior a ese valor.
 
Última edición:
Hola, buenas tardes.

Hace muchos años, allá por el 2.015, monté ese kit... funcionó bien y a la primera. No entiendo los mensajes que he leído anteriores, es un kit que se comercializaba en los años 70 y 80 y era fiable y con una calidad buena (no digamos soberbia) pero cumplía lo que prometía, en unos tiempos en los que era habitual montar los equipos de manera casera porque los equipos comerciales tenían precios prohibitivos.

Los amplificadores con condensador de salida, me gustan por la sencilla razón de que estamos protegiendo los altavoces ante una posible fuga de corriente continua, protegiéndolos de daños. Pienso que en todo equipo de sonido, la parte más importante es el altavoz, al igual que en RF lo es la antena. Pienso que el condensador puede introducir alguna pequeña pérdida por su reactancia capacitiva y alterar la respuesta en frecuencia pero ese amplificador según sus hojas de datos tiene una banda pasante de 20 Hz a 35 Khz.

Otra cosa que me gusta de estos amplificadores antiguos es que están hechos a base de elementos discretos y componentes todavía "fáciles" de conseguir como los 2N3055. Se que en la actualidad hay amplificadores con circuitos integrados cuyas prestaciones son infinitamente mayores a estos, pero el hecho de estar construidos con componentes que casi se pueden encontrar en "la farmacia" ayuda a tener repuestos. Un ejemplo son los amplificadores construidos a base de módulos híbridos STK que ya son casi imposibles de encontrar salvo que sean falsificaciones.

En fin, se trata de un kit fácil, sencillo y para toda la familia con la tecnología que había en los años 70.
 
Hola, buenas tardes.

Hace muchos años, allá por el 2.015, monté ese kit... funcionó bien y a la primera. No entiendo los mensajes que he leído anteriores, es un kit que se comercializaba en los años 70 y 80 y era fiable y con una calidad buena (no digamos soberbia) pero cumplía lo que prometía, en unos tiempos en los que era habitual montar los equipos de manera casera porque los equipos comerciales tenían precios prohibitivos.
. . . . . .
En fin, se trata de un kit fácil, sencillo y para toda la familia con la tecnología que había en los años 70.

Como dato, este kitt es exactamente igual al Fapesa 40W, "Dios lo tenga en la gloria".:love:
El Fapesa da un poco mas de potencia y algo menos distorsión con casi los mismos componente y la misma PCB :cool:
 
Hola, buenas tardes.

Hace muchos años, allá por el 2.015, monté ese kit... funcionó bien y a la primera. No entiendo los mensajes que he leído anteriores, es un kit que se comercializaba en los años 70 y 80 y era fiable y con una calidad buena (no digamos soberbia) pero cumplía lo que prometía, en unos tiempos en los que era habitual montar los equipos de manera casera porque los equipos comerciales tenían precios prohibitivos.

Los amplificadores con condensador de salida, me gustan por la sencilla razón de que estamos protegiendo los altavoces ante una posible fuga de corriente continua, protegiéndolos de daños. Pienso que en todo equipo de sonido, la parte más importante es el altavoz, al igual que en RF lo es la antena. Pienso que el condensador puede introducir alguna pequeña pérdida por su reactancia capacitiva y alterar la respuesta en frecuencia pero ese amplificador según sus hojas de datos tiene una banda pasante de 20 Hz a 35 Khz.

Otra cosa que me gusta de estos amplificadores antiguos es que están hechos a base de elementos discretos y componentes todavía "fáciles" de conseguir como los 2N3055. Se que en la actualidad hay amplificadores con circuitos integrados cuyas prestaciones son infinitamente mayores a estos, pero el hecho de estar construidos con componentes que casi se pueden encontrar en "la farmacia" ayuda a tener repuestos. Un ejemplo son los amplificadores construidos a base de módulos híbridos STK que ya son casi imposibles de encontrar salvo que sean falsificaciones.

En fin, se trata de un kit fácil, sencillo y para toda la familia con la tecnología que había en los años 70.
Estoy de acuerdo. Mira esto que publiqué hace unos días


Un saludo.
 
Estoy de acuerdo. Mira esto que publiqué hace unos días


Un saludo.
De saleskit había también uno de 100 W.


Usaba 4 transistores 2N3055H.
 
De saleskit había también uno de 100 W.


Usaba 4 transistores 2N3055H.
Si, lo conozco bien, ya tengo cierta edad...ese ampli es muy bueno e irroga 100 w a 8 ohms. El problema es que trabaja con 100v y los electrolíticos de esa tensión, así como los componentes de la fuente, tienen un precio desorbitado si es que los consigues. El que yo publiqué me resultó atractivo porque irroga 100 w a dos ohms ( pones dos altavoves de 4 ohms de car audio en paralelo por canal y los hay baratos y de excelente calidad ) pero trabaja a tensiones mucho mas bajas con el consiguiente abaratamiento de su precio.
Un saludo.
 
Si, lo conozco bien, ya tengo cierta edad...ese ampli es muy bueno e irroga 100 w a 8 ohms. El problema es que trabaja con 100v y los electrolíticos de esa tensión, así como los componentes de la fuente, tienen un precio desorbitado si es que los consigues. El que yo publiqué me resultó atractivo porque irroga 100 w a dos ohms ( pones dos altavoves de 4 ohms de car audio en paralelo por canal y los hay baratos y de excelente calidad ) pero trabaja a tensiones mucho mas bajas con el consiguiente abaratamiento de su precio.
Un saludo.
Otro tema de ese diseño es la propia tensión de alimentación, la gran mayoría de los transistores 2N3055 se fabricaron para un máximo de 60Vcc, con esa fuente de 100Vcc, pueden aparecer sobre los transistores de salida unos 90Vcc
Yo arme ese amplificador pero con MJ15003 de 140Vcc de tensión CE
 
Otro tema de ese diseño es la propia tensión de alimentación, la gran mayoría de los transistores 2N3055 se fabricaron para un máximo de 60Vcc, con esa fuente de 100Vcc, pueden aparecer sobre los transistores de salida unos 90Vcc
Yo arme ese amplificador pero con MJ15003 de 140Vcc de tensión CE
Por eso insistí en lo de 2N3055H, entiendo que será un 2N3055 con mejores "prestaciones".
 
1732730266096.png

1732730562442.png

SOA

HOMETAXIAL

1732730619809.png

EPITAXIAL

1732730657822.png


Los primeros documentos, como el "RCA Transistor Manual" de 1966, describen el 2N3055 como un transistor de difusión. El libro "RCA Power Transistors Data Book" de 1975 describe detalladamente el 2N3055 como hometaxial. El "RCA Power Devices Data Book" de 1978 ya incluye un 2N3055 hometaxial y un 2N3055 epitaxial. El transistor hometaxial está etiquetado como «2N3055 (Hometaxial)».
También hay una nota impresa que indica que esta variante se etiquetó anteriormente como «2N3055H». No se menciona qué etiquetado debe encontrarse en la carcasa en 1978.
Por tanto, un 2N3055H de RCA es sin duda de construcción hometaxial. En cambio, un 2N3055 sin H puede haber sido fabricado hometaxial o epitaxialmente, dependiendo de su antigüedad.

.... no pregunten de donde vino :silbando::rolleyes:
 
Que me recorde lo transistor 2N3055H tiene su base mectalica bien mas espessa ( mas gruesa) de que los transistores sin lo sufixo "H".
Muy desafortunadamente lo que mas hay disponible en lo mercado especializado es lo transistor 2N3055 "made in Toshiba" escribido en color rojo , una verdadera porqueria , super hiper ultra recontra truxo , Jajajajajajajajajajajajaja !
Veer mejor ese tipo aca : 2n3055 toshiba - Google Search
!Saludos desde Brasil!
 
Última edición:
Eso es la pura verdad ,lo 2N3055H es un tipo mas robusto , pero practicamente casi inpossible sacar uno idoneo por los dias de hoy .
Quizaz a unos 40 años atraz , si !
!Saludos desde Brasil!
Que yo recuerde el 2N3055H (Homotaxial) venía con prestaciones mejoradas, pero mayor tensión no era una de ellas.
El "H" este era exclusivo de RCA.
Por otro lado, dentro de los fabricantes del susodicho, hay algunos que lo diseñaron para operar con hasta 100V
Por ejemplo estos:

AEG-Telefunken: 100V
Microsemi : 70V
 
en los 90 ya los transistores bipolares también empezaron a pasar a la historia para ser remplazados por los mosfet, y el motivo no es otro que las altísimas corrientes por las bajas impedancias.
Esto no es cierto, la mayoría de fabricantes de alta fidelidad y alto final siguen empleando transistores bipolares. Muy frecuentemente se suele caer en el error de mirar la distorsión armónica total como dato fidedigno y primordial para valorar la calidad de sonido de un amplificador.
Pero hay otro dato que es igual de importante, la entrada de ruido por voltaje de la alimentación. Los transistores tipo MOS, FET o combinación de ambos, suenan peor que los bipolares, aunque tengan niveles de distorsión muy similares.
Respecto al asunto original de este post, recomiendo mirar el kit LJM 12-2, por un precio espectacular se puede tener un amplificador de grado audiófilo, aunque personalmente haría algunos ajustes como variar la resistencia de realimentación negativa a un valor entre 15 y 22K junto con la de entrada negativa (haciendo el cálculo) para mantener la ganancia original. Y por supuesto, reemplazar el condensador electrolítico que desacopla la cc en la entrada de señal, por uno de poliéster o polipropileno.
 
Atrás
Arriba