Banner publicitario de PCBWay

¿Cómo funciona un átomo?

Ahora, ¿Cómo funciona un átomo?

La verdad, un átomo no es una maquina como para que funcione, solo existe y es. Agarra y se junta con otros para formar otras cosillas... Pero de que haga una función especifica. Creo que no.

Saludos"""

PS: aparte, con eso de que se puede dividir...
 
Por eso hice el comentario que el átomo podríamos asemejarlo a un ADN, pero solo en funciones. Es decir, de cierta forma "lleva" un "programa" ( lo que podemos llamar "leyes física" ), no??
Saludos
 
Eso se llama modelo. Se plantea un modelo sencillo a partir de otro que es demasiado complejo para intentar explicarlo
Pero desde el momento en que se intenta explicar algo más en términos de máquina, ya no se llama modelo, sino mala interpretación.
El modelo (o metáfora) sirve para adquirir un concepto, y una vez incorporado la metáfora DEBE ser descartada.
"Un transistor es una canilla (grifo) y aplicar cierta tensión en su base es abrirla para que corra agua". Buenísimo, explicado el transistor. Una vez que tenés la idea de cómo trabaja más te vale que te olvides del agua o te transformás en un tarado que piensa en tuberías en lugar de electrónica.
https://www.forosdeelectronica.com/f36/mentira-usamos-10-nuestro-cerebro-28214/#post227549

Ahora es al revés... Se intenta explicar un modelo sencillo (átomo) a partir de uno complejo (ADN). :eek:

Cuando tengan un tiempito.. miren la pelicula y tu que sabes..

Está buena y habla algo de eso...

el título en ingles es algo como What the Bleep Do We Know!?
Veamos que tiene la Wikipedia para decir sobre eso:
[...]La Sociedad Americana de Químicos , por su parte, define al film como pseudociencia y menciona que entre "las más desorientantes afirmaciones", se encuentran las de que "las personas pueden viajar por el tiempo en sentido contrario" y que "la materia está hecha de pensamientos".[...]
Eso significa que está bien como entretenimiento, pero no deberíamos de usarla como referencia cuando estamos tratando de aprender o discutir algún tema científico en serio.
(n)
 
Última edición:
En el mundo subatómico casi todo se descubrió indirectamente ... así que más que modelos, se necesitan teorías robustas y evidencias experimentales que respalden sus predicciones.

Explicar estas cosas con los dedos, y sin matemática, es medio complicado.
 
En el mundo subatómico casi todo se descubrió indirectamente ... así que más que modelos, se necesitan teorías robustas y evidencias experimentales que respalden sus predicciones.

Explicar estas cosas con los dedos, y sin matemática, es medio complicado.

Sumando a eso que no hay nadie que del foro que lo pueda explicar coherentemente sin que nosotros le entendemos...
Yo considero a las personas que estudian esos fenómenos, como de otro nivel... no se, son personas con un alcance mental bárbaro...
En fin, a soñar con el modelo de bohr

Saludos!!!
 
Explicar estas cosas con los dedos, y sin matemática, es medio complicado.
Hace un tiempo Eduardo había recomendado un libro: "30 años que conmovieron la Física", de George Gamow. Me quedó picando el nombre y medio de casualidad (buscaba el de Biología de la serie de Mr. Thomkins del mismo autor para regalárselo a mi viejo) lo encontré en Libros Lenzi, en La Plata.

Realmente MUY buen libro (y me costó $14, así que encima fue barato) y habla del desarrollo de la teoría cuántica en las primeras tres décadas del S. XX.
Y vaya si es difícil de explicar sin mucha matemática, pero se las ingenia bastante bien.


Saludos
 
[Siendo así, como es posible que los elementos químicos sean tAn DifereNtes uno de otro si realmente solo difieren en el número de electrones, protones y neutrones que los componen???]
Para esta respuesta baste recordar los enlaces covalentes entre atomos, la union de varios atomos compartiendo un cierto numero de electrones en la orbita de valencia forma una molecula y la union de varias moleculas formaran la materia (digo a menos que encuentren al boson de higgs).
De manera que la union de diferentes moleculas formaran materiales distintos uno del otro.
Imagina cuantas combinaciones posibles puedes hacer con varios atomos con diferente numero de electrones en la banda de valencia, pues ese es el numero de moleculas que puedes tener, ahora imagina cuantas combinaciones podrias tener con varias moleculas diferentes entre si.
 
El principal problema con las explicaciones de Cuántica es que uno tiene demasiada
evidencia del mundo macroscópico, donde alcanza con el modelo Mecánico Clásico.

La Mecánica Cuántica se terminó imponiendo, no por lo linda ni por lo fácil de
entender, sino porque la Mecánica Clásica no permite explicar correctamente los procesos
del mundo microscópico.

Si en el mundo microscópico partís de conceptos de mecánica macroscópica,
llegás a contradicciones. Incluso sin usar matemáticas.

Ejemplo: la crisis de las "órbitas" electrónicas en un átomo.

Según la mecánica clásica (de Newton): una carga que describe una órbita cerrada está acelerada.
Según el electromagnetismo clásico (sin cuántica): toda carga acelerada irradia energía EM.
Por lo tanto, si los electrones atómicos funcionaran así, los átomos serían
inestables. Al ir perdiendo energía graduamente, el radio de la órbita sería
cada vez menor hasta colapsar. Además, el espectro de emisión sería contínuo.

Como la materia sí es estable, y el espectro de emisión atómica no es contínuo,
la Cuántica primitiva postuló:
1- la existencia de "orbitales" (no órbitas) estables, donde un electrón no irradia.
2- que la radiación o absorción ocurre cuando el electrón pasa de un orbital a otro.
Con esto sí se puede explicar el comportamiento observado.

Otro ejemplo parecido: la catástrofe ultravioleta
 
Última edición:
Aguevara, precisamente das en el clavo de la duda y me queda más que lógico pensar y afirmar que lo que dices es correcto,:unsure: sin embargo lo que a mi me llama la atención es pensar como solo 3 partículas son capaces de crear tanta variedad de elementos químicos( dejando a un lado el hecho de los enlaces )modificando colores, olores, estados físicos, etc...
Alejandro, me agrada ver que regresaste :D pensé andabas "molesto":rolleyes:. No estoy seguro si dentro de la mecánica cuántica se describe la teoría de viajes en el tiempo, pero el comentario viene porque estando en la secundaría( como a mis 12 )un profesor nos dijo que los viajes en el tiempo son imposibles( dando a entender la que teoría de Einstein era ridícula ):enfadado:pero quisiera verlo en estos momentos cuando es un hecho que los "relojs" internos de los satélites se ajustan cada cierto tiempo para compensar los atrasos sufridos por las altas velocidades a las que viajan.
Ma asalta otra duda, un átomo viajando a la velocidad de la luz seguiría teniendo sus propiedades físicas?? o es que se desintegraria como la teoría de la expasión del Universo??
Saludos
 
Última edición:
...sin embargo lo que a mi me llama la atención es pensar como solo 3 partículas son capaces de crear tanta variedad de elementos químicos( dejando a un lado el hecho de los enlaces )modificando colores, olores, estados físicos, etc...
Ladrillos, acero y mezcla:

empire_state_build.jpg


Y son sólo tres componentes básicos... Los mismos que tiene tu casa.

Saludos
 
:LOL:Si verdad, :unsure: lástima que aún no inventan los materializadores o mejor dicho para no contraponer...los "transformadores" de materia. Así si hoy me fastidia la forma o tamaño de mi casa, aprieto un botón y lo cambio :LOL:.
Saludos
 
Alejandro, me agrada ver que regresaste :D pensé andabas "molesto":rolleyes:.
Molesto? Ni con vos ni con "nadie".
estando en la secundaría( como a mis 12 )un profesor nos dijo que los viajes en el tiempo son imposibles (dando a entender que la teoría de Einstein era ridícula) :enfadado:
Hay cada profe ! Yo tenía uno que se agrandaba recitando del teorema de Pitágoras. :LOL:
Ma asalta otra duda, ...
Yo ante la duda, dudo :confused: ...

Saludos

Edit: Lo que sí, con esto del LHC, estate listo que en cualquier momento se inventa el cinturón antigravedad.
 
Última edición:
Atrás
Arriba