Hola a todos.
Les cuento que llevo años queriendo un detector de metales y como la plata no me va a dar nunca para compararme uno, y puesto que la electrónica me gusta mucho, decidí hacerme uno desde 0.
El 90% de los materiales que use son reciclados de otros aparatos en desuso que fui encontrando y me fueron regalando.
El circuito y la explicación de como hacerlo la saque de internet
Ciencia, inventos y experimentos en casa: Circuitos Útiles. 06. Buscador de metales
todavía no puedo probarlo porque me falta conseguir el ultimo componente, un condensador variable.
Pero me gustaría poder contactarme con alguien que entienda de electrónica un poco mas que yo, para que me ayude a determinar si escoji o interprete bien los componentes que utilice. Así que si anda por ahí alguien que pueda darme una mano antes de encenderlo, voy a estar muy agradecido.
Mi primer duda surge con los capasitores ceramicos que use, ya que como menciono, no fui a una casa a comprarlos los rescate de otros circuitos y tengo dudas de no haber elegido los correctos
Primero el circuito en general:

http%3A//i64.tinypic.com/2yuazhw.jpg[/IMG]']
aca pueden ver la forma en la que resolvi las pistas... no se si estara muy mal.
Esta es la lista de condensadores ceramicos que figura en la pagina de la persona que lo desarrollo
Todos los condensadores cerámicos para la mínima tensión (63 voltios)
C2 y C5 Cerámico, 1n (un nanofaradio)
C3 Cerámico, 2n2 (dos coma dos nanofaradios)
C4, C9 y C13 Cerámico, 100n (cien nanofaradios)
C6 Cerámico, 680pf (680 picofaradios, también 0.68n)
C7 y C8 Cerámico, 15pf (quince picofaradios)
---- ESTE ES EL UNICO QUE COMPRE-----
Se me ocurrió que si les mostraba las fotos de los cerámicos que use, podrían ayudarme a decidir si fue una buena elección, no se si habré usado condensadores muy chicos o muy grandes y si le pifie leyendo el valor
Tengo un par de dudas mas pero me parecio que era mucho para un solo post y no quise mariarlos.
GRACIAS