Hola a todos en el foro, soy Jonathan, me uní al foro hace un tiempo, pero este es mi primer Tema, el cual esta destinado a mecánicos y/o aficionados a la mecánica que no entienden electrónica como yo, vamos al grano:
Hace unos meses compre una moto, un Yamaha RX 125 del año 1979/80, muy feliz con mi adquisición nippona y, como "pibe" con juguete nuevo, anduve por todos lados los primeros días...hasta que un día no quiso arrancar...
Por suerte, algo entiendo de mecánica, así que me dispuse a realizar las pruebas pertinentes para encontrar el problema...y ahí empezó mi lucha contra los platinos, un día quería andar, al otro no, que la luz, que se picaban, que esto...que lo otro...y para completar, el motor desarrolla muchas RPM y el ruptor "revota" generando fallas en "alta"
Me harte de pelear con partes móviles, y me fui directo a preguntarle a "el que mas sabe" (google). Así que, investigando como adaptar un CDI de otra moto, di con una pagina alemana donde mostraban miles de figuras raras...eran esquemas de encendidos por descarga capacitiva (CDI), así que lo primero que pensé fue "como se come esto?", sin previo conocimiento alguno, empece a intentar entender "como venia la mano" con la electrónica, mirando vidéos en YouTube y Temas en este mismo foro (con el cual dí gracias a google), hasta que un día (despues de unas 3 semanas) me dispuse a entrar en la practica.
El esquema elegido en cuestión, fue este:
El famosisisisimo Ducati, usado en muchos ciclomotores y varias motos de toda época, "un caño".
Fui de compras con una "listita" y me traje mis primeras armas:
"Fabrique" la PCB con fibrón indeleble, con informacion que saque de aqui mismo y de YouTube...me quedo gigante jaa
Un par de pruebas de continuidad:
Luego de que todo parecía verse bien, la parte difícil ya estaba, solo quedo retirar el ruptór de platinos, el condensador, la bobina de baja/bobina de alimentación (la cual debe ser reemplazada porque el platino funciona con una corriente relativamente alta, y una tensión relativamente baja, el bobinado es de calibre mas grueso y de menos espiras con respecto a la bobina de baja para CDI/encendido electrónico, ya que la misma (la bobina para CDI) cuenta con mas espiras de menor calibre en su bobinado, el cual genera mayor tensión *oscila entre unos 70 y 300v dependiendo de las RPM* y menor corriente) y la bobina de alta/bobina de ignición (la cual debe ser remplazada por el mismo motivo mencionado anteriormente)
Como no hay bobinas compatibles con CDI para mi moto, tuve que buscar una equivalente teniendo en cuenta el espacio físico en la plaqueta del estator, tome la medida entre centros de la bobina y encontré una equivalente en un catalogo de DZE, mismo con la bobina de alta, aunque mas fácil de adaptar, porque existen bobinas de alta/bobinas de ignición "genéricas" o "universales" fabricadas por Pietcard. (no se si se puede dar marcas de productos)
El tema ahora era: "como disparo el CDI?"
Investigando encontré información sobre los captores/pick-up's y sobre el funcionamiento de los mismos, básicamente son como un micrófono, tienen un pieza metálica que funciona como núcleo, la cual esta imantada y al tener cercanía con un elemento metálico, el bobinado al rededor del núcleo imantado genera una tensión dependiendo del modelo y el fabricante (en mi caso unos 3 a 12/15v desde realenti hasta máximas RPM)
Aquí una foto del "muchacho" en cuestion:
*Captor/Pick-up genérico para moto china, 1 cable, masa en el chasis.
Procedí a instalarlo en un plato que luego se atornilla al Block del motor:
*Entiendo que es estéticamente incorrecto, pero es muy funcional, se puede variar el punto del salto de chispa, y si vamos al caso...no se ve!
Una vez montado el plato con el Captor/Pick-up en el Block de la moto, normalmente las motos con Captor/Pick-up tienen un volante magnético que lleva una leva o "muesca" dependiendo si el CDI funciona con pulso positivo o negativo respectivamente, no sabría decir "como" o "porque" es así, pero es así..."El Gran Ducati" funciona con pulso positivo, dato adquirido por experiencia.
Ahora el tema era que mi volante magnético carecía de dicha leva, el tema era que; comprar un volante y adaptarlo en tornería era un gasto importante...preguntándole a "El que mas sabe" encontré un muchacho que tenia motos de competición de 4 tiempos, en las cuales el modulo de encendido CDI tiene una curva de avance que funciona de acuerdo al largo de la leva en el volante (a mas larga, mas avance), lo que el hacia para agregar avance extra, y así ganar un par de RPM extras en alta, era agregar material a la leva por medio de soldadura, y ahí "me cerro" todo! así que busque en mi garage un "algo de metal", lo corte, lo lime y lo pegue con "la gotita" (ya se, ya se...se despego al mes, pero sirvió para probar! lo mejor es el Loctite)
Y así quedo la leva:
*Precaución a tener en cuenta: Esta leva debe ser pegada teniendo en cuenta el punto inicial del salto de chispa deseado, en mi caso unos 18° APMS (antes de punto muerto superior), de no ser así, el captor será excitado a "destiempo" provocando fallas y hasta averías graves en el motor. Se debe "buscar" el verdadero PMS con un comparador, y medir el avance inicial con un disco graduado, buscando el salto de chispa con lampara de puesta a punto/lampara estroboscopica.
Una vez instalado el volante en la moto, se le dio la luz entre la leva y el núcleo del captor con una simple lima, esta luz no debe exceder los 0,8mm para lograr excitar de manera correcta al Captor/Pick-up
Luego de conectar todo, apretar todos los tornillos y chequear que todo este bien, llego la primera prueba:
Patee y patee y nada...estaba todo bien, pero no había chispa y ahí me di cuenta que no me tenia que meter con cosas que no entiendo, porque sabia que el problema estaba en el circuito, el resto es mecánica, es fácil y la entiendo, pero como iba a analizar el circuito si no entiendo nada?
Ya resignado y muy, pero muy frustrado me senté en la PC y me "colgué" mirando el circuito...veía que había echo algo mal pero no sabia que era...hasta que veo el cable de masa ("masse" en blanco, en el esquema) y me doy cuenta que si "eso" esta conectado al cuadro/chassis de la moto, la energía "se escape por ahí" ya que los electrones y yo somos muy parecidos, a ninguno de los dos nos gusta el esfuerzo. (chiste, chiste
) Era como un "pare" básicamente, así que al otro día "lo encare con el cuchillo entre los dientes", desconecte ese cable y...
Video:
http://www.facebook.com/photo.php?v=107224722788476&set=o.538302892855109&type=3
Muy contento :3, funciona perfecto, como disparador (th1) fue usado un TIC116M (OJO con la "M" MUY IMPORTANTE, representa la tensión máxima de funcionamiento, el "D" es de 400v, el "M" de 600v, también sirven el "S" y el "N" de 700 y 800v respectivamente *ejemplo: TIC116S=disparador de 700v*) Fue probado con un TIC116D pero duro 2 días y se quemo, encontré el "problema de la letra" así que cambie de disparador y no se quemó mas!
Bueno gente, como se habrán dado cuenta, me gusta escribir
, ojalá le sea útil a, aunque sea, una persona. Si son como yo que no entiendo nada, pero se dan maña y usan el sentido comun (y google :3 ) se puede!
Al día de la fecha ya pasaron 4 meses de mi batalla contra el Delco y sigo 1-0 a mi favor, y jugando de visitante!
Como cierre de tema me gustaría agregar algo personal: Tengo varias ideas que no puedo concretar, si a alguien le sirven solo "las ideas" por ahí podemos hacer algo, entre varios, lo que mas me interesaría concretar es un proyecto de carburador "automático" (se auto-carbura) tengo una firme visión de como tendría que funcionar y porque tendría que funcionar, aparte arranque a tratar de entender lenguaje C, pero todavía no tengo nada, solo un diagrama en mi cabeza que parece simple, así que bueno...quizás el dia de mañana...
Sin mas les dejo saludos a todos y si leíste hasta acá, sos un genio, sabelo...
Hace unos meses compre una moto, un Yamaha RX 125 del año 1979/80, muy feliz con mi adquisición nippona y, como "pibe" con juguete nuevo, anduve por todos lados los primeros días...hasta que un día no quiso arrancar...
Por suerte, algo entiendo de mecánica, así que me dispuse a realizar las pruebas pertinentes para encontrar el problema...y ahí empezó mi lucha contra los platinos, un día quería andar, al otro no, que la luz, que se picaban, que esto...que lo otro...y para completar, el motor desarrolla muchas RPM y el ruptor "revota" generando fallas en "alta"
Me harte de pelear con partes móviles, y me fui directo a preguntarle a "el que mas sabe" (google). Así que, investigando como adaptar un CDI de otra moto, di con una pagina alemana donde mostraban miles de figuras raras...eran esquemas de encendidos por descarga capacitiva (CDI), así que lo primero que pensé fue "como se come esto?", sin previo conocimiento alguno, empece a intentar entender "como venia la mano" con la electrónica, mirando vidéos en YouTube y Temas en este mismo foro (con el cual dí gracias a google), hasta que un día (despues de unas 3 semanas) me dispuse a entrar en la practica.
El esquema elegido en cuestión, fue este:

El famosisisisimo Ducati, usado en muchos ciclomotores y varias motos de toda época, "un caño".
Fui de compras con una "listita" y me traje mis primeras armas:

"Fabrique" la PCB con fibrón indeleble, con informacion que saque de aqui mismo y de YouTube...me quedo gigante jaa

Un par de pruebas de continuidad:

Luego de que todo parecía verse bien, la parte difícil ya estaba, solo quedo retirar el ruptór de platinos, el condensador, la bobina de baja/bobina de alimentación (la cual debe ser reemplazada porque el platino funciona con una corriente relativamente alta, y una tensión relativamente baja, el bobinado es de calibre mas grueso y de menos espiras con respecto a la bobina de baja para CDI/encendido electrónico, ya que la misma (la bobina para CDI) cuenta con mas espiras de menor calibre en su bobinado, el cual genera mayor tensión *oscila entre unos 70 y 300v dependiendo de las RPM* y menor corriente) y la bobina de alta/bobina de ignición (la cual debe ser remplazada por el mismo motivo mencionado anteriormente)
Como no hay bobinas compatibles con CDI para mi moto, tuve que buscar una equivalente teniendo en cuenta el espacio físico en la plaqueta del estator, tome la medida entre centros de la bobina y encontré una equivalente en un catalogo de DZE, mismo con la bobina de alta, aunque mas fácil de adaptar, porque existen bobinas de alta/bobinas de ignición "genéricas" o "universales" fabricadas por Pietcard. (no se si se puede dar marcas de productos)
El tema ahora era: "como disparo el CDI?"
Investigando encontré información sobre los captores/pick-up's y sobre el funcionamiento de los mismos, básicamente son como un micrófono, tienen un pieza metálica que funciona como núcleo, la cual esta imantada y al tener cercanía con un elemento metálico, el bobinado al rededor del núcleo imantado genera una tensión dependiendo del modelo y el fabricante (en mi caso unos 3 a 12/15v desde realenti hasta máximas RPM)
Aquí una foto del "muchacho" en cuestion:

*Captor/Pick-up genérico para moto china, 1 cable, masa en el chasis.
Procedí a instalarlo en un plato que luego se atornilla al Block del motor:

*Entiendo que es estéticamente incorrecto, pero es muy funcional, se puede variar el punto del salto de chispa, y si vamos al caso...no se ve!
Una vez montado el plato con el Captor/Pick-up en el Block de la moto, normalmente las motos con Captor/Pick-up tienen un volante magnético que lleva una leva o "muesca" dependiendo si el CDI funciona con pulso positivo o negativo respectivamente, no sabría decir "como" o "porque" es así, pero es así..."El Gran Ducati" funciona con pulso positivo, dato adquirido por experiencia.
Ahora el tema era que mi volante magnético carecía de dicha leva, el tema era que; comprar un volante y adaptarlo en tornería era un gasto importante...preguntándole a "El que mas sabe" encontré un muchacho que tenia motos de competición de 4 tiempos, en las cuales el modulo de encendido CDI tiene una curva de avance que funciona de acuerdo al largo de la leva en el volante (a mas larga, mas avance), lo que el hacia para agregar avance extra, y así ganar un par de RPM extras en alta, era agregar material a la leva por medio de soldadura, y ahí "me cerro" todo! así que busque en mi garage un "algo de metal", lo corte, lo lime y lo pegue con "la gotita" (ya se, ya se...se despego al mes, pero sirvió para probar! lo mejor es el Loctite)
Y así quedo la leva:

*Precaución a tener en cuenta: Esta leva debe ser pegada teniendo en cuenta el punto inicial del salto de chispa deseado, en mi caso unos 18° APMS (antes de punto muerto superior), de no ser así, el captor será excitado a "destiempo" provocando fallas y hasta averías graves en el motor. Se debe "buscar" el verdadero PMS con un comparador, y medir el avance inicial con un disco graduado, buscando el salto de chispa con lampara de puesta a punto/lampara estroboscopica.
Una vez instalado el volante en la moto, se le dio la luz entre la leva y el núcleo del captor con una simple lima, esta luz no debe exceder los 0,8mm para lograr excitar de manera correcta al Captor/Pick-up
Luego de conectar todo, apretar todos los tornillos y chequear que todo este bien, llego la primera prueba:

Patee y patee y nada...estaba todo bien, pero no había chispa y ahí me di cuenta que no me tenia que meter con cosas que no entiendo, porque sabia que el problema estaba en el circuito, el resto es mecánica, es fácil y la entiendo, pero como iba a analizar el circuito si no entiendo nada?
Ya resignado y muy, pero muy frustrado me senté en la PC y me "colgué" mirando el circuito...veía que había echo algo mal pero no sabia que era...hasta que veo el cable de masa ("masse" en blanco, en el esquema) y me doy cuenta que si "eso" esta conectado al cuadro/chassis de la moto, la energía "se escape por ahí" ya que los electrones y yo somos muy parecidos, a ninguno de los dos nos gusta el esfuerzo. (chiste, chiste
Video:
http://www.facebook.com/photo.php?v=107224722788476&set=o.538302892855109&type=3
Muy contento :3, funciona perfecto, como disparador (th1) fue usado un TIC116M (OJO con la "M" MUY IMPORTANTE, representa la tensión máxima de funcionamiento, el "D" es de 400v, el "M" de 600v, también sirven el "S" y el "N" de 700 y 800v respectivamente *ejemplo: TIC116S=disparador de 700v*) Fue probado con un TIC116D pero duro 2 días y se quemo, encontré el "problema de la letra" así que cambie de disparador y no se quemó mas!
Bueno gente, como se habrán dado cuenta, me gusta escribir
Al día de la fecha ya pasaron 4 meses de mi batalla contra el Delco y sigo 1-0 a mi favor, y jugando de visitante!
Como cierre de tema me gustaría agregar algo personal: Tengo varias ideas que no puedo concretar, si a alguien le sirven solo "las ideas" por ahí podemos hacer algo, entre varios, lo que mas me interesaría concretar es un proyecto de carburador "automático" (se auto-carbura) tengo una firme visión de como tendría que funcionar y porque tendría que funcionar, aparte arranque a tratar de entender lenguaje C, pero todavía no tengo nada, solo un diagrama en mi cabeza que parece simple, así que bueno...quizás el dia de mañana...
Sin mas les dejo saludos a todos y si leíste hasta acá, sos un genio, sabelo...