Amigos todos de este hilo, hace unos días que vengo dandole miradas esporádicas a este hilo. Había decidido no participar, sólo mirar su evolución pero, siempre hay un pero, hoy noté algo en el último diagrama publicado, que es el mismo que publicó Li-Ion en el primer post del hilo, y noto que existen ciertas definiciones erradas, cómo de costumbre, por los malos habitos de llamar las cosas por nombres que no corresponden con las definiciones.
El título del hilo dice: Esquema de transmisor AM pero, ninguno de los esquemas se corresponde con tal cosa: TRANSMISOR AM.
Les recuerdo que la sigla AM , proviene de una contracción creada con las iniciales de "Amplitud Modulation", así mismo, en idioma inglés. En español debería ser MA, por "Modulación de Amplitud" que, al final de cuentas es lo que significa.
FM proviene de "Frecuency Modulation", de nuevo del idioma inglés. En espàñol se debería indicar cómo MF o "Modulación de Frecuencia".
"Modulación" significa modificación o deformación y, para los efectos de lo que nos compete, en este hilo, lo que se pretende modificar es la forma de una señal por efecto de otra señaL O sea, vamos a "MODULAR" una señal de "Radio Frecuencia" con una señal de "Audio Frecuencia".
Cuando se modula en AMPLITUD, la señal de audio debe ser aplicada aplicada a una de las etapas de amplificadorcación de RF, bien sea intermedia o final, en función de que se produzca una modífica de la POTENCIA de la señal RF o portadora .
NUNCA se podrá "Modular en Amplitud" aplicando la señal de audio directamente a un oscilador, cómo es el caso de los dos diagramas mostrados en este hilo, en especial el primero indicado por Li-Ion que es un transmisor de FM para la banda comercial asignada para transmisiones en AM.
Y es aquí donde está el error: Es un transmisor para transmitir en frecuencias comprendidas entre los 500 KHz y los 1600 KHz.
Esta parte del espectro radio-eléctrico está reservada, en el mundo entero, para emisiones de operadoras comerciales de radio con transmisores de "Modulación de Amplitud", siglas aceptadas internacionalmente cómo AM.
Los dos diagramas mostrados aquí no tienen amplificador, ni intermedios, ni finales y, las señales de audio se aplican, una directamente a la base del TR oscilador - caso Li-Ion - y en el otro - caso José Flores -, se aplica al emisor del TR oscilador también. En este último caso SÍ HAY UNA COMPONENTE DE MODULACIÓN DE AMPLITUD pero, sería una mezcla espúrea entre AM y FM pués, las vartiaciones de tensión de alimentación, en un oscilador, inevitablemente resultan en variaciones de su frecuencia.
En este momento no tengo a mano un link o diagrama de un TX modulado en AM. En la red he visto varios de ellos. Si lo encuentro antes, les posteo el link o el diagrama.
En cualquier frecuencia o banda del espectro radio-eléctrico, se puede modular con cualquier tipo de sistema conocido para tal fin. Ni la banda ni la frecuencia determinan el tipo de modulación empleada, si es que la hay. También hay transmisiones codificadas sin modulación. Véase "CW" o "Keyed CW": "Ond Contínua Conmutada". Se utiliza para para transmisiónes tipo telegráfico en código MORSE.
Saludos: