TRILO-BYTE, el SMART de un HD es una herramienta que sirve para monitorizar el "estado de salud" del disco. Incluye el número de sectores defectuosos, sectores realojados, sectores imposibles de realojar, tiempos de uso, número de arranques, temperatura, etc, etc, etc....
Puedes hacer que esa tabla sea consultada por la bios al arrancar el equipo o que no sea consultada. Depende del tipo de bios como se ha comentado.
Pero el hecho de desactivar la comprobación del bios no arregla lo que pueda estar mal en el disco. Si tienes cientos de bad sectors, seguirán estando mal aunque desactives el aviso del bios que te informa de ello.
Y si pretendes restaurar la lista de bad sectors por puerto serie como comentas, pues pasará lo mismo. Esa "solución" se empleó para resolver un problema de una serie de discos Seagate ( 7200.11) que salieron con un defecto de fábrica, y unos no eran detectados por bios y otros sí, pero con capacidad 0. Los comandos a usar son específicos para determinados modelos de esa marca, o sea que no es muy recomendable usarlos con cualquier HD aunque sea Seagate.
En general lo que yo hago con todos los discos en todos los equipos es comprobar el smart. Así sabes a que atenerte y ahorras tiempo.
Saludos.