Esta vez doy a conocer cómo fabricarse unos excelentes micrófonos ambientales para sonorizar eventos de voces, coros, baterías y percusiones, entre otros muchos usos. No me extenderé demasiado en el funcionamiento de las cápsulas electret, ya que hay ámplia información online.
MUY IMPORTANTE, SERÁ NECESARIA UNA MESA CON ALIMENTACIÓN PHANTOM PARA MICROFONOS. 48V
Diré que el coste de un par de micrófonos, fabricados con materiales reciclados no puede llegar a un par de euros. El resultado, el siguiente:
Empezaremos por cortar dos tubos de pvc de 20 mm para el encapsulado, de unos 100 mm de largo. El motivo de este tamaño en parte es porque es el ideal, y por otro lado nos permite incrustar el xlr en el canuto, con lo cual obtendremos un resultado profesional XD.
A continuación haremos unas ranuras en la punta del micrófono, esto nos ayudará a corregir la fase y evitar resonancias en el encapsulado. Ya tendremos el par de encapsulados preparado.
Prepararemos los XLR, veremos que entran perfectamente y quedan bien. Prepararemos el paso estético y pintaremos
Veremos la estética en este punto. Ahora tras la pintura, pasaremos a describir las partes internas.
En éste punto, vemos las cápsulas, compradas por ebay al precio de un euro envío incluido. Son perfectas para este fin. La cinta es de junta de pladur, es adhesiva y sirve perfectamente. Otro tipo que sea ligeramente flexible será ideal tambien. Lo que tengamos a mano.XD
Cablearemos la cápsula y haremos que el cableado salga por la parte de abajo. En ella alojaremos el circuito, adherido al xlr como veremos después. Importante la polaridad. por supuesto.
Si hacemos dos micros, pues dos cápsulas. El diagrama de la electrónica, hay varios. Este es el que mas buen resultado me dió, sustituyendo el zener de 12V por uno de entre 5 y 10V, obtendremos mayor durabilidad de la cápsula, y buen margen de frecuencia. Las cápsulas electret son un tanto delicadas, y no es necesario llevarlas al límite.
Procedemos a buscar componentes.Una vieja placa de tv nos proporcionará todo lo necesario.
Algunas resistencias las tengo nuevas y de película de carbón, tampoco hay que exagerar con el reciclaje XD.
Aquí tenemos la selección de componentes. Recomiendo medir los diodos zener. Ver online como se mide el voltaje si no podéis ver la serigrafía.
Ensamblaremos los componentes con soldadura punto a punto. Los mas puretas podéis fabricaros la placa y toda la floritura, pero esto me sirve, es rápido e ideal. Vemos que si lo cerrásemos así, nos quedaría la electrónica suelta, y esto son problemas. Mi solución es comprobar el circuito con Phantom 48 V y cuando funcione, sellarlo con cola termofusible. Ésto inmobilizará los cableados y componentes.
Seguidamente, introducir la cápsula en el canuto con su espuma como detallamos anteriormente. Tener en cuenta no cerrar las aberturas creadas. Dejar espacio para la espuma frontal. Yo he utilizado filtro de aire acondicionado, también usado en los frontales de los altavoces profesionales. un circulito bien recortado y quedará genial. Así es suficiente. Fijar todas las piezas con un puntito de cianocrilato o Loctite será suficiente. No exagerar con las cantidades ya que debe respirar bien todo. Tras esto, preparar la electrónica con el xlr y proceder a montar todo el sistema.
Comprobad antes de sellar nada que os funcione, aconsejo medir el voltaje en el encapsulado , y comprobar que no haya ruidos en la mesa. Poned la mesa al lado y unos auriculares. E id comprobando en todo momento que no funcione mal. Tras ello, proceder al ensamblaje. En mi caso, siempre me gustaron los Microfonos Neumann de éste tipo, así que como de ilusión tambien se vive, le puse los logos. XD Ya sabéis que hay miles de marcas. Elegir y listo.
Tras comparar unos AKG, el resultado es muy aceptable, micrófonos con un sonido brillante y nítido. Serán utilizados como ambientales en próximos conciertos . Dejaré una muestra del audio extraído de la mezcla.
MUY IMPORTANTE, SERÁ NECESARIA UNA MESA CON ALIMENTACIÓN PHANTOM PARA MICROFONOS. 48V
Diré que el coste de un par de micrófonos, fabricados con materiales reciclados no puede llegar a un par de euros. El resultado, el siguiente:

Empezaremos por cortar dos tubos de pvc de 20 mm para el encapsulado, de unos 100 mm de largo. El motivo de este tamaño en parte es porque es el ideal, y por otro lado nos permite incrustar el xlr en el canuto, con lo cual obtendremos un resultado profesional XD.
A continuación haremos unas ranuras en la punta del micrófono, esto nos ayudará a corregir la fase y evitar resonancias en el encapsulado. Ya tendremos el par de encapsulados preparado.
Prepararemos los XLR, veremos que entran perfectamente y quedan bien. Prepararemos el paso estético y pintaremos
Veremos la estética en este punto. Ahora tras la pintura, pasaremos a describir las partes internas.
En éste punto, vemos las cápsulas, compradas por ebay al precio de un euro envío incluido. Son perfectas para este fin. La cinta es de junta de pladur, es adhesiva y sirve perfectamente. Otro tipo que sea ligeramente flexible será ideal tambien. Lo que tengamos a mano.XD
Cablearemos la cápsula y haremos que el cableado salga por la parte de abajo. En ella alojaremos el circuito, adherido al xlr como veremos después. Importante la polaridad. por supuesto.
Si hacemos dos micros, pues dos cápsulas. El diagrama de la electrónica, hay varios. Este es el que mas buen resultado me dió, sustituyendo el zener de 12V por uno de entre 5 y 10V, obtendremos mayor durabilidad de la cápsula, y buen margen de frecuencia. Las cápsulas electret son un tanto delicadas, y no es necesario llevarlas al límite.
Procedemos a buscar componentes.Una vieja placa de tv nos proporcionará todo lo necesario.
Algunas resistencias las tengo nuevas y de película de carbón, tampoco hay que exagerar con el reciclaje XD.
Aquí tenemos la selección de componentes. Recomiendo medir los diodos zener. Ver online como se mide el voltaje si no podéis ver la serigrafía.
Ensamblaremos los componentes con soldadura punto a punto. Los mas puretas podéis fabricaros la placa y toda la floritura, pero esto me sirve, es rápido e ideal. Vemos que si lo cerrásemos así, nos quedaría la electrónica suelta, y esto son problemas. Mi solución es comprobar el circuito con Phantom 48 V y cuando funcione, sellarlo con cola termofusible. Ésto inmobilizará los cableados y componentes.
Seguidamente, introducir la cápsula en el canuto con su espuma como detallamos anteriormente. Tener en cuenta no cerrar las aberturas creadas. Dejar espacio para la espuma frontal. Yo he utilizado filtro de aire acondicionado, también usado en los frontales de los altavoces profesionales. un circulito bien recortado y quedará genial. Así es suficiente. Fijar todas las piezas con un puntito de cianocrilato o Loctite será suficiente. No exagerar con las cantidades ya que debe respirar bien todo. Tras esto, preparar la electrónica con el xlr y proceder a montar todo el sistema.
Comprobad antes de sellar nada que os funcione, aconsejo medir el voltaje en el encapsulado , y comprobar que no haya ruidos en la mesa. Poned la mesa al lado y unos auriculares. E id comprobando en todo momento que no funcione mal. Tras ello, proceder al ensamblaje. En mi caso, siempre me gustaron los Microfonos Neumann de éste tipo, así que como de ilusión tambien se vive, le puse los logos. XD Ya sabéis que hay miles de marcas. Elegir y listo.
Tras comparar unos AKG, el resultado es muy aceptable, micrófonos con un sonido brillante y nítido. Serán utilizados como ambientales en próximos conciertos . Dejaré una muestra del audio extraído de la mezcla.
Adjuntos
Última edición por un moderador: