Siempre he tenido curiosidad por ver la mesa de los demás.
Aquí va la mia, a las 11 am de hoy mismo. No vale ordenar (aunque la mía lo esté... jeje)
Vale apartar cosas que molesten, pero la/s foto/s debe tal y como la tengas en este momento.
Una pequeña descripción no vendría mal.
Creo que puede ser buena para aprender truquillos, cosas, etc.
Vista general de la mesa de trabajo. La mesa se encuentra al lado de una ventana que da
al oeste, por lo que es fresca por la mañana, y caliente por la tarde, al darle el sol.
Al estar en un piso alto, por la tarde y en verano es insoportable. Bastante bien iluminada con luz natural. Le falta un flexo.
Cassete del jurásico y CD para comprobar lo que reparo en la esquina inferior izquierda.

El aparato de radio que aparece en esta imagen fue encontrado en la calle. Está pendiente de reparar. No enciende.
Sobre él hay macarron termoretráctil de varios tamaños y colores, y cable para puentes. La
calculadora científica, un par de conectores de antena, téster, bolígrafo, la útil araña con lupa,
y un amplificador con un tda en placa taladrada, a medio montar. Útil para probar equipos de audio.
Debajo de la mesa una caja de herramientas con la utilería pesada. Taladro, destornilladores grandes, etc.

Como diestro que soy el soldador a la derecha, para que no moleste el cable.
El soporte no es gran cosa, baratillo, esponja mojada, y un papel doblado debajo para cuando estaño la punta.
Un bote de acetona (quita esmalte de uñas). Lo mejor para limpiar placas después de soldar. Se compra en cualquier farmacia.

Un aparato de radiocassete acabante de reparar de un compañero de trabajo. Se llevó
un golpe muy fuerte y tenía partida 3 pistas que unen la placa principal con una pequeña plaquita del conector jack de auriculares.

Alicates, un destornillador de estrella largo al fondo, destornillador tipo Torx (verde y negro).
Algodón y un pañuelo.

Un montón de pilas por comprobar. Una utilísima lupa de mano, aumenta un montón, y ha descubierto ya cientos de pistas rotas y malas soldaduras. El dueño ya no tiene la vista para estas cosas. Punta de recambio de soldador, pinzas, lápices, lima cuadrada, un par de llaves Allen, y dos cajas de juegos de destornilladores de precisión metálicos. Te salvan de más de un apuro, cuando tienes que abrir carcasas de mandos, etc.
La tira metálica agujerada en la esquina inferior derecha lleva por lo menos 15 años ahí.
Algún día le daré uso, pero todavía no se cual. No sé ni de que es.

Estaño 1mm 60sn/40pb, pasta de soldar, y una funda de calculadora antigua.
La caja de puros me sirve para poner tornillería, cables, etc cuando los quiero tener no muy lejos.

Téster, y otra caja de puros, (no soy fumador, pero están ahí "de toda la vida"), esta es donde guardo tickets, facturas y garantías de lo que compro para la electrónica. Es bueno saber cuanto cuesta x cosa, o para quejarse de lo que suben los precios.

Fuente de alimentación. Realizada en primero de electrónica en el año 91.
Encima un bote de rollo fotográfico con un fusible pegado para recodarme que los guardo ahí.
Además no se aprecian bien, pero hay 3 LM317K y 3 MJ2955 de recambio.
Pendiente de reparar por falta de puente de diodo.
Cortocircuitable y estabilizada, de 0-30V 2A. La fuente típica de laboratorio.
Aquí va la mia, a las 11 am de hoy mismo. No vale ordenar (aunque la mía lo esté... jeje)
Vale apartar cosas que molesten, pero la/s foto/s debe tal y como la tengas en este momento.
Una pequeña descripción no vendría mal.
Creo que puede ser buena para aprender truquillos, cosas, etc.
Vista general de la mesa de trabajo. La mesa se encuentra al lado de una ventana que da
al oeste, por lo que es fresca por la mañana, y caliente por la tarde, al darle el sol.
Al estar en un piso alto, por la tarde y en verano es insoportable. Bastante bien iluminada con luz natural. Le falta un flexo.
Cassete del jurásico y CD para comprobar lo que reparo en la esquina inferior izquierda.

El aparato de radio que aparece en esta imagen fue encontrado en la calle. Está pendiente de reparar. No enciende.
Sobre él hay macarron termoretráctil de varios tamaños y colores, y cable para puentes. La
calculadora científica, un par de conectores de antena, téster, bolígrafo, la útil araña con lupa,
y un amplificador con un tda en placa taladrada, a medio montar. Útil para probar equipos de audio.
Debajo de la mesa una caja de herramientas con la utilería pesada. Taladro, destornilladores grandes, etc.

Como diestro que soy el soldador a la derecha, para que no moleste el cable.
El soporte no es gran cosa, baratillo, esponja mojada, y un papel doblado debajo para cuando estaño la punta.
Un bote de acetona (quita esmalte de uñas). Lo mejor para limpiar placas después de soldar. Se compra en cualquier farmacia.

Un aparato de radiocassete acabante de reparar de un compañero de trabajo. Se llevó
un golpe muy fuerte y tenía partida 3 pistas que unen la placa principal con una pequeña plaquita del conector jack de auriculares.

Alicates, un destornillador de estrella largo al fondo, destornillador tipo Torx (verde y negro).
Algodón y un pañuelo.

Un montón de pilas por comprobar. Una utilísima lupa de mano, aumenta un montón, y ha descubierto ya cientos de pistas rotas y malas soldaduras. El dueño ya no tiene la vista para estas cosas. Punta de recambio de soldador, pinzas, lápices, lima cuadrada, un par de llaves Allen, y dos cajas de juegos de destornilladores de precisión metálicos. Te salvan de más de un apuro, cuando tienes que abrir carcasas de mandos, etc.
La tira metálica agujerada en la esquina inferior derecha lleva por lo menos 15 años ahí.
Algún día le daré uso, pero todavía no se cual. No sé ni de que es.

Estaño 1mm 60sn/40pb, pasta de soldar, y una funda de calculadora antigua.
La caja de puros me sirve para poner tornillería, cables, etc cuando los quiero tener no muy lejos.

Téster, y otra caja de puros, (no soy fumador, pero están ahí "de toda la vida"), esta es donde guardo tickets, facturas y garantías de lo que compro para la electrónica. Es bueno saber cuanto cuesta x cosa, o para quejarse de lo que suben los precios.

Fuente de alimentación. Realizada en primero de electrónica en el año 91.
Encima un bote de rollo fotográfico con un fusible pegado para recodarme que los guardo ahí.
Además no se aprecian bien, pero hay 3 LM317K y 3 MJ2955 de recambio.
Pendiente de reparar por falta de puente de diodo.
Cortocircuitable y estabilizada, de 0-30V 2A. La fuente típica de laboratorio.