FRECUENCIA DE ONDA
                             Los efectos de la corriente sobre las personas, es casi  independiente de la frecuencia, hasta unos 1.000 ciclos/s, no importando  si esta es continua o alterna. Por debajo de este valor aparecen  fenómenos térmicos, farádicos y electrolíticos, principalmente.                            
                             
                             Para frecuencias por encima de los 350 KHz, las corrientes no  interfieren apreciablemente con los procesos nerviosos y sólo producen  calor. Podemos entender así, cómo y por qué, las corrientes elegidas  para la electrocirugía, se desarrollan en frecuencias por encima de los  500 KHz (0.5 MHz). 
                              
                             A estas frecuencias, la conducción eléctrica y la absorción  orgánica de las ondas se hace más compleja. A medida que la frecuencia  aumenta, la energía, como vimos, tiende a ser radiada. Aparecen pues dos  mecanismos de producción de calor:
                              
                            
                             
- Por efecto Joule, debido a la resistencia eléctrica  del tejido a la conducción de la corriente.
 
- Por absorción de radiación electromagnética, debido a las  estructuras moleculares. Movimiento rotacional de las moléculas de agua  (que son estructuras dipolo) en campos electromagnéticos alternantes y  la onda electromagnética correspondiente. 
                                  
                                Las moléculas de agua se excitan por la onda  electromagnética incidente que provoca una rotación rápida. Las  moléculas de agua en rotación producen un efecto mecánico de fricción  que se transforma en calor. Con los cambios rápidos de polaridad, la  resistencia inherente al movimiento de los iones y la rotación de las  moléculas de agua produce calor. La resistencia y la producción de calor  dependen de la impedancia del tejido tratado. 
                                
                                La profundidad alcanzada con el cambio de fase de la onda  electromagnética corresponde al campo de RF aplicado, al cambio de la  potencia entregada, el tiempo de aplicación y las condiciones de  enfriamiento. 
                              Un efecto y otro tomarán más relevancia a medida que vayamos  aumentando la pulsación. En electrocirugía se hacen los dos importantes a  frecuencias hasta un MHz. Para frecuencias entre un MHz y tres MHz de  ciclos, es dominante la radiación electromagnética.
                             
                             La frecuencia de emisión de la Radiofrecuencia influye,  a mayor frecuencia, (menor longitud de onda) en una menor  penetrabilidad. Además, el efecto que genera el paso de la radiación  electromagnética en forma de radiofrecuencia en los tejidos  superficiales del organismo es dependiente de su frecuencia. 
                              
                           Con Radiofrecuencias iguales o inferiores a los  10-15 MHz el  efecto térmico que se origina se debe al efecto Joule, los tejidos  ofrecen resistencia al paso de la corriente y la energía de la  radiofrecuencia se transforma en calor. A partir de los  15 MHz la  energía de la radiofrecuencia produce su efecto en función de la  fricción molecular.
Se pueden clasificar las emisiones de Radiofrecuencia en tres grupos:
                        
                             
- RF mayor de 10 GHz: Estas emisiones son  absorbidas por la superficie de la piel y llega poca energía a los  tejidos inferiores. Para que estas emisiones produzcan efectos  perjudiciales para la salud como cataratas o quemaduras cutáneas es  necesaria una potencia superior a 1000w/m2.
 
- RF entre 1 MHz y 10 GHz: Este tipo de  Radiofrecuencia penetra en los tejidos expuestos y produce un  calentamiento de los mismos debido a la absorción de energía. La  penetración de la RF depende del comportamiento eléctrico del tejido, el  tamaño del tejido en relación a la emisión y la forma del tejido,  geometría y orientación con respecto a la radiación. El resultado del  calentamiento tisular puede alcanzar subidas de temperaturas de hasta  11ºC.
 
- RF menor de 1 Mhz: Este tipo de Radiofrecuencia no  induce un calentamiento significativo sino corrientes y campos  eléctricos en los tejidos que se miden en densidad de corriente en  amperios/m2. Estas corrientes eléctricas pueden producir interferencias  con las corrientes fisiológicas fruto de las reacciones químicas del  organismo y producir contracciones involuntarias o arritmias, para ello  deben ser suficientemente potentes. 
                                  
                                En situación fisiológica normal, las reacciones químicas  del organismo se acompañan de movimientos de cargas y corrientes  eléctricas. La densidad de dichas corrientes es de 10mA/m2. Para que las  corrientes inducidas por aplicaciones de radiofrecuencia de frecuencia  menor a un MHz interfieran con el funcionamiento normal del cuerpo  humano es necesario que la densidad de dichas corrientes sea al menos  100 mA/m2, diez veces mayor. (Gonzalo Piédrola)16