Banner publicitario de PCBWay

Peligros de los celulares para la salud

Si ponés papel en el micro, vas a ver saltar unas buenas chispas.

Jejeje..
Pero resulta que el papel aluminio no tiene el tamaño de la longitud de onda del micro. Lo que pasaría es rebotar la onda tal como hace con las paredes y el mallado de la puerta por donde miras el interior.

Para que salgan chispas tiene que tener una resonancia similar, ya sea con las estacionarias o con la principal.

Es verdas que saltan chispas, una vez meti un vaso que tenia crema comestible. Un pequeño fragmento adherido a la orilla era metálico y sí, salieron chispas.
Interesado con el suceso, coloque una tirita más larga, obviamente quite la más pequeña, y no salio chispa alguna, deduje que era por la longitud de onda.

Otra ocasión se me olvido una cuchara adentro del plato de sopa que calente y no paso nada, la sopa quedo deliciosa y la cuchara no sufrio cambio alguno, ni el microodndas.

Por eso sugerí que pusieran una patata sin envolver para que absorba las ondas y éstas no se regresen al magnetrón y lo dañe.

Click..
 
Última edición:
... Interesado con el suceso, coloque una tirita más larga, obviamente quite la más pequeña, y no salio chispa alguna, deduje que era por la longitud de onda.
...

Puede ser que hayas puesto la tirita justo a lo largo de una línea nodal, donde el campo es muy pequeño o nulo.
Las ondas del microondas son estacionarias. Por eso hay que hacer girar la comida, o dejar reposar un rato para que el calor se distribuya parejo.

Idealmente, si se pone un papel con un metalizado muy delgado (p. ej. un pedazo de cartón de tetra-brick), de 10cm x 10cm, y se lo deja unos pocos segundos, luego de chisporrotear un poco, se quema un patrón de franjas separada entre sí por una distancia de unos pocos mm.
Esa distancia es la mitad de la longitud de onda, ya que la potencia va con el campo al cuadrado (lo que mata el signo).

Ojo que esta prueba la hice hace mucho, y no recuerdo detalles. Sólo recuerdo que cuando ví las chispas apagué todo por las dudas.

PD: Hice la prueba de nuevo con papel metalizado y plastificado (de una bolsa de yerba mate): las chispas se forman en trayectorias irregulares, y enseguida se prende fuego ...!!!

Mejor hacer la prueba con una tapa de empanada cruda, y esperar hasta que se tueste.

...

Hay algunos metales que se puede meter al microondas, pero no sé de qué material son.
 
Última edición:
Excelente Alejandro! De ese modo se satisfacen las inquietudes, preguntas, respuestas mal hechas, etc.

De ahí que la experimentación nos llleve al conocimiento.

Es posible que haya una tesis del asunto, pero habrá por ahí un cientifico que dedique horas-hombre para dar una solución a este pequeño dilema del papel aluminio dentro del microondas, y si dentro de la envoltura esta nuestra mascota tierna..? Ojalá! y nos quitamos de hacerla sufrir. :LOL:

Click..
 
Excelente Alejandro! De ese modo se satisfacen las inquietudes, preguntas, respuestas mal hechas (???), etc.
...

Je, je, yo justifico mis desatinos pensando que "la única pregunta tonta es la que no se hace".

...

Obviamente. Al ser un metal tiene características parecidas a las del aluminio.

Pero hay metales que SI se pueden meter al microondas.
No así los huevos (de gallina, con otros no se puede cerrar la puerta).
 
Última edición:
Vienen como unas mesitas de alambre para que el plato o la fuente que uno pone no quede apoyado sobre el fondo.
Yo no lo tengo, por eso no sé decirte si calienta o no.

El proceso físico

En los metales lo que ocurre es que, debido a la conductividad tan alta (para las cuentas se considera infinita), la superficie siempre resulta una equipotencial (E tangencial = 0, y V = cte.).
Al incidir una onda EM (electromagnética) se inducen distribuciones de cargas y corrientes superficiales. Estas distribuciones hacen que el campo E tangencial sea cero. Para eso, la componente tangencial del campo eléctrico inducido o dispersado se debe cancelar con la del campo incidente. Esto pasa tanto en los hornos a microondas como en la detección de radar.

En los objetos detectados y en la antena detectora del radar pasa algo similar, sólo que las corrientes son muy débiles para generar chispas.
En la antena emisora en cambio la potencia suele ser alta, y a nadie se le ocurre andar parándose cerca. En general las dos funciones (emitir y recibir) las realiza una misma antena.

NOTA 1: El radar emite una onda EM viajera y detecta el campo retrodispersado o reflejado por los objetos metálicos.

En los hornos de microondas se tiene una cavidad y por eso la onda es estacionaria. Como hay mayor densidad de potencia el efecto es más espectacular. Las corrientes inducidas son muy altas, de ahí los chispazos y a temperatura.

En materiales no tan buenos conductores, como una papa, la profundidad de penetración es mayor, y el campo incidente afecta el volumen. Las corrientes se inducen en todo el cuerpo en proporción con la potencia (~E^2) incidente. La masa se calienta en proporción con la energía absorbida, lo que depende en parte de la conductividad (efecto Joule) y en parte de las propiedades de absorción del material.

Si van a hornear un hámster con papel de aluminio, calculen la profuncidad de penetración para la frecuencia del horno y la conductividad del aluminio.

NOTA 2: la profundidad de penetración (d) depende tanto de la frecuencia de la onda (f) como de la conductividad del material (s) (ver Skin effect o efecto pelicular).
La dependencia es tal que para mayor f ó s, menor es d.
250px-Vdorna_globina.png

 
Última edición:
Alejandro Sherar dijo:
La dependencia es tal que para mayor f ó s, menor es d.

Por lo que debo pensar que si la frecuencia de un horno de microondas es cerca de los 2.5Ghz y la conductividad del aluminio es tal alta (como lo describes arriba, en el proceso físico), tenemos que la profundidad de penetración es menor.

Razonando así, es probable que las chispas se generen en el exterior del papel aluminio y no dentro de el, por lo que estaría a salvo nuesta tierna mascota!

Nota: LA advertencia de Cacho sigue en pie, no lo hagan es casa con su mascotita, haganlo en un laboratorio con la mascota del vecino!! :LOL:

Click..
 
Última edición:
... Razonando así, es probable que las chispas se generen en el exterior del papel aluminio y no dentro de el, por lo que estaría a salvo nuesta tierna mascota! ...
:aplauso:

Como habrás notado, podría haberlo sugerido yo, pero dejé que otro sacara las conclusiones ... por las dudas ... :rolleyes:

También puede ocurrir que el hámster resista la física del chisporroteo ... pero la experiencia tan dramática lo deje medio trastornado ! :rolleyes:
 
Pero hay metales que SI se pueden meter al microondas.
No así los huevos (de gallina, con otros no se puede cerrar la puerta).
Claro, los de avestruz son muy grandes :D

Lo que una vez me explicó un profesor al que le creo la burrada que me diga, es que los microondas lo que hacen es hacer vibrar las moléculas de agua. Los dos átomos de hidrógeno forman un ángulo entre sí (algo más de 104 grados) y la frecuencia de las ondas con que se bombardean es tal que atrae a uno y otro alternativamente.
Con eso la molécula gana energía cinética y... el cuento de siempre.

Supongo que los metales que se pueden meter al microondas son aquellos cuyas moléculas no tengan ángulos como el del agua ni sus (sub)múltiplos. ¿No?

Saludos
 
Puede ser que al ser una rejilla de metal y que si se puede usar dentro del horno, actue de modo similar a la que está adosada a la puerta del microondas; por la cuál podemos ver lo que se cocina dentro del mismo.

Ahora bien, insisto en que mientras no entre cualquier metal en sintonía con la longitud de onda, no pasa nada!!

Y en efecto Cacho, tu maestro tiene razón, y tú al citar lo que te dijo.

Por otro lado, existen plásticos que si puedes usar y otros no!
Esto es debido a que algunos no toleran las temperaturas que pueden soportar; otra, que algunos plásticos contienen pequeñas burbujas de aire humedo, por lo que las moleculas de agua están presentes y esos provocaría algún daño, por lo menos a la bandeja plástica donde cocinas tus alimentos.

(Todo esto del horno microondas, si alguién pregunta que tiene que ver con el nombre del tema <Peligros de los celulares para la salud>, es prara probar que si no le sucede nada a tu pequeño hamster, o si alguna o poca radiación electromágnetica llegará a penetrar en la elvoltura de papel aluminio, -o como diría álguien más aventurado, sin estar del todo equivocado, "Jaula de Faraday" - ésta radiación no sería dañina para la salud. Tanto o igual que la radiación que emite tu celular através de tu hueso craneal.

Click..
 
Última edición:
Mejor no me arriesgo, tengo unas ganas de meter unas cucarachas pero no me van a decir nada si quedaron medio loquitas despues de la sesion de radioterapia.!!!
 
Pero luego dicen que serían los únicos los bichos que sobrevivirían a una catastrofe nuclear.
En una nada y solo adquieren un bronceado hawaiano.. :LOL:

(Ya había pensado en las cúcaras, pero luego se me antojaron unos chocolates y se me olvido..jajaja... jejejej.. Ups, se me olvido cerrar la puerta del micoondas que se daño de la puerta!!)

Y entodo caso no sería radioterapia el que las metas al microondas, mas bien sería magnetoterápia.. Jajaja..

Click..
 
Última edición:
Atrás
Arriba