Naaaa....los TIP no se usaban en la época de ese Audinac (creo) sino unos RCA que desaparecieron hace siglos y que ahora los reemplazan por el TIP41/42. Si fueran de esa época, tendrían el logo de Texas Argentina y un grabado diferente...no existían TIPs de segundas fuentes ni truchos. Para mí que ese amplificador está manoseado y esos transistores no me dan mucha confianza. Pueden que funcionen a bajo volumen y con lámpara, pero dudo que se aguanten una fondeada de al menos un par de watts
Si tenes TIPs 41/42 argentinos...o modernos..ponéselos y sacale esos otros...
Además, esa cantidad de grasa la pusiste vos??
Por otra parte el bias, considerando que el plano que subieron es el correcto, se fija con los diodos D500 y D501 y la resistencia R506, y si vos tenes en la otra placa las tensiones correctas (esos 19 y 20V) la única posibilidad que aumente el bias es por el calentamiento de los transistores de salida...que dicho sea de paso no tienen a D500 y D501 en contacto con los drivers para compensar térmicamente la etapa de salida.
No sé...está medio raro ese montaje...
Si, la otra placa tiene aun los RCA originales.
Esta placa tenia puestos unos ST modernos re truchos, pero aun con esos tenia este problema del bias. Estos tienen un grabado que dice italy, y tambien tengo Texas Nacionales y Brasil, ya ni me acuerdo como los consegui.
No probe intercambiar el par diferencial, aunque si lo reemplacé, casualmente lo que miraba era que estuvieran apareados. Volvere a poner los originales.No me gusta taaanto cambio de semiconductores.
Podrías intentar intercambiar de posición ambos transistores del par diferencial , falla típica de desajuste del Bias.
Algunos amplificadores requerían distintas ganancias para el par diferencial , si no era imposible fijarlo.
¿Se podrían cortocircuitar los díodos del Bias y llevarlo a clase B para disponer de algo más de tiempo para medir?
Ese TR fue reemplazado (probe el nuevo antes de colocarlo) y los diodos levante una pata del circuito y los medi en directa e inversa con el multimetro digital, y con el analogico para descartar posibles fugas, todo ok
Estuve leyendo ese posteo, probe hacer el puente sobre r506 y tengo 0v en r518 y r519.Energizas:
- Reemplaza R506 por un trimpot de 220 ohms
- Quitas el Diodo que esta en paralelo a la R506
- Poner el trimpot o preset en cero ohms antes de energizar, (en modo de resistencia variable, dos terminales unidos)
- Reemplaza el electrolitico no polarizado de entrada que va al par diferencial, sugiero intercambiar estos de posición como sugiere Dosmetros, es decir donde tenes un BC549 pones el otro y viceversa.
Deberías estar cerca de cero milivoltios en R518 y R519, si es así vas girando el trimpot muy delicadamente hasta lograr la corriente de reposo al punto deseado. Si quedo bien, descurbiste el verdadero valor de esa R506 podes poner el valor o dejar el preset para futuros ajustes.
Li vimos varias veces ese defecto en este diseño, los datos que paso los ensayamos con Dosmetros, Dr.Zoidberg y Fogonazo, si lees el post entero de Audinac y el de dudas sobre Bias en Amplificadores que te deje en el post anterior lo sacas adelante.
Te sugiero, emprolijar un poco esos tornillos tan largos en los disipadores, y un poco menos de pasta térmica Blanca.
Si bien no tengo un preset adecuado, sobre la base que menos resistencia sera menos corriente, la cambie por 47ohms, probé y con la serie tenia unos pocos mv, lo conecte directo y anda por los 30mv.
Tomo las sugerencias
Estan separados, por las dudas los aprete bien, entiendo que a veces se pueden aflojar y bajar y te hace cortoEsos disipadores pequeños no estarán haciendo puente entre las patas? Al mío se los puse al revés de la muesca para que ajuste bien.
Adjuntos
Última edición: