Se ve bueno el avance.
Ayer estuve trabajando con un monocanal telefónico (creo que en algunos lugares le llaman radio teléfono). El transmisor usa en el oscilador un cristal de 18.600 mhz aproximadamente, y el detalle es la forma de "multiplicar" la frecuencia: cada etapa amplificadora está formada por un transistor con una resistencia de base a gnd. emisor aterrizado y de colector a +v por medio de una bobina cuyas características dependen de la frecuencia en que opera esa etapa. Del colector: capacitor en serie a una bobina aterrizada, y por medio de otro capacitor a la siguiente etapa.
Díganme si estoy mal, pero interpreto que lo último que describo es un filtro "T", un pasa alto, algo más conveniente que un doblador de frecuencia.
Al final, sí se usa el clásico pasa bajo tipo "pi".