No me dan los conocimientos para eso, pero...
Ya te contestarán, lo que si puedo decirte, es que la quema del aislante es natural, porque ese color que tomó la resistencia habla de temperaturas por encima de los 800 Grados.
Otra cosa que puedo decirte y acaba de venirme a la memoria, es que todos esos artefactos(hornillos, tostadoras, etc) manejan la temperatura por tiempo de encendido(más o menos tiempo).
Debe ser algo más económico que un dimmer.
Lo que me lleva a preguntarte, ¿probaste la resistencia directo a 220V?
Pero conéctala en serie con un pulsador que soporte 10A (al menos), y sin querer te respondí,ya que de ese modo, el tiempo lo vas a manejar tu.
Si todo resulta bién(hoy estamos optimistas
), puedes colocar el pulsador en el mango del soldador.
Ya te contestarán, lo que si puedo decirte, es que la quema del aislante es natural, porque ese color que tomó la resistencia habla de temperaturas por encima de los 800 Grados.
Otra cosa que puedo decirte y acaba de venirme a la memoria, es que todos esos artefactos(hornillos, tostadoras, etc) manejan la temperatura por tiempo de encendido(más o menos tiempo).
Debe ser algo más económico que un dimmer.
Pero conéctala en serie con un pulsador que soporte 10A (al menos), y sin querer te respondí,ya que de ese modo, el tiempo lo vas a manejar tu.
Si todo resulta bién(hoy estamos optimistas