Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
HOla .. para medir directamente 220 con el osciloscopio, fijate de ponerle un adaptador de tres patas a dos, es decir no conectes el retorno tierra (Tierra, no hablo del neutro) por que creo que el neutro esta conectado a la carcaza, y la tierra también, y si medis con tierra la corriente deriva por el de tierra y salta el diferencial , si es que tenés..
Y mira el datasheet para ver que tensión máxima soporta , pero con las puntas de atencuación llegas a medir..
Corroborá lo que te digo .. busca por ahi , no estoy seguro pero creo que es así.
debía de ser eso, ya que se solucionó simplemente invirtiendo los terminales del osciloscopio.Normalmente, la malla o masa del osciloscopio, está directamente conectada a la tierra. Así, que si tenes tierra en el enchufe del osciloscopio, va a saltar el diferencial, ya que haces un cortocircuito entre la fase y tierra.
.
lubeck dijo:Ferny...
de casualidad tu osciloscopio es como este... o parecido...???
http://www.google.com.mx/imgres?img...35MX435&biw=1024&bih=653&tbm=isch&um=1&itbs=1
si se puede conectar a 120v o 230v con la sonda en 10x????
o compraste compu y osciloscopio nuevo?![]()