Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
El que he visto siempre es el marrón, tendrás que mirar en almacenes de electricidad o electrónica que marcas y tipos hay.
Aunque te va a tocar esperar y aguantar el ruido porque esto va para largo.
El que he visto siempre es el marrón, tendrás que mirar en almacenes de electricidad o electrónica que marcas y tipos hay.
Aunque te va a tocar esperar y aguantar el ruido porque esto va para largo.
Y cuando vaya a recogerlo le detienen, cuec cuec cueeecc....Aunque también lo puede pedir por Internet![]()
La gran mayoría de barnices resisten 100° y algunos llegan a 160°.¿Que alternativas hay al barniz de bobinados para evitar la vibración y que resista temperatura 100°C ?
La gran mayoría de barnices resisten 100° y algunos llegan a 160°.
Como alternativa al barnizado frente a vibraciones, solo se me ocurre re-bobinar de forma mas prolija y compacta.
¿ Apretaste correctamente las chapas del núcleo ?![]()
![]()
El Spray yo lo recomiendo solo para defectos perimetrales superficiales que no creo sea este el caso..
Lo primero es tratar de detectar si la vibración viene de las chapas apiladas del entrehierros o de la bobina.
Que el barniz esté ligeramente tibio y ligeramente licuado (con algun solvente) o directamente barniz líquido, va a ayudar justamente a licuarse entre los intersticios de las chapas y asi no vibrar.
Lamentablemente para hacerlo bien, hay que quitar al menos el barniz superficial o ya directamente desarmar el nucleo E completo limpiarlo y volver a armarlo y barnizarlo como en el video o directamente sumergido lentamente.
ver esto
ya lo rebobine, lo mas prolijo y compacto que pude
Si, las chapas no vibran, es el bobinado.
Es que no tengo ese barniz especial.
es que no tengo ese barniz para bobinadosNo hace falta ningún barniz especial, solo que sea barniz aislante para bobinados, para tu caso con el de secado al aire en 5 minutos alcanza.
Es tal cual dice Fogonazo, cualquier tipo de estos barnices soportan desde 100 grados centigrados, y de ahí para arriba.
Si es el bobinado el que vibra, debes solucionarlo, no sé como lo bobinaste, si hilo a hilo, y capa a capa, o a granel (random).
Si dejas el bobinado vibrando, esto hace que se produzca rozamiento entre espiras, erosionando su esmalte aislante, y con ello cortocircuitos, y posterior quemado del bobinado.
No se que decirte, no sé en que país y ciudad vives, pero así como en los comercios que venden materiales para bobinados consigues alambre esmaltado, laminación para núcleo, etc., también tienen barniz aislante.es que no tengo ese barniz para bobinados
solo puedo conseguir cosas "normales"
lo sumergiria en barniz de madera, si no fuera por la temperatura![]()
aun si encontrara ese barniz
1 litro es mucho, sobraría el 99%
y usar cianoacrilato o epoxi?
aun si encontrara ese barniz
1 litro es mucho, sobraría el 99%
El cianoacrilato ataca el esmalte de los alambres.y usar cianoacrilato o epoxi?
no mucho¿ Tienes idea de cuanto cianocrilato deberías emplear. ?
Yo creo que resquebrajaría el esmalte
¿ Tienes algún motivo para comunicarte mediante servidores proxi´s ?
uno económico, por ahi vi que se podía diluir con alcohol![]()
El cianoacrilato ataca el esmalte de los alambres.
¿Que epoxi mencionas?
Solo hay barnices aislantes epoxídicos, que se usan principalmente en rotores universales para herramientas eléctricas.
En general, creo que desde este foro le van a dar indicaciones conservadoras, sobre cualquier tema, cosas probadas, que le aseguren éxito.no mucho
con algo asi
![]()
uno económico, por ahi vi que se podía diluir con alcohol
puedo rebobinar y pegar el alambre cada tantas capas
![]()