Banner publicitario de PCBWay

Acá charlamos sobre Mecánica general.

Lo de las válvulas es un tema, fijate que todos los Ford tienen 16v y no son algo loco. Ahora con la eliminación de la nafta "Común" y la promoción que hacen las petroleras del gasoil premium esperemos que se animen a meter mejores motores.
Esto no se que tanto puede ser verdad, si bien es cierto que como decís la mayoría de los Ford tienen 16V, para mi "tiran" mucho más los Renault 16V.. Te digo porque mi abuelo tenía (antes) un Ford Fiesta 1.6 16V Nafta... :unsure: Nunca me gustó ese auto... Tenía mala terminación, era un auto CARRITO, durísimo, inestable en ruta... jamás me lo compraría.

Por ejemplo, pongo al lado al Clío corto 1.6 16V... y no hay comparación, es otra cosa, el andar, el motor, la tenida... Que se yo, la verdad es que Ford no hace cosas buenas chicas, me parece que no se destaca.
Al igual que el Gol Trend, tampoco me gusta, para nada... tiene un motor muy pedorro...

Y bueno, del Honda Fit no se puede decir nada... está a otro nivel.

Lejos de todo eso, si tuviese la tutuca me iría por el Audi A3...
picture.php
picture.php
picture.php


A3.jpg

AAAARRRGGHHHH, se me hace agua la boca!!!

Bueno che, déjenme delirar un poco! :D
 
Wärtsilä-Sultzer RTA96C, el motor de combustión interna más grande del planeta

engine_2.jpg

El Wärtsilä RT-Flex96C y motores RTA96C están diseñados para la propulsión económica de grandes buques porta-contenedores.

Para todos los tamaños de grandes, porta-contenedores rápidos, de entre 3000 a más de 10.000 TEU de capacidad, a una velocidad de servicio de alrededor de 25 nudos, La serie Wärtsilä RT-Flex96C y RTA96C motores de baja velocidad ofrecen un posibilidad integral de motores

Motor_Diesel_mas_potente_del_mundo-1.jpg

Disponible en 6 cilindros hasta la configuración de 14 cilindros, el Wärtsilä RT-Flex96C y RTA96C motores de baja velocidad cubren un rango de potencia de 24.000 a 80.080 kW a 92 a 102 rpm.

El Wärtsilä RT-Flex96C y motores RTA96C son totalmente compatibles con la OMI Tier II sobre emisiones de escape establecidos en el anexo VI del Convenio MARPOL 73/78.

10000hp8.jpg

10000hp9.jpg

10000hp7.jpg

10000hp6.jpg

329815479_e94e3c9f75_o.jpg

Motor_Diesel_mas_potente_del_mundo-5.jpg

Transparencia.gif

El modelo económico 6 cilindros

wartsila-sultzer-1.jpg

Wärtsilä es uno de los fabricantes líderes en fabricación de motores de uso naval. Esta compañía finlandesa fundada en 1834 emplea a más de 18.000 personas y es también conocida a nivel mundial por producir el mayor motor de combustión interna del planeta.
Se llama Wärtsilä-Sultzer RTA96C, es un turbodiésel de 14 cilindros y funcionamiento interno de dos tiempos.
A la vista de las imágenes queda claro que no tiene nada que ver con el 2.0 TDI de un Volkswagen Golf, ni mucho menos.

Emplea fuel-oil pesado y su eficiencia térmica supera el 50%, más del 50% de la energía del combustible quemado se transforma en movimiento.
El motor diésel de un automóvil utilitario no suele superar el 40%, un motor de gasolina se queda en el 35-38%.

El Wärtsilä-Sultzer RTA96C se puede encontrar en superpetroleros y supercargueros, y se ofrece en configuraciones de 6, 10, 12 y 14 cilindros. A continuación van las credenciales de la versión de 14 cilindros.
14 cilindros en línea
Tecnología common-rail
Sobrealimentación por turbocompresor, ciclo Diesel de dos tiempos
Cilindrada: 1.820 litros por cilindro, total de 25.480 litros
Potencia máxima: 114.800 CV a 102 rpm
Par máximo: 7.603.850 Nm a 102 rpm
Consumo de combustible: 3.8 litros/segundos a máxima carga, unos 13.680 litros a la hora, algo menos de la mitad a la velocidad de giro más eficiente
Peso total del bloque es de 2.300 toneladas,
El cigüeñal pesa 300 toneladas por sí solo y se accede al mismo por escaleras.
El motor tiene a su alrededor pasarelas para que los operarios puedan mantenerlo o acceder a algunos paneles de control.
Dimensiones:
Alto: 13.5 m (Como un edificio de cinco pisos)
Longitud 27.3 m

El mantenimiento de este motor se lleva a cabo solamente una vez cada tres años y cumple todas las normativas vigentes en términos de emisiones.
Uno de los barcos en los que se encuentra es el Emma Maersk, el porta-contenedores más grande del mundo.

 
Última edición:
Hola a todos:

No se si vaya al tema, pero solo una pregunta, que tipo de silicon se le coloca a la computadora de shadow 91 chrysler , una vez reparada?
 
Los hay que queman petroleo crudo directamente.

Los turbocompresores los utilizan para disminuir el consumo, no para pistear :LOL:.

Los antiguoas motores navales tenían un mono-block igual que los de automotor , después los configuraron como un armazón que soporta cilindros individuales , así que si un cilindro se rompe , o se reemplaza o se anula (en alta mar).

Tienen puertas para ingresar al carter seco.

Es muy común que sean de dos tiempos , diesel y doble efecto.

Imaginense el burro de arranque :rolleyes: los arrancan con aire comprimido sobre un cilindro.

No te podés cargar un aro al hombro.

Cuando están en marcha regulando , se pueden contar las explosiones.
 
Naaaaahhhhhhh... DE LOCOS ESTO...

Voy a ver si encargo uno chiquito (el de 6 cilindros) para ponérselo a la Smash, y salgo a pistear por ahí... :LOL:

Me quedé impresionado con la cilindrada. :eek:

Y con el consumo... ni hablar. De solo arrancarlo se te cae un pedazo de guita...

El motor de arranque (burro) seguramente debe ser otro motor naval un poco más chico :LOL:
Son hipótesis, porque dudo que un motor eléctrico pueda arrancar "esa cosa".

O pienso que quizá no necesiten burro, me parece que podría arrancar suministrando unos buenos litros de nitrógeno líquido por cilindro y generar un buen arco voltaico tipo tesla como bujía... :unsure:

De locos.
 
Hace muchos años cuando Argentina todavía era un país había un astillero que tenía licencia Sultzer para fabricar motores de hasta 52000 HP.
Adivinen quién se cayó dentro de un cilindro de un motor de esos y casi se mata. :oops:
 
Les hago una pregunta a ver como pisan el palito :rolleyes: , ¿ que aceite se imaginan que utiliza un motor de esos ? ¿ que SAE digo ?

Yo tengo ganas de pisar el palito y arriesgo: Calculo que debe ser un aceite MUY espeso, casi grasa, tipo los aceites de caja o diferencial.. SAE120... que se yo.. :unsure:

Y ni quiero pensar cuántos litros debe llevar... y la guita que saldría hacer un cambio de aceite... :rolleyes:
 
Pisaste mi mismo palito . . . usan aceite de SAE 40 :LOL:

Los motores tienen carter seco , o sea que allí no se junta ;) , y para filtralo usan unas centrifugadoras de unos dos metros de diámetro.
 
Naaaaahhhhhhh... DE LOCOS ESTO...

Voy a ver si encargo uno chiquito (el de 6 cilindros) para ponérselo a la Smash, y salgo a pistear por ahí... :LOL:

Me quedé impresionado con la cilindrada. :eek:

Y con el consumo... ni hablar. De solo arrancarlo se te cae un pedazo de guita...

El motor de arranque (burro) seguramente debe ser otro motor naval un poco más chico :LOL:
Son hipótesis, porque dudo que un motor eléctrico pueda arrancar "esa cosa".

O pienso que quizá no necesiten burro, me parece que podría arrancar suministrando unos buenos litros de nitrógeno líquido por cilindro y generar un buen arco voltaico tipo tesla como bujía... :unsure:

De locos.

No hay burro, se prenden inyectándole aire comprimido en la cámara para darle el movimiento.
 
No hay burro, se prenden inyectándole aire comprimido en la cámara para darle el movimiento.
Lo sabía, ya lo había dicho 2M en un comentario anterior, solo que lo escribió "en blanco". :D
Imaginense el burro de arranque :rolleyes: <COLOR=white> los arrancan con aire comprimido sobre un cilindro... </COLOR>

Y quién me dice la presión del aire que suministran para mover semejante bestia? :unsure:

Por favor, datos en Kg/cm2 o Libras. ;)
 
Ni idea , pero no ha de ser demasiada presión (quizás 30 kilos por cm²) , lo primero que tiene que funcionar en un barco son los generadores , sinó no hay aire.

Si te fijás en la esquina inferior izquierda , hay un motor con una reductora conectado a una corona , pero eso es de poca potencia y muy lento para dar arranque , se utiliza solo para para posicionar para reparaciones , o para la puesta en marcha


Ver el archivo adjunto 62261
 
Lo sabía, ya lo había dicho 2M en un comentario anterior, solo que lo escribió "en blanco". :D


Y quién me dice la presión del aire que suministran para mover semejante bestia? :unsure:

Por favor, datos en Kg/cm2 o Libras. ;)

No se cuanta presión hay pero pensá que no se debe necesitar mucha: con 8kg/cm2 (compresor de hogar) multiplicalo por la gran cantidad de cm2 de la superficie del pistón, tenés varias toneladas de fuerza aplicada
 
Atrás
Arriba