nasaserna dijo:
Nunca había pensado hacer un prototipo así, siempre usaba un protoboard, o un universal.
obvio que los transistores de potencia deben calentar bárbaro sin discipadores, pero se abona el trabajo de colocar los cables como en el esquema, una manera muy didáctica para clases, bien así es que se aprende de manera autodidacta, ten en cuenta la puesta a punto Como el maestro Fogonazo dice, y te auguro unos muy buenos proyectos en el futuro.
Una pregunta que transistores usaste para reemplazar los 2n3055 y su complemento?
La paca protoboard va muy bien para pequeños circuitos. Se ensamblan los componentes rápida y limpiamente.
Pero , para circuitos un poco más complejos , existe el problema del cableado . Vamos , que parecen más que un circuito un plato de espaguetis , pudiendo en este caso haber problemas de capacitancias , oscilaciones y confusiones .
En la placa rustica el tema de el cableado es menos malo , sí , puede haber centenares de clavitos , pero es menos malo.
La ventaja es que los componentes estan fuertemente sujetos y trabajas directamente sobre el esquema , siendo mas dificil que te confundas y en ese caso , enseguida das con el herror. Tambien puedes hacer todo tipo de medidas facilmente.
Los transistores finales son TIP2955 y TIP3055 complementarios y exactamente iguales a los 2N3055 y 2N2955 . Siendo los primeros más practicos en diseño para placas.
La puesta a punto de Fogonazo... Eso es la precisión hecha realidad.
Kowaky dijo:
Interesante circuito a la Old School

, pero hay que realizarlo con cable semi-blindado

, una vez vi un circuito así, me anime a realizarlo con alambre de Trafo esmaltado AWG 22 y pues no quedo nada mal, pero lo cambie a cableado semi-blindado y su respuesta fue mucho mejor.
Una placa de experimentación es eso solamente , es para ver si funciona bien o no .
Voy haciendo multitud de circuitos y va bastante bien , mayormente no da problemas . Funciona bastante bien . Utilizo cable telefónico y va bien .
nasaserna dijo:
Nunca había pensado hacer un prototipo así, siempre usaba un protoboard, o un universal.
obvio que los transistores de potencia deben calentar bárbaro sin discipadores, pero se abona el trabajo de colocar los cables como en el esquema, una manera muy didáctica para clases, bien así es que se aprende de manera autodidacta, ten en cuenta la puesta a punto Como el maestro Fogonazo dice, y te auguro unos muy buenos proyectos en el futuro.
Una pregunta que transistores usaste para reemplazar los 2n3055 y su complemento?
La paca protoboard va muy bien para pequeños circuitos. Se ensamblan los componentes rápida y limpiamente.
Pero , para circuitos un poco más complejos , existe el problema del cableado . Vamos , que parecen más que un circuito un plato de espaguetis , pudiendo en este caso haber problemas de capacitancias , oscilaciones y confusiones .
En la placa rustica el tema de el cableado es menos malo , sí , puede haber centenares de clavitos , pero es menos malo.
La ventaja es que los componentes estan fuertemente sujetos y trabajas directamente sobre el esquema , siendo mas dificil que te confundas y en ese caso , enseguida das con el herror. Tambien puedes hacer todo tipo de medidas facilmente.
Los transistores finales son TIP2955 y TIP3055 complementarios y exactamente iguales a los 2N3055 y 2N2955 . Siendo los primeros más practicos en diseño para placas.
La puesta a punto de Fogonazo... Eso es la precisión hecha realidad.
Kowaky dijo:
Interesante circuito a la Old School

, pero hay que realizarlo con cable semi-blindado

, una vez vi un circuito así, me anime a realizarlo con alambre de Trafo esmaltado AWG 22 y pues no quedo nada mal, pero lo cambie a cableado semi-blindado y su respuesta fue mucho mejor.
Una placa de experimentación es eso solamente , es para ver si funciona bien o no .
Voy haciendo multitud de circuitos y va bastante bien , mayormente no da problemas . Funciona bastante bien . Utilizo cable telefónico y va bien .
SI
Me encantó
!
http://i43.tinypic.com/1zqdpog.jpg
Me hiciste acordar al amigo Moises
A los transistores de salida ponele disipadores aunque sea las chapas de aluminio de las fuentes de PC para poder probarlo.
Al BD139 y BD140 poneles 47pF entre base y colector. O mejor comenzá con 100 pF.
Al preset de 1k ponelo que mida 0 Ohm , continuidad
Entre la salida y parlante una bobina de 15 espiras apretadas de alambre esmaltado de 1mm sobre resistencia de 10 Ohms 10 Watts. La resistencia es solo para sostener la bobina
En paralelo con el parlante una resistencia de 100 Ohms 1 W en serie con 100 nF
Y vamos viendo decía el tuerto
¿Te encantó? . La verdad el circuito es gracioso .
Ultimamente estoy algo apuradillo en el tema tiempo , pero bueno , se hara lo que se pueda.
Lo primero me voy a aprovisionar de TIP2955 tenía solamete dos ahora solo el de la placa .
El tema de las oscilaciones BLOP BLOP de tono grave no me preocupa , puede ser el cableado y en caso de que no fuera , con algún que otro condensador se puede erradicar.
El problema que veo es que la corriente de reposo , no reposa .
Al hacer la prueba , la resistencia ajustable estaba a mitad de recorrido 500 ohm , luego ajuste a 1k ... Pero a cero no .
Voy a hacer los cambios que sugieres y vamos a ver la Ola marina las vuelta que da .