2M, usted que sabe tanto...
Te pregunto;
1) ¿Qué ventajas sobre los circuitos "convencionales" existe al ser con trafo?
2) ¿Hasta cuánta potencia se podría sacar, teniendo en cuenta que el transformador es demasiado potente como para suministrarla, y sobre qué tensión es recomendable (como máxima)?
3) Gracias por tus conocimientos
Saludos...
PD: Me interesó...
Cuanto más aprendés , menos sabés . . . pensalo
Ventajas ninguna , era la forma que habían encontrado de bajar las tensiones e impedancias de los circuitos valvulares a valores utilizables en un parlante. Por otro lado permite circuitos simétricos

. Y cuando aparecieron los transistores de germanio , siguieron con la misma arquitectura. Fijate que todavía seguimos armando circuitos de hace 40 años

.
No tiene límites en cuanto a la potencia , tamaño ni voltaje

.
*************************************************
Mi idea básica , y ésto es más para jugar que para otra cosa

, es partir de un transformador de microondas hacer un bass booster . . ¿ Por que ?
Por que todos tenemos uno

, esos transformadores son de 800 a 1000 Watts , pero trabajando a nucleo saturado. En condiciones mas normales serían de unos 300 Watts.
Por otro lado para hacer un buen transformador de audio se necesita hierro silicio-grano orientado , pero nada nos prohibe utilizar chapas comunes y hacer un transformador mediocre

.
Además para reproducir bajas frecuencias se necesita que el nucleo sea grande . . . bingo

.
Así que la cuestión sería rebobinar uno de estos y manejarlo con cuatro TIP35 de a dos en paralelo.
Según el SOA , podemos andar cómodos a 10 Amperes en 12 V
La ganancia para 10 Amperes varía según el fabricante entre 30 y 70 , tomemos 50.
Así que con una etapa previa (salida de autoestereo) de unos 10 Watts manejando el transformador excitador estaríamos joya

.
Saludos !