Banner publicitario de PCBWay

Diagramas de Amplificadores

Muy lindo tu ampli Pato.

Lo que decís del GK tiene una solución relativamente simple (sin tocar ningunao de los dos circuitos) y es usar un TL071 con una ganancia relativamente baja (con 5 ya deberías andar bien) a la salida del pre, antes del ampli.
El GK no entrega una gran señal a la salida.
La otra que tenés es ponerte a modificar el pre o el ampli, cosa que no te recomendaría demasiado.

Por último, lamento darte una mala noticia: Los transistores de potencia que tenés montados son falsificaciones. Motorola nunca imprimió los nombres en la dirección que están impresos los tuyos. Además, dejó de fabricar semiconductores con ese nombre (son ON ahora) en 2000 (difícil que quede alguno en una caja, ¿no?) y los "techitos" no son bombeados como en esos, sino que son planos en los originales.
Si llegan a quemarse (no digo que vayan a hacerlo) tené presente el dato este.


Estos de la foto parecen ser originales (hasta las fechas le dan bien).
Así deberían lucir los truchos para no levantar sospechas.

Saludos
 

Adjuntos

  • Motorolas.jpg
    Motorolas.jpg
    18.1 KB · Visitas: 192
Última edición por un moderador:
En hora buena pato2009 que bueno que al fin te funciono, lastima que tus transistores sean falsos como ya te comento el maestro cacho, te recomiendo no alimentarlo a mas de +-50V con esto puedes tener un poco de margen de seguridad y hacer que te duren un poco, cuando los pongas a trabajar ponle un ventilador ya que el disipador donde los tienes esta algo chico para la cantidad de transistores que tienes, esperamos verlo ya montado en su chasis.

Y otra cosa por lo que vi en tus fotos, no escatimes en grasa silicona ponles un poco mas para tener una mejor transferencia de calor, de lo contrario se los puede chupar la bruja.

Saludos
 
Última edición:
bueno te comento palomo que con respecto al disipador eso que es chico ya lo se por eso en el gabinete tengo incorporados 2 cooler del tipo fuente pc y con respecto a que los tr sean truchos no le di mucha importancia ya que esta potencia nunca la voy a alimentar con mas de +-45v el chabon que me los vendio me afirmo que si no los exigia osea no los llevava a sus extremos no me ivan a dar problema ... bueno y con respecto a el problemita que tengo con la salida del pre y la entrada del ampli quisiera ver que tendria que modificarle al gain de luciperro para que me de un poco mas de ganancia ...osea yo del cuicuito de gain bridge que subio luci utilice solo el principio osea la ganancia pero me faltaria un poco mas para hacerle sonar bien al ampli ... podrian ayudarme con ese problemita
 
Última edición por un moderador:
con respecto ami pregunta de utilizar dos transformadores de 32v 2a conectando en series los secundarios me servira para alimentar el amplificador de 100w en version estreo o tendre que utilizar do transformadores por etapa ya que en mi comunidad esta en chino conseguir uno de 48v de antemano gracias por sus respuestas
 
Hola a todos
esta vez tengo un pequeño problema, al terminar el ampli estereo de 100W me surgio un problema que en anterior no tuve, al conetar el parlante se pone como si tuviera mucho volumen osea hace un puffffffffffffff muy muy fuerte, eso que lo prove con la respectiva lamparita de proteccion, antes de ponerle los parlantes la lamp queda incandecente medio naranja como bien lo indica la parte de puesta a punto de etap de ampl. la cuestion es esa que al ponerle carga hace el ya mensionado puffff y la lampara se prende a pleno... bueno espero que me den una mano con eso.... ¿aguna idea?
 
Última edición por un moderador:
Asi es amigo Pandacba estas en lo correcto, solo que el autor de este pequeño poder recomendo no llevarlo asta 2Ohms unicamente a 4Ohms, por eso le puso doble transistor ya que algunos tenemos la mania o costumbre de cargarle 4Ohms.

Alimentarlo con +-50V estamos sobre el limite de los transistores de salida si estos son 2n3055 no asi el TIP35C, se pueden poner unos de mayor voltaje y alimentarlos con +-50V solo que implicaria empezar a cambiar otros componentes como los BC por unos que toleren el nuevo voltaje y esto implica entrar en: ¿qué le cambio? y si le pongo este, cual me recomiendan, etc.etc.etc. y asi como esta a dado enormes satisfacciones a muchos usuarios, me incluyo .

Saludos.

Hola voy a ver si puedo enviarte fotografias de equipos que construi personalmente y otros de origen comercial que en etapas de salida hemos utilizado por años los 2n3055 claro cuando eran RCA o Toshiba o incluso Motorola que por aqui eran un tanto raros y actualmente tengo en casa una etapa 100+100 echa con un circuito RCA modificado por philips elcoma que estan equipados con los 2n3055 tanto la versión E como la version H , en el caso particular ese equipo que te comento que tengo aqui que lo han traido pra cambiar filtros y otra cosas, pues lo construi en 1984 es decur Hace 25 años y jamas tuvo problemas de ese tipo y la fuete es -+50V (de otro modo sobre 8 ohms no llegas a los 100W rms). habia posteado algo que lo eliminaron por el echo que por algún erron que tuve en mi equipo quedo todo en mayuscula, lamento que priorizaran eso que no fue intencional y no el contenido o al meos el echo de invitarme a pasarlo a minusculas, poco serio eso. Bueno alli casualmente hablo de la historia de ese tipo de amplificadoree que fue inicilamente presentado por la RCA aqui en Argentina por una fimra que ya no existe que se llamaba ENEKA ARGENTINA y que era representante y distribuidor de componentes RCA y publicaban boletines de forma periódica y que tambien eran incluidos en publicaciones locales con circuitos de aplicación tal como los presentaba RCA en sus manuales.
El original era un circuito de 70W con -+42V de fuente sobre 8ohms. ese mismo circuito y el que posterormente modifico Philips Elcoma con 100W de salida aqui fue fabricado de a miles y no exagero, una firmas de placas saco unas de las versiones modificadas y otra firma que ya no existe y que fabricaba modulos armados y que vendia en todo el pais y paises limitrofes y que se llamaba Audison utilizo el otro modelo que en en pre en clase se alimenta con una fuente te tension constante y absolutamente todos esos modelos utlizaron 2n3055. De estos modulos se vendieron de a miles y te hablo de una sola firma, ya que no era la única, yo mismo arme una cantidad que ya no recuerdo incluso sobre una de las versiones modificadas hicimos una con transistores darlington complementarios. ja y ese fue otro tema, no era tan solo hacer el arreglo electrico y poner el complementario, ya que lo testeamos con instrumental adecuado generador de señal con barredor, registrador gráfico, cargas artificiales y normales, medicion en camara anecoica con distintos tipos de fables etc etc, etc. y en aquel entonces lo que mejor resultado nos dio fueron los BDX64/65 y los 2N6284/87 y casualmente comentaba en el post eleiminado que cuado buscaba la info me encontre con un juego de BDX64C/65C de SGS made in ITALY y dos juegos de los 2N6284/87 fabricados por Motorola en una de las filiales que teia en Mexico. Una de las causas que no se utilizara por ejemplo en forma masiva por ejemplo el TIP35 era que en la práctica resulto ser mucho menos robusto que el 2N3055 cuando empezaron a desaparecer las marcas buenas y ya no era confiable ya que cualquiera lo fabricaba y como la mayoria iva por mas potencia incluso la misma firam Audison saco en su última gama una modulo denominado MAI150 que tenia la salida complementaria y utilizaba los MJ15015/16 de Motorla. Voy a buscar toda esa info porque el circuito ese mostrado en la primera pagina, tiene demasiado errores, se lo mostre a un amigo que tambien armo muchos de ese tipo y le di la simulaciòn que hice y se agarraba la cabeza quedo en estuiarlo un poco y hacer un montaje experimental para hacer pruebas en cuanto tenga un hueco en su trabajo si lo hace publicare los resultado y las comparativas con todas las versiones. un gran Saludo para todos
 
AMP 300w de Luciperro

En diagrama hay: En PCB de componentes hay:

680R x2.............................................470R x2
0.001 mf x4........................................0.001 mf x5
0.01 mf x2.........................................0.01 mf x1
22 mf/63v..........................................25 mf/63v
0.0047 mf..........................................0.005 mf

Cuál de las dos es la correcta?
Cuando tengo que poner un capacitor de x valor y éste no es comercial, cuál es el más edecuado, el valor inmediato superior ó el valor inmediato inferior al valor buscado?
Cuál es el motivo de usar 2 TIP35C y 8 MJL3281 en lugar de 10 MJL3281?
Cuál de estos tres es mejor usar TIP31C ó TIP41C ó MJE15030?
Cuál de estos tres es mejor usar TIP32C ó TIP42C ó MJE15031?

Por favor... si alguien me aclara estas dudas...mil gracias.
Espero pronta respuesta.
 
En diagrama

680R x2

0.001 mf x4 dos de ellos son de efecto Miller conviene que estos sean de mas de 250v.

0.01 mf x2


22 mf/63v Dificil de encontrar
25mf/100v Este mas facil
0.0047 mf
Asi seria lo correcto

Cuál de estos tres es mejor usar TIP31C ó TIP41C ó MJE15030?
Cuál de estos tres es mejor usar TIP32C ó TIP42C ó MJE15031?

Por favor... si alguien me aclara estas dudas...mil gracias.
Espero pronta respuesta.


De hecho es poca la diferencia, colocar en ves de los TIP35 los MJL3281 como exitadores de los transistores de salida implica un pequeño gasto extra cuando los TIP realizan bien este trabajo, nadamas que hay que tener en cuenta lo siguiente para contestarte las tres preguntas juntas.

Colocando los TIP41/42 para alimentar los TIP35C y de ahi cualquier transistor de salida trabajan OK, pero si en ves de los TIP35C colocas MJL3281 los TIP41/42 se van a calentar un poco mas aqui es donde combiene colocar los MJE15031/32, te lo comento porque cuando me fabrique el mio vi este pequeño detalle asi que mejor lo deje asi TIP41/42 ==> TIP35C ==> MJ15024 con alimentacion +-50V .

comenta como te va con tu montaje y espero poder haberte ayudado.

Saludos.
 
Esas entradas Balanceadas estarian excelentes si las pones en funcionamiento amigo Oscar, con eso podrias poner el amplificador mas cerca de los bafles (con esto te evitas metros y metros de cable) solo faltaria que ya tengas el circuito para ellas, (cosa que imagino que si), espero pronto poder subir fotos del ampli ZENER BTL.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
La gracia de ese amplificador es montarlo con fuente conmutada porque si no el resultado es una etapa con menos transistores pero con un gordo y pesado transformador, ademas de varios pares de electroliticos de alta capacidad y tension que cuestan bastante y que hacen que los gabinetes sean grandes por el tamaño del trafo.

tambien podrias usar transformadores toroides y te queda el chasis mas bajito(y)
 
Hola a todos!!. Bueno aqui compartiendo este diseño que hice el año pasado, la alimentacion minima es de +-45VDC y la maxima de +-84VDC la potencia oscila entre los 300 y 600W dependiendo de la alimentacion, la carga mas baja es de 2Ohms.

Saludos.
 

Adjuntos

  • Dogken Amplifier.rar
    591.3 KB · Visitas: 1,588
Derhund dijo:
Hola a todos!!. Bueno aqui compartiendo este diseño que hice el año pasado, la alimentacion minima es de +-45VDC y la maxima de +-84VDC la potencia oscila entre los 300 y 600W dependiendo de la alimentacion, la carga mas baja es de 2Ohms.


Saludos

:unsure: Como que Derhund me suena mas a Luciperrro, simplemente con ver la firma de tu PCB y comprobarlo con el enlace que pusiste sabia que eras TU (y) que bueno que te dejar leer de nuevo en el foro.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Buenas noches.

Para el ing. Oscar Monsalvo , usted armo el prototipo de Anthony Holton que esta en la primera pagina de ese tema con irfp240 & irfp9240 o el que aparece en http://www.yoreparo.com/nav/?url=htt..._finaliSS.html el cual trabaja con 2sk1530 & 2sj201?

Jackcer ninguno de los dos, el diagrama del amplificador lo dejo adjunto a este mensaje, por ahi creo que lo vi posteado en el foro hace tiempo, de todas formas vuelvo y lo subo.

Aldemarar, como te comente en otro tema, el driver de graves es un MTE de referencia MA2500, este lo encontre en club de diagramas, tuve suerte de poder descargarlo ya que pude satisfacer un pedido de un usuario y me dieron credito ya que en esa pagina hay que pagar para poder descargar y como les dije esa vez en cuanto lo pruebe bien lo comparto con ustedes.

Saludos cordiales:apreton:
 

Adjuntos

  • N-channel_changes.pdf
    20.6 KB · Visitas: 1,026
Última edición:
Hola, dejo un circuito simple pero que funciona desde hace 2 meses en un pequeño estudio casero de grabación, todos los días a plena potencia y sin fallas. Saludos C
 

Adjuntos

  • C200Cimg.JPG
    C200Cimg.JPG
    76.1 KB · Visitas: 584
  • AMPLIFICADOR DE 100 WATTS.pdf
    49.9 KB · Visitas: 1,139
crimson primero que todo gracias por este gran aporte, ya tengo el de 40W de alta fidelidad de este mismo autor y voy a armar los dos para mi sistema de audio casero. Pero tengo una gran duda me puedes explicar un poco más como es que se conectan los dos transformadores, ya que entiendo que se unen dos salidas alternas que forman el punto medio o gnd y las otras dos quedan libres de acuerdo al diagrama en el pdf.
Gracias
 
Hola jhonrafael23, aquí se utilizan dos transformadores comunes "de serie" porque cuestan mucho menos que mandar a bobinar uno específico de 30V + 30V, por lo menos la mitad, y es el componente más caro del sistema, porque los componentes electrónicos no cuestan tanto. Lo que hay que tener en cuenta es que son dos transformadores iguales, esto es, de la misma marca y modelo, porque si ponemos diferentes puede ser que no queden en fase. Te dejo un dibujo del conexionado. Para lubricarsmanoa, sí, no hay problemas, podés poner varios de 1.000uF en paralelo sin ningún inconveniente. Saludos C
 

Adjuntos

  • 1trafos.GIF
    1trafos.GIF
    5.1 KB · Visitas: 196
Atrás
Arriba