Banner publicitario de PCBWay

Fuente de Teatro en casa, de 14V caen a 11.6V (corto)?

Muchachos, el diodo schottky sí me permite encender el equipo, ya enciende, reacciona el control remoto, activa al subir el volumen el ventiladorcito que lleva. PERO, la parte del display encienden TODOS los segmentos del VFD o no sé si eso es un "dot matrix", como antes se le llamaba o similar.

1756968166502.jpeg

1756968186318.jpeg

Noté dos cosas, una en esa plaquita (del display frontal) el transistor Q308 (en recuadro rojo), al medir sin estar conectado a la MAIN, me da al medir en diodo: 2 Ohms de continuidad en ambos sentidos (entre emisor y colector). Mañana lo sacaré a ver. Ese diodo investigando es un: KTC3875S, y lo raro es que también entre VSS y VDD del micro o controlador (MC3401AL) me da 0 ohms. Debo confirmar si ese transistor lleva relación o si el mismo micro está en corto, o los condensadorcitos SMD.

Otra cosita, la siguiente imagen parece un fogonazo? o es normal eso:
1756968797132.jpeg
1756968967653.jpeg
1756968982544.jpeg
 
Cuando pasaba eso, era tipico del procesador quemado, el cual enviaba señal constante a todas las lineas, esa mancha es asi, no te olvides que es un tubo de vacio, simil a una valvula.
Lo raro de todo esto, es que tenga fallas en todos los sectores, eso no me cuadra, me inclino mas a que estos problemas son consecuencia de otra cosa y no de la falla original.
 
Cuando pasaba eso, era tipico del procesador quemado, el cual enviaba señal constante a todas las lineas, esa mancha es asi, no te olvides que es un tubo de vacio, simil a una valvula.
Lo raro de todo esto, es que tenga fallas en todos los sectores, eso no me cuadra, me inclino mas a que estos problemas son consecuencia de otra cosa y no de la falla original.
Yo sí le hallo un poquito de sentido. Porque ese display (que tiene a su vez el botón de POWER), se maneja con 3.3V. Y justo al cambiar el diodito que antes preguntaba: D101 (el schokky) ahora sí enciende pero con éste problema del display del VFD. Si supongo bien pudiera ser que ese IC se puso en corto, el corto superó los 1000mA, que generó daños al diodo y ahí pudo estar la causa, obviamente especulando.
Por cierto el diodo que le puse es un SS34 (3A) en lugar de 1A.
 
Yo sí le hallo un poquito de sentido. Porque ese display (que tiene a su vez el botón de POWER), se maneja con 3.3V. Y justo al cambiar el diodito que antes preguntaba: D101 (el schokky) ahora sí enciende pero con éste problema del display del VFD. Si supongo bien pudiera ser que ese IC se puso en corto, el corto superó los 1000mA, que generó daños al diodo y ahí pudo estar la causa, obviamente especulando.
Por cierto el diodo que le puse es un SS34 (3A) en lugar de 1A.
Creo que lo importante es la caída de voltaje del diodo si el diodo nuevo mide cerca de 300 mV debería servir
 
Desoldé el transistor: Q308 y sí estaba en corto entre C y E = 2ohms. Ahora, veo algunos puntos extraños, nuevamente medí el VDD y VSS del integrado y me mide 35ohms contínuos.

Este es el diagrama de ese integrado MC3401AL:

1757056988047.png

También me mide 0 ohms el capacitor: C310 (azul): Entre VCC y GND del IR (RC301) no me da continuidad. El capacitor C309 tampoco me da continuidad. Qué será? o_O
1757057189017.png
 
También me mide 0 ohms el capacitor: C310 (azul): Entre VCC y GND del IR (RC301) no me da continuidad. El capacitor C309 tampoco me da continuidad. Qué será? o_O
Ver el archivo adjunto 331862

Puede retirar ese capacitor y probar sin él. No va a alterar el funcionamiento del equipo. Para sustituirlo puede emplear cualquier capacitor de 0,1 µF/ 10V o más que tenga a mano, no importa si es SMD o no.
Si efectivamente está en corto, como usted asegura, no debe haber voltaje entre sus bornes. Solo retírelo y encienda el equipo antes de actuar y luego de comprobar, proceda a cambiarlo.
 
Última edición:
O SEA... Primero desconecta el filamento, luego pruebas el condensador. Es más.... enciende el aparato y mide la tensión de filamento sobre el condensador C305. Si está OK y el filamento enciende, nada que temer ahí.
5,6 Ohms, no es continuidad. Colocado sobre una fuente de 5V drenaría una corriente de aprox, 900 mA.
 
No tengo idea si esa continuidad sea del filamento. El manual de servicio o diagrama debería indicar la resistencia del filamento? Por cierto, en mi MUYYYYYYYYY ligera experiencia (no es sorpresa que estoy apennnnnnnnas intentando aprender electrónica) nunca había visto una resistencia tannnn baja en un capacitor y que sea constante. Pero sí, mañana sábado lo sacaré para confirmar. Aunque hace algo de sentido que sí sea esa resistencia del filamento, ya que debe calentar y de algún modo u otro me recuerda el funcionamiento de las tostadoras (de resistencia).

Lo que sí estaba en corto era el transistor Q308 antes mencionado [KTC3875S](entre colector y emisor, una resistencia de 2ohms, probado en diodo desoldado totalmente).
Ese transistor como estaba en corto y es NPN, forzosamente debo cambiar su contraparte PNP? o sólo si lo está también (en corto)?
1757139917212.png
 
A ver, los filamentos de los display deben dar una resistencia baja, al igual que las válvulas (lámparas) termoiónicas, pues son fundamentos similares

Precisamente ese tipo de condendensadores y los electroliticos típicos, suelen ponerse con fugas y dar medidas muy bajas en resistencia, del orden de 0,0 Ohmios a 50 ó 100..

El último condensador de ese tipo que cambié a un TV, porque no encendía, me daba unos 3 Ohmios fijos.
Y he visto televisores que la fuente no arrancaba por tener un condensador electrolítico de 100uF /100V en corto, 0,0 Ohmios..


¿A qué te refieres con "contraparte" ?
Eso no es una etapa de salida de audio o algo por el estilo, míralo como si fueran "ramales" derivados de una línea.
Y cada línea o ramal alimenta un circuito diferente o una diferente zona de un circuito.

¿El Q303 da bien? Si es así y hay tensión de filamento, no se toca.
 
Última edición:
Atrás
Arriba