Es un probleme que tuve que resolver ayer y me tuvo un par de horas
desconcertado :loco: , nunca me había pasado y lo dejo aqui por si a alguien le sirve en un futuro.
Instalación trifásica de 3 x 380 + neutro (220V) , disyuntor diferencial tetrapolar y llaves termomagnéticas tripolares , tanto general como las de cada una de las tres máquinas de ese sector.
Se sabía que máquina producía el problema porque desde hacía unos días hacía saltar el diferencial ante determinada operación.
Salta el disyuntor , se corta tensión desde la térmica de la máquina problemática pero igual vuelve a salta el disyuntor , cómo ya había estado un electricista toqueteando , vuelvo a revisar la instalación , todo correcto.
Pienso que la llave térmica tuviera pérdidas , que sumadas a las pérdidas de la máquina hicieran saltar el disyuntor , entonces procedo a retirar los tres cables de las fases desconectando la llave térmica , vuelve a saltar el disyuntor sin tensión aplicada
.
Analizo y lo único que relacionaba a la máquina con la línea eléctrica era el neutro
Pero el neutro no podía hacer saltar el diferencial ! Estamos todos locos ? Igual desconecté el neutro del chasis de esa máquina . . . Dejó de saltar el diferencial
.
Si tocaba el neutro con el chasis (tierra) saltaba el diferencial
.
Finalmente descubrí el entuerto , el neutro , por un problema de la empresa proveedora del servicio eléctrico , medía 20 Vac , entonces circulaba corriente desde el neutro a tierra , y el disyuntor tetrapolar , que también mide por neutro (ya que está disponible para carga trifásica balanceada y también monofásica) saltaba por los 20 Vac del neutro.
Yo ya no me dedico a tendido y mantenimiento de líneas trifásicas , sino a reparación eléctrica de máquinas , y les comento las cosas que están mal como un disyuntor para 3 máquinas , cuando lo ideal es uno por máquina , la instalación no tiene cable de tierra ni jabalina , etc , etc
Instalación trifásica de 3 x 380 + neutro (220V) , disyuntor diferencial tetrapolar y llaves termomagnéticas tripolares , tanto general como las de cada una de las tres máquinas de ese sector.
Se sabía que máquina producía el problema porque desde hacía unos días hacía saltar el diferencial ante determinada operación.
Salta el disyuntor , se corta tensión desde la térmica de la máquina problemática pero igual vuelve a salta el disyuntor , cómo ya había estado un electricista toqueteando , vuelvo a revisar la instalación , todo correcto.
Pienso que la llave térmica tuviera pérdidas , que sumadas a las pérdidas de la máquina hicieran saltar el disyuntor , entonces procedo a retirar los tres cables de las fases desconectando la llave térmica , vuelve a saltar el disyuntor sin tensión aplicada
Analizo y lo único que relacionaba a la máquina con la línea eléctrica era el neutro
Pero el neutro no podía hacer saltar el diferencial ! Estamos todos locos ? Igual desconecté el neutro del chasis de esa máquina . . . Dejó de saltar el diferencial
Si tocaba el neutro con el chasis (tierra) saltaba el diferencial
Finalmente descubrí el entuerto , el neutro , por un problema de la empresa proveedora del servicio eléctrico , medía 20 Vac , entonces circulaba corriente desde el neutro a tierra , y el disyuntor tetrapolar , que también mide por neutro (ya que está disponible para carga trifásica balanceada y también monofásica) saltaba por los 20 Vac del neutro.
Yo ya no me dedico a tendido y mantenimiento de líneas trifásicas , sino a reparación eléctrica de máquinas , y les comento las cosas que están mal como un disyuntor para 3 máquinas , cuando lo ideal es uno por máquina , la instalación no tiene cable de tierra ni jabalina , etc , etc