Banner publicitario de PCBWay

Volando poio con Monóxido de dihidrogeno disociado brutalmente !

¡¡¡¡el unico secreto es que los lemures tenemos ojitos grandes y vemos otras cosas ¡¡¡¡¡

Ring-Tailed-Lemur-Monkey-Nature1-485x728.jpg


buen dia ¡¡¡
hoy me madrugue porque pienso ir de compras,materiales para la celda,si me sale huyyyyyy pobres poios

vieron ese articulo de las pibas de sudafrica que desarrollaron un reactor con orina? En el foro de BillGates donde planteamos cosas similares a esta para tratar de ayudar a la gente que realmente la estan pasando mal en esos lugares, vi el proyecto de las 4 pibas y es terriblemente buenisimo...
Mirá:
http://www.veoverde.com/2012/11/cuatro-ninas-africanas-crean-generador-impulsado-con-orina/

che, me voy a dormirrrrrrrrrrrrrrrr... en un rato ya tengo que estar arriba
Saludos a todossss y todassss

¡¡¡¡a orinar la celda :LOL:¡¡¡¡
 
Última edición por un moderador:
Buenas Fogo!!! Don DosMetriusss!!! Eminencia!!! :unsure: se ve que estas bastante enchufado que te desclavaste de la catrera temprano :LOL:
SSTC; mira uqe vi videos de accidentes, pero como ese no jajajaaja, me tento y desparrame la carcajada de una... Para que siguio el navo mandandole fuego digo yo jajajaja, si una, dos, tres veces esta bien, ya estaaaa jajajajajaja:LOL:
Se ve que tenia poco hidrogeno, por que hace mas ruido y mas despiole... no se si la ves pasada te acordas uqe le conecte el arresta llama alverre y me retrocedio y slio estampado contra la pared de durlock :D

niños y niñas...ya saben!!! no intenten hacer esto en sus casas por que podria salir dañadar su pared de durlock :LOL:



para mi que Lemur fue a comprar mas poios por que se quedo sin uno para seguir explotandolos jajaja
 
Última edición:
Veo que sabes sobradamente del tema, pero creo haber leído que el tiempo aquí sería menor, por una cuestión de temperatura.
¿O incluyes en tus equipos un sistema de calefacción para los desechos?.
Por otra parte me parece que el amigo lemur tiene acceso a mucha materia prima,(por los bichitos que cría, al menos entendí eso de alguno de sus relatos).

si,pero se lo dono al amigo que hace tierra fértil,vive de eso



para mi que Lemur fue a comprar mas poios por que se quedo sin uno para seguir explotandolos jajaja

no se como isiste para conseguir las chapas de acero,
yo la ise facil ,compre unas cuantas de estas ¡¡¡ 23 pesos cada una,ya tiene echos los u ''bujeros'' donde atraparlas con el tornillo,luego lo completo con el exclusivo diceño en pcb ,
un acero,un pcb,otro acero,otro pcb y asi continuo
1106511


y dos de estas 27 pesos cada una ,no se porque las ciegas son mas caras que las otras que tienen matrizado,esas serian las tapas
tapa%20ciega%20inoxidable.jpg


lo interesarte es que ,justo en mi diseño yo pensaba perforar muchísimos redondeles en la chapa ,
cosa que con la rejilla ya esta echo
 
Última edición:
buenas tarde areneros, la celda cuando menos poros tiene es mejor a menos que sea una celda seca.

veo que volvió FOGONASO re bienvenido a sus pagos.

nos vemos luego

¡¡¡te equivocas ¡¡¡ cuando mas poros tenga,es mayor la superficie util ;) ojala hubiera una piedra pómez pero de acero¡¡¡
con eso digo, se puede reducir las dimensiones de la celda y a la ves aumentar el área util


PD:
buen dia, de nuevo o no salude antes?????



¡¡¡ajaaaaa a probar con la esponja de acero,esa que es viruta,en una de esa funciona¡¡¡
esas esponjas tienen mucha superficie en reducido tamaño
esponja acero inoxidable ,facil de encontrar y muy,muy economicas ¡¡¡

Mortimer_esponja_de_acero_x2.jpg


como seria eso, la celda-esponja
 
Última edición:
buenas Lemur!!! algunas las compre en MercadoLibre...hay varias metalurgicas que venden por pocos pesos pedazos que les sobran.... Me paso que en unpar de veces, dejaba las chapas como un espejo y no drenaba mucho la celda seca, asi que lo que hacia, era marcarlas con un punzon sobre una madera y despues tiraba que daba calambre...
Lemú, no entendi como pondrias el pcb y la placa de acero... enfrentdas de que manera? o sea, si no te mal interpreto, no implementarias los separadores / aisladores de las placas...pero como apoyas el pcb para que trabaje como separador?
 
los enfrentaría de alguno modo que no se pongan en corto entre si ,separador y demas detalles ,los paso luego,
solo vasta comer con el unos 4 redondeles en el pcb, mas luego explico bien,me llaman a comer


ya volvi,
ves la forma que tiene la chapa donde esta el tornillo

2014-08-11-132403.jpg

le queda una separación ,de un lado y no del otro,hay que aprovechar esa característica,evitando arandela

2014-08-11-132517.jpg
 
Última edición:
aaaaah, y podrias poner el fastix rojo al costado...el que se usa para juntas en auto....Lo dejas un dia y para el otro se banca lo que quieras... te evitas de cortar alguna goma para hacer la junta... de ultima, si tenes madera de cajones de fruta, te haces el molde y haces la junta...dudo que tan facil pueda ser esto ultimo
 
exacto ,en eso pensaba ,
mira estas otras la forma que tienen,ya tiene el contorno donde el fastic

2014-08-11-134150.jpg

2014-08-11-134138.jpg


compre 4 con rejilla y dos ciegas ,son todas gruesas,chapa del 22 parece,pero es acero magnetico,el de inferior calidad (430)

2014-08-11-134548.jpg
 
Última edición:
Pequeña reflección : Disociar (hacer electrólisis de) agua no viola ninguna ley de la termodinámica y tampoco el volver a unirlos (reacción exotérmica , ésto genera calor , visto como explosión)

Lo que sería un engaño es afirmar que todo ésto es gratuito.

Las celdas de corriente contínua , generan los gases por separado (en cada electrodo) , solo es cuestión de habilidad para no juntarlos. El hidrógeno solo no es combustible ni explosivo , así que se lo puede acumular tranquilamente, solo explota en presencia de Oxígeno.

Las celdas de corriente alterna producen una mezcla de gases (El doble de Hidrógeno que de Oxígeno) y es altísimamente explosivo , no creo que se pueda acumular , una chispa de estática y explosión !
 
Lo que sería un engaño es afirmar que todo ésto es gratuito

Estamos de acuerdo que esto no es gratuito, pero es un posible combustible alternativo y empleandolo para generar otras energias mayores, es la practicidad de emplearlo.
Tenes el ejemplo de la planta de truncado... el tema es dar con la tecla en la converion de emergia... muchos pretenen implementar el 100% del hidroeno para mover un motor o bien, para genmerar una pila de hidrogeno y mover la cola como un perro por que lograron juntar unos cuantos mV... eso si tiene un costo... ahora, que costo me podes relacionar, si yo te digo que mi casa, para poder calefaccionar con energia, requiero de 5 estufas de 2500W c/u... traducilo en el coste energetico que tengo y en paralelo, te pongo una celda que no llega ni siquiera a los 1000W y calefacciono la misma cantidad de metros cuadrdos y para colmo, sobra temperatura por demas... Esa es la idea practica que yo tengo del hidrogeno. Muchos lugares en Arg dependen de gas envasado para poder cocinar... 250mA, y tema resuelto... cuants escuelas de frontera no tienen energia, calefaccion y gas natural o envasado para cocinarles a los pibes? Esas son las metas que uno se tiene que poner... buscarle un buen proposito al empleo del hidrogeno y vas a ver que el costo, es insignificativo....o por lo menos eso es lo que veo yo.
a todo esto... me hiciste irme de cuerpo de la risa jajajaja con lo de la relacion de velocidad etc si le pones una rueda mas grande al vehiculo ajajaja... el pibe quedo titubeando ...se tildo :LOL:
 
Era solo para hacerlo pensar un poco, y en rigor tendría que haberle hecho la comparación con su bicicleta :unsure:

En cuanto a los digestores , ojo con los enlatados , que tienen conservantes y hasta antibióticos (aunque esté prohibido se los enchufan igual)

¿ Que volumen tiene el tanque del digestor ?
 
Era solo para hacerlo pensar un poco, y en rigor tendría que haberle hecho la comparación con su bicicleta :unsure:

En cuanto a los digestores , ojo con los enlatados , que tienen conservantes y hasta antibióticos (aunque esté prohibido se los enchufan igual)

¿ Que volumen tiene el tanque del digestor ?
Es irregular el tanque de plastico que reciclo para hacerlos, pero el volumen total es de aproximadamente 26300cm³... como las tres cuartas partes esta relleno de BIOL y BIOMASA mezclada, el volumen de gas que puede llegar a tener el tanque es de 6500m³ aproximadamente...
hay que llenarlo y asi y todo, hay que usar un pulmon de por medio con el arresta llamas


me anda pal tuje internet... 10 veces tratando de enviar el mismo mensjae



bueno, me voy pá las casas antes que la bruja me rete... mañana sera otro día... me canse de lidiar con el arresta llama... me esta detonando feo y no le puedo encontrar la falla... me parce que me la mande cuando se me mojo
 
Última edición:
Buenas noches amigo Torres, ¿que opinas de esto?..

http://gustavolabala.com.ar/generador-eolico/

Vengo siguiendo los logros de este tipo, es un capo, la turbina.....:alabanza::alabanza::alabanza:

Me gusta, pero dejarme contarte una anecdota pequeña... Hace unos 10 años, una persona de muy avanzada edad de acá (Comodoro Rivadavia), menciono ser el inventor del sistema... Nadie le dio bolilla y un día, fui a su bunker para conocerlo pesonalmente por que esta persona es un inventor nato, la ingeniosidad le brotan por los dedos y personas asi no se conocen todos los días... El tema es que conversando con esta persona, me comento que en realidad, la idea no era de él... La imagen original de la idea, fue de una persona que escribia libros e historietas futuristas en el año 52/54. En todas sus historietas, solia dibujar las casas como con una forma de iglu (techo cupula) y en la parte superior, tenia un molino vertical.
La cosa es que esta persona muchisimos años despues, vio una miniserie tambien futuristas (La Isla del Tesoro - donde trabajaban unos actores llamados Anthony Quinn y ernest Borgnine) y supuestamente estaban en un planeta muy similar a la tierra pero con variantes como varias lunas, agua invisible, etc etc (tipico de la ciencia ficcion de decadas atras)...en fin, volviendo al tema, la cosa es que esta persona se asombro ver en la pelicula los mismos molinos eolicos y fue ahi cuando se le prendio la lamparita y arranco con diseño propio basado en esa imagen que sienmpre habia tenido en la cabeza... Chapuseo mucho tiempo hasta que despues de cinco años, dio con el eje perfecto y el diseño de pala ideal... Hay en Comodoro tres molinos de estos armados por el mismo, y los tres estan en distintos sectores que se diferencias por tipo de terreno y mas qeu nada, como sopla el viento justo ahi...
mol2.jpg
Todo el mundo se le reia en la cara cuando el presentaba su molino y por ello, nunca le dieron apoyo a nivel nacion u provincia para sacar adelante todo esto... el tema esta en que hace 6 años, fui parte de la primera fase del proyecto de la uni local, donde se arranco con la contruccion de un molino eolico vertical experimental...
molUNLP_1.jpg
Participe solo 10 meses en la etapa de laboratorio de instrumentacion y luego preferi abrirme por que me demandaba mucho tiempo y no podia seguir cumpliendo mis otras obligaciones...
Dejame serte sincero... La escala del molino que participe, es 20 a uno a ese que presentas y las palas son diferentes... si estamos hablando de zonas con vientos predominantes y superiores a los 60Km/h... no solo la base / cimientos deben ser terriblemente grandes, si no que el eje requiere de vientos para la sujecion... No te puedo dar mi apresiacion personal si es o no obsoleto, ventajoso, etc etc... Solo te puedo decir que prefiero un par de paneles solares, un par de calentadores solares, kit hidrogeno, y un digestor para tener una autonomia en una casa de campo ;)
fin de la historia...

PD: mirá...acá hay otros de Comdoro que copiaron al pobre viejo:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/presentaron-un-molino-eolico-domestico-en-comodoro-rivadavia%E2%80%8F/
 
Última edición:
y cuanto ya parecia todo estaba echo,
les presento a la celda-esponja (otra prueba mas,para lograr el super poio)
construida con esponja de acero (sonó la esponja de la patrona y su jarra pirex) todo por el bien de la ciencia
es un sanwuices de tira de pcb y de relleno un trozo de esponja de acero

2014-08-11-191902.jpg


2014-08-11-191823.jpg

funciona bien,pero me costo conectar la esponja.
en el video se ve el resonador y luego al cambiar la frecuencia del resonador cambian las burbujas,de mas grandes a mas pequeñas
.

PD:
¡¡¡ guarda que se prende fuego la esponja si hace corto con el pcb¡¡¡¡
pero tranquilo,ni bien se quema la biruta se va el corto y la celda-esponja esta lista
 
Última edición:
le corte la mitad ,va a estar buscando el culpable,pero no pienso dejar pruebas ¡¡¡¡
la jarra ya la debolvi ,antes que se me rompa



la idea era que el sanwich entrara por el pico de un botella,asi la tapaba y quemaba lo producido,pero no entro por el pico,por un pelo le erre ¡¡¡¡

2014-08-12-000905.jpg
 
Última edición:
si te fijas la foto,la celda-esponja esta sujeta con alambre ,el mismo esta soldado a las dos caras del pcb
lastima que no entro por el pico de la botellita
 
hermosiños julepes me pegue hoy a la tarde... se me ocurrio emprolijar la cocinita para hacer el videito y subirlo...asi que me tome el trabajito de desarmarla, lavarla, pintarla con aerosol color aluminio, etc etc... despues de armarla, saque los dinosaurios del cenicero, ordene el bolonqui que tenia arriba del banco de trabajo (en realidad lo corri al costado, fuera del foco de la camara) y cuando voy arrancar con las pruebas...paf!!!... la pucha, que paso?! me digo... a verrrrrr "PAAAAAAFFFFFF"...ups... miro si no me mande la ganzada de la ve pasada, de conectar el arrstallama alverre y estaba todo bien... caramba... una ves mas y no jodemos mas... arranco la celda, prendo el piezo, el encendedor no enciende... no enciende y ciuando hace llamita bum!
asi que deje todo como esta, y mañana vere si me mande el moco cuando moje el arrestallamas...
venia bien...ya era mucho pedir que salga todo de una...alguna compli tenia que tener
 
Atrás
Arriba