Banner publicitario de PCBWay

Cómo sacar la chispa del contacto del relé

Cumplen la misma función , aunque son distintos. Eso protege a la electrónica que maneja la bobina de los picos inductivos de tensión inversa al desactivar el relé, no evita chispas de sus contactos
 
Gracias, El diodo en paralelo con la bobina de entrada del relé ayuda a atenuar los chipas de los contactos ac a la salida del relé o no?
Piensa un poco y tú solo hayaras la respuesta.
¿La lámpara que enciendo en el salón de mi casa influye en tu recibo de la luz?
un varistor en paralelo con los contactos del relé es una solución para atenuar los chipas ?
No tengo espacio en el pcb para poner un condensador y una resistencia.

Solo tengo para uno de los componentes
¿Que es lo que hace un varistor?
¿Que es lo que hace tu carga al desconectarse?
Contesta a esas dos preguntas y tu pregunta se responde sola.
es como eso de compensar el factor de potencia ??
corregir ese desfasaje que generra sobre intensidad ?
Exactamente.
es como eso de compensar el factor de potencia ??
corregir ese desfasaje que generra sobre intensidad ?
Exactamente.
Bueno
He estado observando y quién usa un diodo 1n4148 en paralelo con la bobina del relé

y quien usa un diodo 1n4004 en paralelo con la bobina

cual es la diferencia entre ellos ?
¿Cuál es la diferencia entre ambos diodos?
¿Era el mismo relé?
Contesta y te contestarás solo
gracias, No entiendo muy bien lo que quieres decir, para poner directamente en la carga, tengo que poner en el pcb
Yo en la placa tengo un conector donde conectan los cables del motor después
Pero el motor tiene dos cables, uno para caminar hacia abajo y otro para subir.
solo con un snubber para los dos reles, no creo
Piensa un poco porque mucho sentido no tiene lo que dices.
 
Camaradas buenas tardes, retomando este tema, les solicito su ayuda. Intento calcular el snubber de una bomba de acuario con las siguientes características:

* Tension de alimentación: 127 VCA @ 60 Hz
* Potencia de placa: 3.5 W
* Corriente nominal: 45 mA (Medida real)
* Inductancia teorica: 7.5H??? (Se me hace demasiado elevada pero eso me arrojó el siguiente calculo)
** XL @60Hz=V/I=127/45mA
** Por lo tanto, XL@60Hz=2822 Ohms
** Entonces, L = XL / 2Pif= 2822 / 2Pi(60) = 7.5 H
* Energia en inductor: 0.5 (7.5)(.045^2) = 8mJ
* Capacitancia requerida (Cs): 8mJ/(0.5*127^2) = 0.99 uf -> Usar 1 uf
* Resistor requerido (Rs): 2822 Ohms (Se me hizo bastante elevado asi que tomé el ejemplo típico de 33.1 Ohms)

Disculpen lo improvisado de este diagrama adjunto (mano alzada, solamente estoy haciendo algunas pruebas). En ambos casos el desempeño no fue bueno, tengo picos de hasta 500 V (Adjunto capturas de Oscilo)

Me podrían apoyar con sus comentarios de favor?

Si bien es cierto que se podría lograr un mejor desempeño con un tric y un moc, cabe señalar que por el momento, mi interés es lograrlo con este arreglo por medio de rele.

Gracias de antemano
 

Adjuntos

  • IMG_20200101_194349401.jpg
    IMG_20200101_194349401.jpg
    154.3 KB · Visitas: 13
  • IMG_20200101_200007711.jpg
    IMG_20200101_200007711.jpg
    214.7 KB · Visitas: 13
  • IMG_20200101_200233583.jpg
    IMG_20200101_200233583.jpg
    224.3 KB · Visitas: 11
  • IMG_20200101_200912416.jpg
    IMG_20200101_200912416.jpg
    223.2 KB · Visitas: 11
Camaradas buenas tardes, retomando este tema, les solicito su ayuda. Intento calcular el snubber de una bomba de acuario con las siguientes características:

* Tension de alimentación: 127 VCA @ 60 Hz
* Potencia de placa: 3.5 W
* Corriente nominal: 45 mA (Medida real)
* Inductancia teorica: 7.5H??? (Se me hace demasiado elevada pero eso me arrojó el siguiente calculo)
** XL @60Hz=V/I=127/45mA
** Por lo tanto, XL@60Hz=2822 Ohms
** Entonces, L = XL / 2Pif= 2822 / 2Pi(60) = 7.5 H
* Energia en inductor: 0.5 (7.5)(.045^2) = 8mJ
* Capacitancia requerida (Cs): 8mJ/(0.5*127^2) = 0.99 uf -> Usar 1 uf
* Resistor requerido (Rs): 2822 Ohms (Se me hizo bastante elevado asi que tomé el ejemplo típico de 33.1 Ohms)

Disculpen lo improvisado de este diagrama adjunto (mano alzada, solamente estoy haciendo algunas pruebas). En ambos casos el desempeño no fue bueno, tengo picos de hasta 500 V (Adjunto capturas de Oscilo)

Me podrían apoyar con sus comentarios de favor?

Si bien es cierto que se podría lograr un mejor desempeño con un tric y un moc, cabe señalar que por el momento, mi interés es lograrlo con este arreglo por medio de rele.

Gracias de antemano
Para esa corriente seguramente valdrá con el moc solo, pero ten en cuenta que igualmente necesitarás un snubber.
En día yo controlaba contactores dierectamente con los MOC3020
 
En una breve simulación (sin varistor) se obtiene:
snubber-pecera.png
El trazo verde corresponde a R=2K2 y C=1uF
El trazo azul corresponde a R=2K7 y C=1uF

Y me pregunto: si hacés el cálculo para que diablos decís:
Resistor requerido (Rs): 2822 Ohms (Se me hizo bastante elevado asi que tomé el ejemplo típico de 33.1 Ohms)
 
Para esa corriente seguramente valdrá con el moc solo, pero ten en cuenta que igualmente necesitarás un snubber.
En día yo controlaba contactores dierectamente con los MOC3020

Gracias Scooter, de hecho en algún momento lo controlaba con un MOC con cruce por cero y un triac con su respectiva protección dv/dt pero en verdad por el momento quiero lograrlo con este método a base de Rele, ya es personal. Saludos.
En una breve simulación (sin varistor) se obtiene:

El trazo verde corresponde a R=2K2 y C=1uF
El trazo azul corresponde a R=2K7 y C=1uF


Excelente Dr. Zoidberg, agradezco tu respuesta, de hecho tengo un mov 20d275k (275 VCA). Aun así aun tengo algunos picos no deseados en mi aplicación, por eso solicito su consejo. Seguro algo estoy haciendo MAL.

Y me pregunto: si hacés el cálculo para que diablos decís:

Respondiendo a tu pregunta, no soy experto en el calculo de snubbers, de hecho no estoy seguro si este método sea correcto, especialmente porque en pruebas reales sigo teniendo un dv/dt elevado. Le echaré un vistazo a "Eliminando ruidos durante el apagado de equipos de audio".

Gracias!
 
Última edición:
de hecho no estoy seguro si este método sea correcto, especialmente porque en pruebas reales sigo teniendo un dv/dt elevado
En base a las simulaciones el calculo es correcto (lo que no es corrrecto es reemplazar 2K8 por 33 ohms).
Yo que vos, pediría prestado un inductómetro y mediría la inductancia de la carga mas los cables.

PD: no es muy buena idea usar un protoboard para medir respuestas transitorias...
 
En base a las simulaciones el calculo es correcto (lo que no es corrrecto es reemplazar 2K8 por 33 ohms).
Yo que vos, pediría prestado un inductómetro y mediría la inductancia de la carga mas los cables.

PD: no es muy buena idea usar un protoboard para medir respuestas transitorias...

Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho corrí algunas simulaciones y estos fueron los resultados... Claramente veo que el arreglo RC arrojado en cálculo tiene un buen desempeño. Intenté incrementar R y jugar con C para mantener la constante pero tampoco fue buena idea...

Voy a soldar componentes para quitar el factor pronto de la prueba.

Inductometro no tengo y no creo sea fácil conseguir uno pero a nivel práctico mi procedimiento fue el siguiente:

* Conecté un resistor con valor conocido en serie con mi inductor
* Conecté mi generador de funciones
* Excité el sistema con una onda sinusoidal a una frecuencia X.
* Medí la caída de tensión de la bobina y del resistor.
* Jugué con la frecuencia de tal forma que ambas caídas de tensión fueran iguales. Entonces, XL=R
* Solo fué cuestión de sustituir XL en la ecuación de inductancia, sustituir la frecuencia obtenida y despejar L.
* Mi comprobación fue hacer lo mismo a la inversa. Calculé la impedancia a 60Hz. Agregue R y verifique ambas caídas de tensión. La diferencia fue mínima, seguramente por temas capacitivos y resistivos de la bomba que se están despreciando.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20200102-124106.png
    Screenshot_20200102-124106.png
    74.8 KB · Visitas: 12
  • Screenshot_20200102-123255.png
    Screenshot_20200102-123255.png
    74.9 KB · Visitas: 12
  • Screenshot_20200102-122959.png
    Screenshot_20200102-122959.png
    86.5 KB · Visitas: 13
Camaradas buenas tardes, retomando este tema, les solicito su ayuda. Intento calcular el snubber de una bomba de acuario con las siguientes características:

* Tension de alimentación: 127 VCA @ 60 Hz
* Potencia de placa: 3.5 W
* Corriente nominal: 45 mA (Medida real)
* Inductancia teorica: 7.5H??? (Se me hace demasiado elevada pero eso me arrojó el siguiente calculo)
** XL @60Hz=V/I=127/45mA
** Por lo tanto, XL@60Hz=2822 Ohms
** Entonces, L = XL / 2Pif= 2822 / 2Pi(60) = 7.5 H
* Energia en inductor: 0.5 (7.5)(.045^2) = 8mJ
* Capacitancia requerida (Cs): 8mJ/(0.5*127^2) = 0.99 uf -> Usar 1 uf
* Resistor requerido (Rs): 2822 Ohms (Se me hizo bastante elevado asi que tomé el ejemplo típico de 33.1 Ohms)

Disculpen lo improvisado de este diagrama adjunto (mano alzada, solamente estoy haciendo algunas pruebas). En ambos casos el desempeño no fue bueno, tengo picos de hasta 500 V (Adjunto capturas de Oscilo)

Me podrían apoyar con sus comentarios de favor?

Si bien es cierto que se podría lograr un mejor desempeño con un tric y un moc, cabe señalar que por el momento, mi interés es lograrlo con este arreglo por medio de rele.

Gracias de antemano

a veecs, tener un osciloscopio y querer calcular.. te mete en lios.
digo, por que una persona comun para una bomba de pescera, conun rele ( un rele de lo mas clasico , comun y barato es de 10 amper de contactos.
entonces para una bomba que consume 45mA y imaginando un pico de arranque de 10 vece sese valor( MEDIO amper) .
el 99,999999 % de la gente coloca el rele y se va a dormir.
se te moriran los peces , se te echara a perder toda la pescera , te pelearas con tu novia, te volveras a juntar, tendras hijos, te moriras vos y los extraterrerstres invadiran la tierra antes de que ese rele se estropeee.

ahora, si tenes ruido, tableteo de el rele, eso es por el circuito de control.
 
Jeje, la historia de mi vida descrita en breves líneas... Pero sucede que el tema no es la corriente sino dv/dt.

Por otro lado, esto es una pequeña parte de algo mucho más complejo pero me sirve de experiencia y para hacer pruebas "sencillas" antes de entrar a algo complicado. Solo eso.

Saludos
 
Hola, amigos. Necesito ayuda sobre el mismo tema pero con una pequeña diferencia. Hasta el momento se discutió sobre cargas inductivas (que generan la chispa el desconectar el relé). En mi caso, tengo una carga capacitiva y la chispa se genera al conectar el relé. Quiero que mi relé sirva tanto para cargas inductivas como capacitivas. El Snubber funciona perfectamente cuando conecto motores, pero no es efectivo cuando conecto una carga como por ejemplo una fuente switching. Existe algún dispositivo que me permita eliminar la chispa al momento de la conexión? Saludos desde Argentina.
 
Lo ideal es usar un NTC, o un softstart mas sofisticado. O incluso algun paso por 0 de la tension.
He visto que usan capacitores en paralelo con los contactos, pero ni idea de los valores
 
Muchas gracias, DJ T3!!! Muy interesante la propuesta de detectar el paso por 0. Lo voy a estudiar para ver si llego a alguna solución práctica.
En el caso del NTC, la carga es de 220VAC y consume 5A. Qué NTC sería el adecuado?
 
El problema de detectar el cruce por cero y un relé, es que es poco probable su eficacia.
Tratándose de un sistema electromecánico, no hay forma de sincronizar el momento del cierre de contactos y el cruce por cero periódico.
Pero si funcionaría perfecto en un sistema de estado sólido.
 
No entiendo por qué se produce una chispa cuando conectás una carga capacitiva. Inicialmente los capacitores están vacíos y podría ser un virtual cortocircuito, que puede contenerse colocando transitoriamente una resistencia que controle la velocidad de carga, pero de ahí a que salte una chispa....no me lo creo.
 
Yo me referia a detectar la primera vez, estando en 0, no hay forma de que los contactos creen ninguna chispa, luego quedaria conectado, sin importar la frecuencia de la red.

Con lo de que salta la chispa, quizas se refiere a como cuando lo enchufas, que se ve o se escucha la chispa.
 
Atrás
Arriba